Guía fácil del cuidado y mantenimiento de tus implantes dentales
Los implantes dentales son una gran solución para quienes, por alguna razón, han perdido algún diente. Sin embargo, el mantenimiento de los mismos es fundamental para, no solo extender su vida útil, sino que además prevenir posibles complicaciones. A continuación, todo lo que debes saber sobre cómo cuidar los implantes dentales.
Cuidado del implante dental tras la cirugía
En primer lugar, para aprender cómo cuidar los implantes dentales hay que tener en cuenta en qué consiste la cirugía de implante dental. Por su parte, antes de la intervención el especialista determina el sitio específico donde será implantado el diente. Pero, para ello, las piezas deben encajar correctamente, por lo que en primer lugar se posiciona el implante en la estructura ósea y, posteriormente, en la corona.
Entonces, según sea el caso, es probable que después de la cirugía se deba esperar algunas semanas para colocar la corona dental. Esta corresponde a la parte visible del implante, aquella que tiene una estructura, color y forma diseñada en función a un diente natural.
Ahora bien, el mantenimiento de implantes dentales tras la cirugía tienen que ver con la integración del mismo a la estructura ósea. Por lo tanto, los cuidados estarán enfocados en:
- Posiblemente, el especialista recomiende evitar comer durante las primeras horas después de la intervención.
- Es indispensable mantener una correcta higiene en toda la boca, especialmente, en la zona donde se colocó el implante.
- Específicamente, la encía intervenida se debe limpiar con un cepillo de cerdas suaves.
- Con el fin de evitar cualquier infección o complicación, se debe evitar fumar durante la recuperación tras la cirugía. Incluso, en los meses posteriores.
- Es probable que durante la primera semana se recomiende reposo general, por ejemplo, evitar hacer ejercicio, trabajar, entre otras actividades físicas.
- Evitar enjuagarse la boca durante las primeras horas tras la intervención.
- Finalmente, seguir al pie de la letra todas las indicaciones proporcionadas por el especialista, quien además llevará a cabo un seguimiento del paciente.
Cuidado y mantenimiento del implante dental definitivo
Una vez que se cumplió la osteointegración, se procede a integrar la corona al implante dental. Igualmente, este procedimiento requiere aprender sobre cómo cuidar los implantes dentales para mantener en perfectas condiciones el implante definitivo. Entre ellos:
Pautas de cuidado del implante dental en casa
El especialista indicará al paciente algunas pautas específicas para una correcta higiene dental tras el implante definitivo. Estos cuidados de los implantes dentales son indispensables para evitar desarrollar enfermedades periimplantarias. En este caso, las recomendaciones son:
- Se debe limpiar correctamente el implante, para ello, se debe llevar a cabo un cepillado al menos 3 veces por día. Especialmente, después de cada comida para evitar restos de alimentos.
- Al mismo tiempo, se recomienda el uso de cepillo de dientes interproximales. Estos son diseñados para complementar la limpieza con acceso a los espacios interdentales.
- De hecho, se debe complementar la limpieza con el uso de hilo dental para barrer las zonas de difícil acceso.
- Al finalizar, también es importante utilizar enjuague bucal.
De no mantener esta rutina de higiene, es probable que las bacterias se acumulen en torno al implante. Y, en poco tiempo, comenzarán a desarrollarse algunas de las patologías periimplantarias. En consecuencia, el paciente podría verse en la necesidad de extirpar el implante.
Mantenimiento y cuidado del implante dental en la clínica dental
Además de una óptima higiene, es necesario acudir a las revisiones pertinentes con el especialista en implantología. Este profesional se encargará de hacer un seguimiento a los avances del paciente. Además, brindar recomendaciones específicas sobre cómo cuidar los implantes dentales.
Estas revisiones son indispensables para el mantenimiento del implante dental, incluso, años tras la cirugía. Pues bien, este especialista debe prevenir y atender las posibles enfermedades dentales que puedan afectar al implante, ya que algunas de estas pueden no mostrar síntomas hasta sus fases más avanzadas.
