Escorbuto: La razón de que piratas y marineros no tuvieran dientes
El escorbuto es una enfermedad casi tan antigua como la humanidad. Siempre ha estado presente en estratos más bajos, marinos o incluso piratas afectando seriamente a su salud. Aunque no sería recogida por los médicos hasta los siglos XV y XVI, James Lind encontró el origen de esta enfermedad que afectaba a marineros durante sus largas travesías.
Ya en la antigüedad marineros egipcios, griegos y romanos recogían historias de una enfermedad que devastaba a los marineros en sus expediciones. Esta enfermedad, asociada con la locura, sangrados capilares, dolores musculares y alucinaciones, no se asociaba la baja calidad de las dietas y la falta de frutas y verduras en los viajes.
El escorbuto, también ha sido sufrida por soldados en las trincheras de las guerras más famosas de la historia. La baja calidad de las dietas de los soldados durante las contiendas bélicas, impedía el acceso al consumo de alimentos frescos. Pero ¿Acaso sabes por qué los piratas perdían sus dientes?
Qué es el escorbuto
El escorbuto es una enfermedad asociada a la alimentación y concretamente al déficit de vitamina C. La falta de ácido ascórbico en la dieta, impide la síntesis de colágeno por parte del organismo.
La creación normal de colágeno depende de la hidroxilación de la lisina y la prolina, que las convierte en hidroxiprolina e hidroxilisina. Este proceso tiene lugar en el retículo endoplásmico y lo realizan unas enzimas conocidas como lisil hidroxilasa y prolil hidroxilasa.
Estas enzimas necesitan ácido ascórbico (vitamina C) para funcionar correctamente. Si hay una falta de ácido ascórbico, estas enzimas no pueden hacer su trabajo correctamente, lo que da lugar a una síntesis incorrecta o incompleta de las cadenas de procolágeno.
Además la vitamina C cumple una función fundamental en el proceso de absorción de hierro que se encuentran en los alimentos. El hierro es fundamental para el desarrollo del sistema inmunitario adecuado.
Este déficit de vitamina impide que se pueda producir por nuestro cuerpo la proteína del colágeno, haciendo que los tejidos blandos se descompongan. Especialmente en la piel y las encías (empezando con una gingivitis). Esto se debe a la fragilidad capilar ante la falta de colágeno en el cuerpo.
También produce anemia, pérdida del cabello, heridas en la piel, pérdida de dientes, fiebre, mala circulación en las extremidades y hemorragias internas que pueden acabar en muerte.
Causas del escorbuto
Al salir al mar durante meses, los marineros necesitaban asegurarse de que la comida a bordo sobreviviera al viaje. Provisiones como galletas, carne salada, cerdo, queso y pescado eran alimentos comunes que se tomaban en viajes largos. Esta dieta a base de grano y carne ahumada era considerada de baja calidad. No había apena alimentos frescos para el consumo de las tripulaciones.
Frutas y verduras no entraban dentro de sus dietas y provisiones, ya que que eran productos perecederos. Durante las expediciones marítimas, se evitaban los alimentos frescos entre los víveres. También se desconocía la importancia de la vitamina C en la nutrición para la prevención de enfermedades.
Muchas de las frutas y verduras son alimentos ricos en vitamina C. Las verdura es rica en ácido ascórbico (pimientos, espinacas, coliflor, brócoli) junto a los cítricos (limones, naranjas, pomelos…). Estos alimentos dentro del barco, solían estropearse con mucha facilidad y no eran prácticos.
Síntomas del escorbuto
El escorbuto sólo se produce después de un período sostenido de tiempo sin vitamina C, normalmente más de un mes. Durante este tiempo la persona debe tener una carencia de Vitamina C por su alimentación.
A menudo comienza con un paciente que se siente cansado y desganado, se suele manifestar mediante una anemia. Producida por la dificultad del cuerpo humano en la absorción del hierro de los alimentos.
El cuerpo necesita la vitamina C para metabolizar el colágeno y no es capaz de sustituir esta vitamina para la producción del mismo.
