Hemangioma en la boca
El hemangioma en la boca se suele conocer también como una proliferación benigna y joven. En razón que es más frecuente en niños y adolescentes. Sigue leyendo y conoce qué es, sus causas, riesgos, tratamientos, y mucho más, para que sepas cómo lidiar esta patología y estés más tranquila(o).
¿Qué es el hemangioma?
En términos genéricos, el hemangioma en la boca se presenta como un tumor benigno, el cual contiene numerosos vasos de sangre, cuyo origen todavía no está bien establecido. Algunos especialistas consideran que los hemangiomas tienen un origen congénito en mayor grado.
Ello en razón de su frecuencia desde el nacimiento del niño y primeros años de vida del niño, cuyo porcentaje alcanza el 75%. Y además, afecta a las niñas en mayor proporción.
El hemangioma, en un 65% de los casos, se presenta en la piel de la cabeza y cuello, sin embargo, puede afectar o salir en otras áreas menos habituales, como la glándula parótida, la lengua, laringe y resto de cavidad oral. Donde suele aparecer es básicamente en algunas zonas de la región buco/facial:
- Labios.
- Lengua.
- Mucosas bucales.
- Paladar.
- Encías.
Cabe destacar, que el hemangioma en general, incluyendo la boca, puede desarrollarse hasta desaparecer por sí solo. Aunque también se suele extraer por cirugía, lo que puede indicarse si interfiere o limita ciertas funciones del organismo.
Aunque se trata de una patología benigna, frecuente en niños y adolescentes, el hemangioma puede conllevar al fallecimiento de su portador. Pues, compromete la red sanguínea de la boca, por tanto, pudiera desarrollar severas hemorragias.
En vista de lo cual, tanto padres como especialistas deben ser cuidadosos, especialmente el médico al momento de optar por extirpar el hemangioma bucal. Siendo de suma importancia tomarse el tiempo necesario para llenar al detalle la historia clínica del paciente.
No omitir ninguna información de los antecedentes individuales y familiares al planificar y prescribir el tratamiento, sumado a las necesarias pruebas complementarias que ayuden en un diagnóstico preciso, con radiografías, exámenes de laboratorio, tomografías, entre otros.
La OMS: ¿Cómo define el hemangioma oral y otras partes del cuerpo?
Parafraseando la concepción del hemangioma en general, emitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta señala que se trata de neoplasia vascular de tipo benigno, cuya característica principal es la abundancia atípica de vasos sanguíneos.
Se presenta en la persona, como un daño único y observable en cualquier zona del cuerpo. No obstante, tiene mayor incidencia en la zona de cabeza y cuello, predominantemente en los labios, lengua y mucosa yugal.
Hemangioma en la cavidad oral
Como bien se indicó, el hemangioma es una tumoración mayormente presentada en edad infantil y adolescente, en raros casos la presenta el adulto. En algunos casos, se presenta en forma de hamartoma benigno o malformación, y no una verdadera neoplasia.
Tiene mayor incidencia en la región bucofacial. Aunque en el rostro tiene más problemas estéticos. Y de ser intraoral, puede limitar algunas funciones orgánicas vitales. En ambos casos, se elimina con cirugía.
¿Cómo se evidencia el hemangioma en la boca a nivel clínico?
A nivel clínico, el hemangioma se presenta como daño de dimensiones variables y en color púrpura vinoso. Mientras que en la palpación al tacto, es blando, y con la presión pierde su color isquémico, retomando su tono al dejar de pulsar.
Su aspecto clínico es variable, pudiendo tener pequeñas lesiones superficiales o más amplias según cada caso, generando por tanto, deformaciones en las estructuras involucradas.
Ahora bien, si el hemangioma oral es subcutáneo, tendrá su típico rojo púrpura o violáceo. Pero si está arraigado más profundo, su tono será más tenue, evidenciándose rosa o rojizo, lo que además dependerá de las dimensiones intravasculares, condición del daño y su relación con la superficie.
De este modo, si los espacios vasculares son grandes, abundantes y ubicados aledaños a la superficie, su color es rojo, pero si son más pequeños, hondos y poseen una combinación de arterias y venas, su tonalidad será violácea o azul.
Tipos de hemangiomas bucales
En cuanto a los tipos de hemangioma que pueden impactar algunas áreas orales, donde se pueden observar 3 variantes:
- Capilar.
- Cavernoso.
- Esclerosante.
No obstante, la mayor parte de los casos corresponden al tipo capilar, mientras que las extendidas se asocian al cavernoso, y las más profundas, a menudo son del tipo esclerosante
Hemangioma capilar
Efectivamente, el hemangioma capilar es el más recurrente y se forma por vasos sanguíneos, cuyo tamaño es igual a los capilares de apariencia normal y separada a través de tejido conectivo.
Por lo general, sus daños son limitados y bien definidos, aunque no cuentan con cápsulas. Su rasgo habitual es un acúmulo presionado por capilares y una pared delgada que lo separa por un escaso estroma de tejido conjuntivo.
Sus capilares están revestidos de células endoteliales normales, obviamente, contienen sangre, muchas la luz de los vasos generan fenómenos de trombocitosis, así como organización total o parcial.
Hemangioma cavernoso
Este tipo de hemangioma destaca por su proliferación de red sanguínea de mayor tamaño y forma irregular. Cuando es más chica, puede contener 1 ó 2 canales vasculares conformando el total del proceso.
Su constitución es como una masa esponjosa rojiza/azulada. No es dura como el anterior hemangioma, y se forma por conductos vasculares y regulares, de mayor tamaño, lleno total o parcialmente de sangre. Se separan por abundante tejido conjuntivo, suele reflejarse durante la infancia, siendo más frecuentes en niñas que en niños.
Este tipo de tumoración benigna suele aparecer en cabeza y cuello, y es más grande que el resto, aunque puede afectar estructuras más profundas, sin regresión espontánea
Hemangioma esclerosante
Este tipo de hemangioma es del tipo más profundo del tejido oral, se trata de un hemangioma capilar convertido en un tumor duro con base en el conjuntivo. Su contorno es impreciso con aspecto y consistencia dura.
Se encapsula y contiene canales vasculares con separación de tejido conjuntivo fibroso, por esta razón, tiene forma de remolinos y fascículos concéntricos, donde suelen estar los canales vasculares comprimidos y obliterados casi en su totalidad.
Principales complicaciones del hemangioma bucal
Los hemangiomas en el interior de la boca pueden conllevar a problemas funcionales, de acuerdo a su tamaño y ubicación. Pues, muchas veces, impiden una adecuada respiración, masticación, deglución y habla. Igual puede ocurrir si están en el rostro o los labios.
Ocasionalmente, el hemangioma oral puede llevar a hemorragias debido al roce constante entre los dientes, encía y resto de tejidos blandos de la boca.
De allí, que el tratamiento del hemangioma en la boca se lleva a cabo por un equipo de especialistas clínicos multidisciplinario, cuyo objetivo central es disminuir las posibles hemorragias sobrevenidas, que comprometan la vida del paciente.
Actualmente, el hemangioma oral se trata con láser de CO2, un novedoso tratamiento dental, que se está convirtiendo en una de mejores opciones para erradicar esta lesión. Esto se debe a que el producto de C02, es absorbido, por ende, no sufre de dispersión, por lo que no afecta otras zonas adyacentes a la lesión.
Una de las ventajas de este tipo de tratamiento láser es que mientras va cortando el hemangioma, vaporiza los tejidos, con lo cual se sellan los vasos sanguíneos pequeños, logrando así una intervención limpia y sin sangre.