Posibles complicaciones asociadas a la falta de cuidado y mantenimiento del implante dental
La falta de cuidado y mantenimiento del implante dental trae consigo ciertas consecuencias. Ahora bien, para hablar de las posibles complicaciones, es preciso diferenciar las complicaciones tempranas de las complicaciones tardías.
Complicaciones tempranas
En primer lugar, las complicaciones tempranas surgen tras la cirugía, apenas el implante es colocado y hasta que se fabrica el diente definitivo. A este periodo de tiempo se le conoce como osteointegración, el cual puede durar entre 2 y 3 meses. Pues bien, corresponde al tiempo en el que tardará el tejido óseo en integrarse al implante. Por este motivo, las complicaciones durante este periodo tienen que ver con cicatrización y posibles infecciones.
De hecho, la mayoría de los riesgos que conllevan a las complicaciones tempranas tienen que ver con falta de cuidado. Por ejemplo, falta de una correcta higiene dental o pacientes que son fumadores. En estos casos, se interrumpe la correcta cicatrización, poniendo en riesgo al implante en los primeros 10 días después de la cirugía.
Complicaciones tardías
Por otro lado, se encuentran las complicaciones tardías, las cuales aparecen una vez que el implante ya se encuentra fijado. Por lo general, están relacionadas con las funciones del diente en general, por ejemplo, masticar.
Este tipo de complicaciones pueden aparecer incluso años después de la cirugía. Básicamente, se dividen en dos tipos. En primer lugar, las complicaciones mecánicas, que están relacionadas con el desgaste, rotura o aflojamiento del implante.
Por otro lado, se encuentran las complicaciones de infecciones, que a diferencia de las anteriores, estas se relacionan principalmente con la falta de cuidado. Pues bien, su principal causa es la falta de higiene por parte del paciente. Lo cual puede provocar las dos infecciones más comunes: mucositis y periimplantitis.
En primer lugar, la mucositis consiste en una lesión que afecta la encía. Mientras que la periimplantitis se considera más severa, puesto que provoca la pérdida del hueso alrededor del implante.
¿Cuánto dura un implante dental en la boca si se cuida?
Bajo unas correctas medidas de cuidado, un implante dental puede durar hasta 25 años cumpliendo sus funciones en la boca. Sin embargo, esto puede variar según la posición del diente, fabricante del implante y desgaste a través de los años.
Cómo limpiar un implante dental
La limpieza de implantes dentales es el paso más importante para su cuidado y mantenimiento. Pues bien, la presencia de placa bacteriana aumenta las posibilidades de complicaciones tempranas y tardías. Por este motivo, es preciso adoptar una correcta rutina que incluya los siguientes pasos:
- En primer lugar, los implantes se deben cepillar tal como se haría en dientes naturales. En este sentido, corresponde un cepillado por todas las superficies, tanto exteriores como interiores. Se debe aplicar movimientos cortos. Finalmente, es importante eliminar todo rastro de placa de la lengua. Este procedimiento debe durar por lo menos dos minutos.
- Por otro lado, es importante complementar el cepillado con cepillos interdentales o interproximales. Incluso con hilo dental. Pues bien, se deben limpiar correctamente los espacios entre los dientes, donde la mayoría de los restos de comida se quedan retenidos.
- Finalmente, es importante elegir un buen enjuague bucal, ya que muchos de ellos cumplen con una función antiséptica, lo que puede prevenir las caries e infecciones.
Dentífricos recomendados para cuidar un implante dental
Los dentífricos recomendados para cuidar un implante dental están diseñados especialmente para cubrir las necesidades de estos pacientes. Específicamente, para brindar la protección óptima y conservar la blancura tanto en dientes naturales como en el implante, con el fin de evitar diferencias de color.
En este sentido, la más recomendada es la pasta de dientes Miraclin Implant. Contiene lactoferrina, lo cual reduce considerablemente el riesgo de inflamación y especialmente de periimplantitis. Igualmente, tiene tecnología de oxígeno activo para mantener los dientes blancos. Y, además, la cantidad correcta de flúor para proteger los dientes.