¿Es Vapear mejor que Fumar? La VERDAD sobre los CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS
Hoy en día, es ampliamente reconocido que fumar tabaco es peligroso para la salud. Las enfermedades cardiovasculares, el cáncer de pulmón, boca o laringe, y otros problemas como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) están directamente vinculadas al consumo de tabaco.
Cada vez es más normal ver a jóvenes en lugares de ocio vapeando. Muchos de ellos, argumentarán que es menos nocivo que fumar tabado. Pero, ¿Realmente no tienen ningún impacto para su salud?
La situación con los cigarrillos electrónicos, sin embargo, es menos clara. ¿Son tan peligrosos como el tabaco? ¿Qué riesgos tienen? Este artículo desglosa todo lo que necesitas saber.

Entendiendo el Vapeo
El mundo del vapeo es una industria en rápido crecimiento y los números varían de un país a otro y con el tiempo. Estimar el número exacto de personas que vapean en todo el mundo puede ser un desafío debido a la naturaleza cambiante de las leyes y regulaciones, así como a las diferencias en la forma en que se recopilan y reportan los datos.
No obstante, un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2019 estimó que había aproximadamente 41 millones de vapeadores en todo el mundo. Esta cifra ha aumentado significativamente desde 2011, cuando se estimó que había cerca de 7 millones de usuarios de cigarrillos electrónicos.
Esta creciente popularidad se ha atribuido a varios factores, incluyendo la percepción de que vapear es menos dañino que fumar tabaco tradicional y el atractivo de los diversos sabores y dispositivos modernos y elegantes disponibles en el mercado.
¿Qué es Vapear?
Los cigarrillos electrónicos, también conocidos como “vaporizadores” o “vapeadores”, calientan un líquido para producir un aerosol que se inhala. Muchas personas ven esto como una alternativa más segura que el tabaco. Sin embargo, hay algunas confusiones importantes en la terminología. Vapear no implica inhalar vapor en el sentido tradicional. Se trata de inhalar un aerosol compuesto por partículas microscópicas en suspensión, que pueden incluir una variedad de sustancias químicas.
Ingredientes del Aerosol
El aerosol del cigarrillo electrónico no es simplemente un «vapor de agua» inofensivo. Contiene varios tipos de sustancias químicas, incluyendo:
- Nicotina: Puede dañar el cerebro en desarrollo y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Humectantes: Como propilenglicol y glicerol. Pueden producir sustancias cancerígenas y irritantes cuando se calientan.
- Aromatizantes: Estos pueden tener efectos tóxicos en los pulmones.
- Metales pesados: Como níquel, aluminio, y plomo. Su exposición sostenida puede causar diversos problemas de salud.
Efectos a Corto y Largo Plazo
Efectos a Corto Plazo
Inhalar el aerosol de los cigarrillos electrónicos puede causar irritación de las vías respiratorias y exponer al usuario a sustancias potencialmente cancerígenas.
Aunque todavía es un fenómeno «nuevo», se sigue estudiando sus efectos a corto plazo del vapeo. Algunos de los efectos recogidos son:
- Irritación en la Garganta y Boca: Algunas personas experimentan sequedad o irritación en la boca y la garganta después de vapear.
- Tos: El vapor inhalado puede inducir tos en algunos individuos, especialmente aquellos nuevos en el vapeo.
- Aumento de la Frecuencia Cardíaca: La nicotina es un estimulante que puede aumentar temporalmente la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
- Dolor de Cabeza: La exposición a la nicotina también puede llevar a dolores de cabeza en algunos individuos.
- Dificultad Respiratoria: La inhalación de vapor puede causar dificultad respiratoria en algunas personas, particularmente aquellas con condiciones preexistentes como asma.
- Fatiga o Mareo: La nicotina puede llevar a sentimientos de fatiga o mareo, especialmente si se consume en grandes cantidades.
- Reducción del Sabor y Olor: Algunos usuarios reportan una disminución en su capacidad para saborear y oler.
- Dependencia de la Nicotina: Aunque esto puede ser más a largo plazo, la dependencia de la nicotina puede desarrollarse rápidamente en algunos usuarios, especialmente en aquellos que usan líquidos con alta concentración de nicotina.
- Reacciones Alérgicas: Algunos individuos pueden ser alérgicos a los ingredientes en los líquidos de vapeo, lo cual puede causar una reacción.
- Efectos en la Salud Oral: Se ha observado un aumento en la incidencia de enfermedades en las encías y los dientes en algunos vapeadores, aunque se necesita más investigación para entender completamente estos efectos.
