Especialidades en Odontología ¿Qué trata cada una y cuál elegir?
La odontología es una profesión muy amplia que ofrece una variedad de especialidades a todos los profesionales que quieran profundizar en sus habilidades y conocimientos. Los odontólogos generalistas realizan un amplio espectro de procedimientos desde las revisiones preventivas hasta las intervenciones más complejas.
No obstante, existen especialidades en odontología donde el odontólogo se puede especializar para ser un experto en un campo o materia. No todos los odontólogos, tienen una profesionalización en todos los campos, sino que voluntariamente van perfeccionando y aprendiendo sobre las especializaciones que les interesa.
Si acabas de licenciarte en Odontología, es esencial que recuerdes que España no reconoce oficialmente ninguna especialidad odontológica. Esta disparidad pone a los candidatos españoles en desventaja frente al resto de Europa, donde existen hasta 13 especialidades reconocidas. Puede que te estés preguntando qué significa esto para tu futuro: aquí tienes dos posibles cuestiones que merece la pena explorar.
¿Cuáles Son Las Distintas Especialidades en Odontología?
La Asociación Dental Americana (ADA) reconoce 12 especialidades dentro de la carrera de odontología. Cada especialidad aportará sus propios conocimientos y habilidades profesionales para ayudar a los pacientes con sus requerimientos particulares.
En España, no hay tantas especializaciones, aunque existen Masters y estudios oficiales para alcanzar muchas de ellas. Estos estudios superiores, se pueden completar en un plazo de 2 a 3 años en la gran mayoría de casos.
Odontología General
Los odontólogos generales son los encargados de realizar las revisiones, pruebas de diagnóstico y tratamientos preventivos que se necesitan para mantener una buena salud bucal. Estos profesionales brindan asesoría y orientación a los pacientes sobre ciertas prácticas bucales, así como exámenes regulares para detectar enfermedades bucales a tiempo.
Suelen realizar obturaciones, reconstrucciones simples con composite, coronas dentales, profilaxis de la boca entre otras tareas, toma de impresiones y tratamiento de férulas.
Además, ayudan a los pacientes a montar planes de tratamiento de acuerdo a las necesidades particulares junto a otras especialidades.
¿Qué estudios son necesarios para se odontólogo general?
Puedes dedicarte a la odontología general con una Licenciatura en Odontología reconocida por el Ministerio de Educación de España. Si el titulo es expedido dentro de la Unión Europea, el título es reconocido. En caso de poseer un título extranjero, deberás consultar como convalidar el título en España y que gestiones son necesarias.
En muchas universidades públicas existe el magister o master en Ciencias Odontológicas. Aunque propiamente son unos estudios destinados a la investigación en el campo de la odontología, es muy recomendable cursar esta especialización, para poder optar a un plaza en otros másteres de especialización públicos como Cirugía, Periodoncia u Ortodoncia.
Endodoncia
La endodoncia es una rama de la odontología que consiste en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos dentales que se producen dentro de la pulpa dental, la parte más interna del diente.
Este tratamiento implica a menudo la endodoncia, en la que se crea un conducto para evitar más daños en la pulpa causados por la irritación repetida de tumores o abscesos. La endodoncia es una especialidad relativamente nueva, creada a finales del siglo XIX.
Hoy es una de las áreas más especializadas de la odontología. Los dentistas especializados en endodoncia suelen ser capaces de tratar una amplia variedad de afecciones difíciles, como abscesos, infecciones y disfunciones nerviosas. Además, el tratamiento endodóntico suele implicar el uso de tecnología médica como rayos X, ultrasonidos, reconstrucciones de la pieza dental y terapia láser.
¿Qué estudios son necesarios para ser especialista en endodoncia?
Para ser especialista en endodoncia hay que cursar un programa de posgrado en la materia y obtener un título de especialista. Normalmente, estos programas exigen de dos a tres años de estudio y requieren que los candidatos posean el título de DDS o DMD. Obviamente, será necesario el título previo de licenciado en odontología.
Este tipo de formaciones se pueden cursar tanto en universidades públicas como entidades de carácter privado.
