Fluoruro de Estaño: Todo lo que no te dijeron pero si deberías saber
En los últimos años este compuesto químico ha alcanzado gran popularidad, protagonizando de nuevo, como agente principal en los ingredientes en muchos dentífricos.
Queda más que contrastada, desde un punto de vista científico, su superioridad en comparación en comparación al fluoruro de sodio, pero no todas las formulaciones en los dentífricos son iguales.
En los últimos años, se ha vuelto a sacar del baúl de los recuerdos este singular compuesto con más de 60 años de investigación clínica y uso en dentífricos.
Por diversas razones que vamos a ver más adelante, el fluoruro de estaño cayó en desuso hasta que los avances científicos volvieron a incorporarlo en las pastas de dientes.
Podría ser tu abuelo, pero es el fluoruro de estaño
El fluoruro de estaño como compuesto químico y aplicación en las pastas de dientes se empezó a estudiar allá por la década de los 50. Rápidamente se vió que este tipo de flúor de origen metálico tenía un efecto mucho mejor que el fluoruro de sodio.
Según vimos en nuestro post anterior, este flúor inorgánico (Fluoruro de sodio) es el más común en la formulación de los dentífricos convencionales. El efecto antimicrobiano del fluoruro de estaño contra las bacterias, es bastante más elevado, afectando al metabolismo de las mismas y reduciendo su actividad.
Además, uno de los beneficios asociados al mismo como su poder de convertir la apatita en hidroxiapatita (mineral por el que están formados los dientes) y el alivio de la hipersensibilidad, lo popularizó rápidamente en el mundo de la higiene oral.
Es decir, fluoruro de estaño era un dentífrico multifunción y muy polivante para atacar diferentes problemas de la boca.
Qué es el fluoruro de estaño
El fluoruro de estaño es una forma de flúor que se utiliza habitualmente como ingrediente activo en dentífricos y colutorios. Actúa reforzando el esmalte dental, haciéndolo más resistente a la erosión ácida de la placa bacteriana y los azúcares.
Además, se ha demostrado que el fluoruro de estaño inhibe el crecimiento de bacterias que pueden causar caries, gingivitis y otros problemas de salud bucodental. También ayuda a remineralizar las superficies dentales dañadas por la erosión ácida.
La estructura química del fluoruro de estaño es SnF2. Es un polvo blanco que suele disolverse en agua para fabricar dentífricos y colutorios. Cuando entra en contacto con el esmalte dental, forma una capa protectora que ayuda a prevenir la caries.
El fluoruro de estaño suele encontrarse en pastas de dientess, enjuagues y, a veces, se añade a los tratamientos de flúor en la consulta dental. También es un fluoruro más fuerte que el fluoruro sódico, y es más eficaz para reducir la placa y la gingivitis. También es beneficioso para las personas con dientes sensibles.
Estos beneficios extra, son un mayor control y eliminación de las bacterias de las bocas y disminución y alivio de la sensibilidad dental.
Entonces, si es tan bueno el fluoruro de estaño ¿Por qué lo dejamos de usar?
El primer dentífrico con fluoruro de estaño se lanzó al mercado en la década de 1960. Algo que suponía un gran avance, en cuanto a la tecnología y beneficios que podía aportar una pasta de dientes.
Este tipo de fluoruro fue introducido por primera vez como ingrediente activo en los dentífricos a finales de los años 50 y principios de los 60 por Procter & Gamble, con la marca Crest. Crest fue el primer dentífrico que contenía flúor y el primero en anunciarse en la televisión nacional.
Crest con fluoruro de estaño se comercializó como una pasta dentífrica que podía combatir la caries y las enfermedades de las encías, y rápidamente se convirtió en una de las pastas dentífricas más populares de Estados Unidos. Desde entonces, muchos otros fabricantes de dentífricos empezaron a incluir fluoruro de estaño en sus productos de higiene oral.
Bien, aquí viene el problema de estabilización de los fórmulas de los dentífricos con fluoruro de estaño. Uno de los principales problemas de este compuesto, siempre ha sido su alta facilidad a ser soluble al agua. Al ser un elemento de origen metálico, hace que el fluoruro de estaño de oxide al entrar en contacto con el agua.
Este efecto de oxidación con el agua produce una serie de reacciones en la fórmula del dentífrico. La principal, es la pérdida de eficacia de esta propiedad antibacteriana claramente superior al fluoruro de sodio.
Pero la más preocupante fue descubrir que a largo plazo, la oxidación provoca la tinción de los dientes. Es decir, el uso de estos dentífricos ponían los dientes amarillos. Fue fácil entender, después del estudio clínico de estos efectos que la gran mayoría de fabricantes dejarán de comercializar esta fórmula.
Desde el 2006 se considera que las fórmulas comercializadas están diseñadas para evitar estos efectos.
Olvido y destierro en el uso del fluoruro de estaño
Las pastas dentífricas que contienen fluoruro de estaño dejaron de ser populares por varias razones. Una de ellas es que el fluoruro de estaño puede provocar manchas en los dientes, sobre todo en personas que fuman o beben té, café o vino tinto. Esta decoloración puede ser difícil de eliminar y preocupaba a los consumidores de estos dentífricos.
Otra razón es que el fluoruro de estaño era menos estable que otras formas de fluoruro en las fórmulas de dentífricos, lo que significaba que tenía una vida útil más corta y era más propenso a degradarse. Esto dificultaba a los fabricantes la producción de dentífricos con fluoruro de estaño que fueran estables y eficaces a lo largo del tiempo.
Esto si lo sumamos a su perdida de eficacia por las razones comentadas anteriormente, hicieron que las pastas de dientes dejaran de fabricarse con este tipo de fluoruro.