- Efectos Psicológicos: Cambios en el estado de ánimo o ansiedad pueden ocurrir, especialmente en aquellos sensibles a la nicotina.
Efectos a Largo Plazo
Los efectos a largo plazo de los cigarrillos electrónicos todavía son en gran parte desconocidos. Algunas enfermedades como el cáncer de pulmón tardan años en desarrollarse, y los cigarrillos electrónicos son relativamente nuevos en el mercado. Se requieren más estudios para entender completamente los riesgos.
Sin embargo algunos de los efectos recogidos hasta el momento a largo plazo de vapear son:
- Enfermedad Pulmonar Crónica: Se ha asociado el vapeo con enfermedades pulmonares crónicas, aunque la relación exacta y los mecanismos aún están siendo estudiados.
- Enfermedad Cardíaca: La nicotina aumenta la frecuencia cardíaca y la presión arterial, lo que podría contribuir a largo plazo a enfermedades cardíacas.
- Problemas de Salud Oral: La exposición constante al vapor puede llevar a problemas crónicos con los dientes y las encías, como la caries y la enfermedad de las encías.
- Dependencia de la Nicotina: La adicción a la nicotina es un problema conocido a largo plazo que puede llevar a una mayor dependencia de otros productos con nicotina, como los cigarrillos tradicionales.
- Daño en el Sistema Inmunológico: Algunas investigaciones han sugerido que el vapeo podría afectar negativamente al sistema inmunológico, aunque se necesita más estudio en esta área.
- Efectos Reproductivos y del Desarrollo: Hay preocupaciones sobre los posibles efectos en la reproducción y el desarrollo, especialmente en adolescentes y jóvenes adultos cuyos cuerpos aún están desarrollándose.
- Cáncer: Aunque no hay evidencia concluyente, hay preocupaciones sobre el potencial cancerígeno de algunos de los compuestos encontrados en los líquidos de vapeo, como el formaldehído.
- Efectos Cognitivos y Neurológicos: La exposición a largo plazo a la nicotina puede tener efectos sobre el cerebro, especialmente en jóvenes cuyos cerebros aún están en desarrollo.
- Efectos Respiratorios: La inhalación continua de vapor puede llevar a irritación crónica y otros problemas respiratorios.
- Impacto en la Salud Mental: La dependencia de la nicotina y otros factores asociados con el vapeo pueden tener un impacto en la salud mental, incluyendo aumento de la ansiedad y depresión.
¿Es Vapear Mejor que Fumar?
Aunque los cigarrillos electrónicos contienen sustancias químicas nocivas, la cantidad es significativamente más baja que en los cigarrillos convencionales. No producen alquitrán ni monóxido de carbono, y pueden contener menos sustancias cancerígenas. Por lo tanto, parecen ser una opción más segura en comparación con el tabaco.
Sin embargo, es vital entender que «más seguro» no significa «seguro». Los cigarrillos electrónicos aún tienen riesgos y pueden ser dañinos para la salud.
No continuar con el hábito mejorará tu salud
Los cigarrillos electrónicos han ganado popularidad como una alternativa percibida como más segura al tabaco. Aunque ciertamente parecen ofrecer una reducción en algunos riesgos, no son inocuos.
La ciencia todavía está explorando los efectos a largo plazo del vapeo, y los resultados pueden variar según los ingredientes específicos y las técnicas de uso. Lo que es seguro es que tanto el vapeo como el fumar tienen sus propios riesgos y ninguno de los dos debe considerarse completamente seguro.
Para quienes buscan dejar de fumar, los cigarrillos electrónicos pueden ser una opción válida para la transición, pero siempre es recomendable buscar orientación de expertos en salud y considerar todas las opciones disponibles para lograr una vida más saludable y libre de adicciones.
Referencias
- Becker, Timothy D., and Timothy R. Rice. «Youth vaping: a review and update on global epidemiology, physical and behavioral health risks, and clinical considerations.» European Journal of Pediatrics (2022): 1-10.
- Peruzzi, Mariangela, et al. «Vaping cardiovascular health risks: an updated umbrella review.» Current emergency and hospital medicine reports 8 (2020): 103-109.
- Oriakhi, Michael. «Vaping: an emerging health hazard.» Cureus 12.3 (2020).
- Notley, Caitlin, et al. «Youth use of e‐liquid flavours—a systematic review exploring patterns of use of e‐liquid flavours and associations with continued vaping, tobacco smoking uptake or cessation.» Addiction 117.5 (2022): 1258-1272.