Periodoncia
La periodoncia es una rama de la odontología especializada en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades de las encías y otros trastornos que afectan a las estructuras y tejidos que soportan los dientes. Los periodoncistas suelen ofrecer atención preventiva junto con métodos de restauración para ayudar a curar las encías y los tejidos blandos de la boca.
¿Qué estudios son necesarios para ser especialista en periodoncia?
Los periodoncistas necesitan cursar un posgrado tras obtener el título de odontología en cualquier entidad educativa oficial. Los especialistas en encías, terminarán dominando todos los problemas relativos a los problemas más comunes en los tejidos de la boca incluidas las cirugías periodontales e incluso la implantación de implantes dentales.
Estética
La odontología estética es un campo único que se especializa en mejorar la sonrisa y el aspecto de los dientes. Desde mejorar su forma y tamaño hasta alinearlos correctamente, los dentistas estéticos utilizan diversos tratamientos que pueden mejorar drásticamente la sonrisa de una persona. A medida que este campo evoluciona, más personas eligen los procedimientos estéticos como una forma eficaz de obtener sonrisas más blancas y brillantes con resultados duraderos
Algunos de los procedimientos comunes que se realizan en esta especialidad incluyen blanqueamientos, carillas de porcelana, coronas y puentes. Los especialistas en estética dental también pueden tratar problemas de función, como la mordida, la oclusión y la masticación.
¿Qué estudios son necesarios para ser especialista en estética?
La especialización en odontología se obtiene cursando un posgrado tras la obtención del título de odontología.
Cirugía Oral e implantología
Esta especialización de la odontología está relacionado con las cirugías en el interior de la boca y las inserción de implantes. Esta especialidad, cubre todo tipo de cirugías posibles por afecciones y patología en el interior de la boca.
¿Qué estudios son necesarios para ser especialista en cirugía oral e implantología?
Después de obtener un título en odontología, deberás completar un magister o posgrado sobre la materia.
Es importante recordar, que dentro de la rama de la medicina existe la figura del cirujano maxilofacial. La diferencia es que el cirujano maxilofacial es un médico especialista en cirugías que se puedan producir en cualquier parte de la cara y partes del cuello, además de cirugías en el interior de la boca abarcan muchas más áreas fuera de ellas.
Prostodoncia y odontología protésica
La prostodoncia es la especialidad odontológica dedicada a restaurar y sustituir los dientes perdidos mediante diversos tratamientos, como coronas, puentes, implantes y prótesis removibles. Para garantizar el éxito de sus pacientes, los prostodoncistas colaboran a menudo con otros especialistas del ámbito médico.
Al profundizar en las ventajas de la odontología protésica, uno puede darse cuenta rápidamente de que no se trata simplemente de una estética agradable. Tener todos los dientes no sólo ayuda a la fonética y a las funciones de deglución de forma natural, sino que también favorece la digestión, ¡Especialmente para aquellos a los que les han faltado dientes durante un largo periodo de tiempo!
Teniendo esto en cuenta, la prótesis es mucho más que restaurar la estética, también le permite redescubrir funcionalidades que cambian la vida.
¿Qué estudios son necesarios para ser especialista en prostodoncia y odontología protésica?
Quien desee convertirse en experto en prostodoncia y odontología protésica debe cursar un programa de posgrado en una universidad acreditada. Por lo general, estos estudios duran de 2 a 3 años, una vez finalizada la licenciatura en Odontología. A lo largo del programa de posgrado, los estudiantes perfeccionan sus conocimientos sobre diseño, fabricación y colocación de prótesis dentales como dentaduras parciales/completas, implantes y dispositivos de corrección de la mordida.
Para convertirse en especialista certificado en prostodoncia y odontología protésica, los estudiantes deben completar cursos que abarcan temas como anatomía y fisiología oral, manejo de tejidos blandos, diseño protésico, planificación de tratamientos y mucho más. Para obtener la certificación es necesario completar con éxito el plan de estudios del programa y aprobar un examen final.
Ortodoncia
La ortodoncia es un campo increíblemente importante de la odontología que no sólo corrige mandíbulas y dientes desalineados, asegurándose de que la mordida encaja correctamente para una oclusión adecuada, sino que también trabaja para diagnosticar cualquier problema potencial antes de que se convierta en grave. La prevención es un componente importante en esta especialidad y puede salvar a innumerables personas de tener dolorosos problemas de salud oral.