Además, los dentífricos que contenían fluoruro sódico se hicieron más populares y se utilizaron de forma generalizada, ya que eran más estables, más fáciles de formular y no provocaban manchas en los dientes. También se descubrió que los dentífricos con fluoruro sódico eran más eficaces para prevenir la caries.
Sin embargo, en los últimos años, los fabricantes de dentífricos han podido mejorar la estabilidad del fluoruro de estaño y reformular sus dentífricos para abordar el problema de las manchas en los dientes. Como resultado, los dentífricos con fluoruro de estaño han vuelto a estar disponibles en el mercado.
Propiedades adicionales del fluoruro de estaño en dentífricos
Ya hemos comentado que puede alcanzar una remineralización ligeramente superior versus el fluoruro de sodio, y su alta actividad en las principales bacterias causantes de la gingivitis. Pero este compuesto, gracias a los precipitados que crea, es capaz de bloquear los túbulos dentales, aliviando la sensibilidad dental.
En el grupo de amigos de los dentífricos, podríamos decir que la pasta de dientes con fluoruro de estaño es ese amigo que sabe tocar un poco el piano, otro poco la guitarra y algo de trompeta… pero no es un especialista en ninguno. O sí.
Quizás estás propiedades multibeneficio, es lo que ha podido hacer este compuesto tan popular. Pero debemos analizar los estudios clínicos y meta análisis de eficacia en diversos índices y patologías versus productos más específicos.
La era de los 2000 y cuando reinventamos lo inventado: la ciencia y el fluoruro de estaño
Aunque ya en los 90 la formulación de dentífricos con fluoruro de estaño había logrado estabilizarse y evitar los problemas asociados. A principios de este milenio aparecieron “fórmulas estabilizadas”.
El “fluoruro de estaño estabilizado”, consiste en retirar el agua de la formulación del dentífrico y aumentar la composición del glicol para evitar la solubilidad del compuesto. Otra característica de la nueva fórmula es la adición de un agente anti sarro más potente, para evitar la tinción de los dientes.
Dentífricos con fórmulas disponibles con fluoruro de estaño
- PZN: 12447835.
- Cantidad de producto: 150 ml.
- Fabricante: CP GABA GmbH.
- Pasta con fluoruro de estaño que fortalece y protege el esmalte
- Pasta con fluoruro de estaño que fortalece y protege el esmalte
- Pasta con fluoruro de estaño que fortalece y protege el esmalte
- 156 g por tubo.
- Elimina hasta el 80 % de las manchas superficiales en 3 días.
- Blanqueamiento total avanzado.
- Blanqueador de microlimpieza para eliminar las manchas de la superficie.
- Crest Toothpaste 3D White Brilliance
Efectos secundarios de la fórmula estabilizada
Aunque a priori esta formulación se extiende como base en la gran mayoría de productos, no se recogen efectos adversos en su etiquetado.
Es común encontrar dudas y problemas sobre la descamación de la mucosa por usuarios de los productos. Algunos fabricantes, nos recomiendan en su web detener el uso del producto en caso de irritación por uso continuo. Tampoco hay bibliografía o estudios clínicos que recojan esto.
No obstante, ante el uso de cualquier efecto adverso en un producto de higiene oral, debemos detener su uso y consultar con nuestro dentista de referencia.
Otros modelos de estabilización de la fórmula del fluoruro de estaño
Hace años, la empresa suiza Gaba consiguió estabilizar la fórmula del fluoruro de estaño gracias al flúor orgánico. Gracias a las propiedades de este elemento que lo complementa, consigue obviar posibles efectos adversos y aumentar su eficacia en las bacterias en las que el fluoruro de estaño ponía el foco: las que causan las enfermedades de las encías.
Realmente, el dentífrico consigue actuar en las bacterias que causan los problemas gingivales.
- Meridol Toothpaste 2 x 75 ml
También, la americana Colgate, decidió lanzar una nueva versión de Colgate Total en el mercado norteamericano denominada Colgate Total Snf 12. Esta fórmula viene estabilizada y mejorada por la adición de un fosfato de cinc en la composición.
Esta formulación es completamente total que la existente en el mercado europeo y latinoamericano. Siendo la formulación para estas regiones a base de una composición de Zinc en el dentífrico.
- Cuidado bucal MERIDOL PASTA DENTAL 75ML de Meridol
- Productos de Cuidado bucal para Unisex Adulto
- Los productos de la marca Meridol están fabricados con ingredientes de la mejor calidad.
Referencias
- Shapira, L., et al. «Effect of amine fluoride-stannous fluoride containing toothpaste (Meridol) on plaque and gingivitis in adults: a six-month clinical study.» Journal of the International Academy of Periodontology 1.4 (1999): 117-120.
- Thrash, W. J., M. W. Dodds, and D. L. Jones. «The effect of stannous fluoride on dentinal hypersensitivity.» International dental journal 44.1 Suppl 1 (1994): 107-118.
- Sensabaugh, Cynthia, and Mary Elizabeth Sagel. «Stannous fluoride dentifrice with sodium hexametaphosphate: review of laboratory, clinical and practice-based data.» American Dental Hygienists’ Association 83.2 (2009): 70-78.
- Makin, Stephen A. «Stannous fluoride dentifrices.» American Journal of Dentistry 26 (2013): 3A-9A.
- Paraskevas, S., and G. A. Van der Weijden. «A review of the effects of stannous fluoride on gingivitis.» Journal of clinical periodontology 33.1 (2006): 1-13.
- Fiorillo, Luca, et al. «Stannous fluoride effects on enamel: A systematic review.» Biomimetics 5.3 (2020): 41.
- Denes, G., et al. «About SnF2 stannous fluoride. I. Crystallochemistry of α-SnF2.» Journal of Solid State Chemistry 30.3 (1979): 335-343.