A medida que las células se descomponen y el sistema nervioso deja de funcionar, las articulaciones se hinchan. Se suele producir un sangrado de las encías y la pérdida de los dientes. Los trombos en las articulaciones, úlceras y mala cicatrización eran otros de los síntomas del escorbuto.
Uno de los síntomas más extraños de la curvatura se conoce como «calentura». El escorbuto produce ictericia, delirio y fiebre. Aunque uno de los síntomas más graves del escorbuto son la hemorragias internar provocadas por los capilares.
A menudo estos delirios hacían que los marineros creyeran repentinamente que el mar que los rodeaba era en realidad colinas onduladas. Se bajaban del barco y eran arrastrados por las olas y la corriente. Otro delirio frecuente era el creer ver sirenas que les llamaban o incluso monstruos marinos.
Si no se trata el escorbuto, puede eventualmente terminar en la muerte. En el siglo XVIII, murieron más marineros por escorbuto que en combate. Siendo la primera causa de muerte entre navegantes y marinos.
¿Se puede curar el escorbuto?
El escorbuto puede ser tratado rápidamente introduciendo vitamina C en la dieta. Mientras que hoy en día la mayoría de la gente tiene un fácil acceso a la fruta y las verduras, este no era el caso a bordo de los barcos durante el apogeo del escorbuto. La carencia de Vitamina C era el principal problema.
El jugo de lima se daba a los marineros, a menudo mezclado con su ron diario para asegurar que fuera ingerido. Una dieta a base de zumo de limón, solía ser más que suficiente para poder curar el escorbuto.
Anteriormente se habían propuesto varias curas alternativas (e ineficaces), como el sangrado, un «elixir de vitriolo» (una mezcla de ácido sulfúrico y alcohol), y la colocación de un trozo de césped sobre la boca del paciente.
No fue hasta que un médico escocés descubriera el origen de la enfermedad se encontrara tratamiento para el escorbuto.
James Lind y el escorbuto
James Lind fue médico y cirujano en barcos durante el siglo XVIII. Fue testigo de los efectos del escorbuto y realizó el primer ensayo clínico registrado en un intento de encontrar una cura.
Separó a la tripulación enferma en parejas y le dio a cada grupo una de las diferentes curas que se habían propuesto a lo largo de los años. Los enfermos a los que se les dio jugo de lima se recuperaron.
Sin embargo, pasaron 42 años desde que Lind publicó sus hallazgos para que el jugo de limón fuera oficialmente aceptado por el mundo de los marinos. Quienes a principio dudaban que se debiera a la carencia de vitamina C.
Esto puede deberse en parte a que los hallazgos de Cook se difundieron más ampliamente debido a su fama después. Cook relacionaría el escorbuto con la carencia de ingesta de frutas y verduras por parte de los marineros.
Una vez que el descubrimiento de Lind fue aceptado, la Marina Real comenzó a distribuir limas a los marineros en viajes largos para asegurar que tuvieran suficiente vitamina C. Desde entonces, el consumo de naranjas y limones por parte de las tripulaciones que pasan mucho tiempo en el mar, se ha convertido en un estándar para evitar la aparición del escorbuto.
Algunos consideran a James Lind y su investigación en la cura del escorbuto como uno de los padres de los ensayos clínicos modernos. Ya que fue el primer médico en realizar una hipótesis y recoger cuidadosamente todo los detalles y resultados de su experimento.
El escorbuto fuera en los barcos y en la actualidad
Los casos de escorbuto son bastante atípicos hoy en día. Muy de vez en cuando aparecen casos diagnosticados en personas que no toman frutas y hortalizas en sus dietas.
También se han registrado casos en niños con lactancia no adaptadas a sus necesidades durante su etapa, como una basada en leche de almendras.
Desde que James Lind descubrió el origen y cura del escorbuto, los casos en el mundo son extremadamente bajos. Normalmente vienen asociados a una alimentación inadecuada de las cantidades mínimas necesarias de nutrientes.
El escorbuto ha pasado de ser la plaga del mar a una enfermedad tratable y con cura. La concienciación y las medidas de higiene también ayuda a no perder los dientes como les ocurría a los piratas.