La ortodoncia no sólo es un campo popular de la odontología, sino también uno de los mejor pagados. No es de extrañar que tanta gente se haya sometido o se esté sometiendo actualmente a un tratamiento de ortodoncia: las estadísticas de infosalus muestran que 1 de cada 4 españoles ha llevado aparato en algún momento Además, los beneficios estéticos de unos dientes alineados y unas sonrisas sanas son cada vez más deseables en todo el mundo, por lo que esta tendencia parece que se mantendrá en los próximos años.
La ortodoncia no sólo es crucial para la estética, sino que también puede mejorar drásticamente la calidad de vida al evitar afecciones derivadas de una mala mordida o de dientes superpuestos. Esto incluye dolencias como caries y enfermedades de las encías.
¿Qué estudios son necesarios para ser especialista en ortodoncia?
Si quiere dedicarse a la ortodoncia, tendrá que cursar un programa académico en una institución reconocida. Este curso de dos o tres años de estudio requiere conocimientos previos obtenidos al completar la licenciatura en odontología.
Durante el programa, los estudiantes reciben formación para diagnosticar, tratar y prevenir problemas de maloclusión relacionados con la desalineación de los dientes o anomalías de los maxilares.
Al finalizar el programa, los estudiantes pueden obtener el valioso título de ortodoncista certificado. Los cursos abarcan temas necesarios como la anatomía oral, el cuidado de los tejidos blandos y la planificación del tratamiento; el uso de dispositivos correctores como los aparatos de ortodoncia y los aparatos ortopédicos también son componentes obligatorios para aprobar este exhaustivo examen final.
Odontopediatría
La Odontopediatría, está especialmente orientada a proporcionar una salud bucodental óptima y al tratamiento de enfermedades dentales tanto en bebés como en niños y adolescentes.
Por ello, se centra en la limpieza y el tratamiento con flúor para prevenir caries o enfermedades no sólo en los adultos, sino también en los dientes de leche. Aunque se trate de piezas temporales, su cuidado es necesario para tener más adelante unos blancos perlados sanos. Debemos tener en cuenta que todos los tratamientos deben realizarse con precisión, por lo tanto, esta rama de la odontología requiere servicios individualizados debido a la complejidad que entraña.
Si se observan irregularidades o anomalías en el crecimiento de los dientes y los maxilares, un odontopediatra se encargará de realizar las técnicas quirúrgicas necesarias.
¿Qué tipo de pacientes encontrará en esta rama específica? Es sensato tener en cuenta cómo puede influir su grupo demográfico en su elección, ya que los más pequeños y los bebés pueden ser especialmente difíciles en el dentista. Debe poseer las habilidades y la experiencia necesarias para mantenerlos tranquilos y cómodos durante toda la visita, así como durante cualquier intervención.
¿Qué estudios son necesarios para ser especialista en odontopediatría?
Si quieres dedicarte a la odontología infantil puedes cursos un posgrado o master especializado en odontopediatría en cualquier institución oficial tras conseguir tu título de odontología.
Otras especializaciones en odontología
Existen otros tipos de especializaciones en odontología a tener en cuenta como:
- Trastornos Temporomandibulares , Dolor Orofacial y Medicina Oral del Sueño.
- Odontología preventiva.
- Odontología restauradora.
- Odontología forense.
- Odontología deportiva.
- Odontología geriátrica.
Algunos de ellos se pueden obtener mediante cursos de especialización en odontología y otros a través de posgrados.
Referencias
- Sanz, M., E. Widström, and K. A. Eaton. «Is there a need for a common framework of dental specialties in Europe?.» European Journal of Dental Education 12.3 (2008): 138-143.
- Grytten, Jostein, and Irene Skau. «Specialization and competition in dental health services.» Health Economics 18.4 (2009): 457-466.
- Navarro-Mora, Matías, and Ricardo Cartes-Velásquez. «Expectativas de especialización profesional en estudiantes de odontología: Revisión de literatura.» Revista Estomatológica Herediana 25.2 (2015): 158-166.
- Miguel, Roberto González. «Homologación, convalidación y reconocimiento de títulos y créditos extranjeros en España.» Revista de derecho de la Unión Europea 12 (2007): 85-98.