¿Es malo el flúor en los dentífricos?
El flúor es uno de los ingredientes principales en los productos de higiene diaria. A día de hoy se ha demostrado que este elemento, además de tener una serie de propiedades anti-bacterianas aumenta la resistencia del esmalte, es decir, actúa frente al crecimiento de bacterias que producen, la placa, el sarro, y permite re-mineralizar la capa del esmalte (que se ve debilitada después de cada comida por la agresión de los ácidos de la bacterias de las mismas).
Actualmente podemos encontrar productos para el cuidado de la higiene bucal de 0 partes por millón de flúor hasta 5000 partes por millón de flúor.

Qué es el flúor
El flúor es un mineral natural que puede encontrarse en el agua, el suelo y las rocas. También está presente en muchos alimentos y bebidas. El flúor ayuda a prevenir las caries al hacer que el esmalte dental sea más resistente a los ataques ácidos de las bacterias de la placa y los azúcares de la boca. También ayuda a revertir los primeros signos de caries.
¿Cuál es la cantidad ideal de flúor para una buena higiene bucal?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una concentración de flúor en el agua potable de entre 0,5 y 1,5 mg/l, ya que se ha demostrado que estas son las concentraciones que previenen las caries con mayor eficacia.
En casa, podemos cepillarnos los dientes con pastas dentales con flúor, que contienen una concentración de flúor inferior a la que se encuentra en el agua potable (1000-1500ppm), y que son seguras para el uso diario. No obstante podemos encontrarnos pastas de dientes destinadas al público infantil desde 500ppm, aunque no recomendables según la Sociedad Española de Odonpediatría (SEOP).
También existen otros productos, como los colutorios o los barnices que se aplican en clínica, que pueden utilizarse de vez en cuando y que tienen una mayor concentración de flúor.
Cantidad ideal de flúor en el dentífrico para niños
Se recomiendo el uso de un dentífrico al menos de 1000ppm, evitando los dentífrico de 500ppm. Una vez cumplido los 6 años de edad, podemos utilizar dentífricos con la misma concentración que un adulto.
La clave para el uso de estos dentífricos en población infantil, es que el paciente infantil sea capaz de escupir y no de tragar la espuma.
Cantidad ideal de flúor en el dentífrico para adultos
La cantidad recomendad de flúor en la pasta de dientes de un adulto son 1500ppm. Resulta fácil encontrar dentífricos con 1000ppm, sobre todo si tienen precio más económico. Debemos ser conscientes que estos dentífricos nos protegerán en menor grado frente a la aparición de caries.
Cantidad ideal de flúor en el dentífrico para adultos con riesgo alto o extremo de caries
Para personas con altas predisposición a la aparición de caries, es recomendado la utilización de dentífricos con mayor proporción de flúor en su formulación. La utilización de una pasta de dientes con 2500ppm de flúor, nos va a proporcionar una protección superior frente a la aparición de posibles caries.
Para los casos de riesgo extremo de aparición de caries,. solo existe un dentífrico en el mercado con la mayor proporción de flúor disponible, son 5000ppm y corresponde al dentífrico Duraphat.
¿Por qué se añade flúor a la pasta de dientes?
El flúor se añade a la pasta de dientes porque se ha demostrado su eficacia en la prevención de la caries. El flúor ayuda a remineralizar el esmalte y a hacerlo más resistente a los ácidos producidos por las bacterias de la placa.
No solamente el flúor consigue remineralizar el esmalte de nuestros dientes, protegiendo la estructura y el material del que están construidos, si no que mantiene cierta propiedad antibacteriana que nos permite luchar contra los microorganismos existentes en nuestra boca y que formar la placa bacteriana.
Riesgos en el uso de dentífricos sin flúor
El uso de dentífricos sin flúor puede aumentar el riesgo de desarrollar caries, ya que no tienen el mismo efecto preventivo contra la caries. Además, los dentífricos sin flúor suelen ser menos eficaces en cuanto a la limpieza y el pulido de los dientes.
Aunque los factores del riesgo de caries pueden ser variables dependiendo de cada persona, el uso de dentífricos sin contenido en flúor pone en riesgo la salud bucodental de las personas. No obstante cabe recordad, que el uso de cualquier dentífrico debe de ir acompañado por una buena técnica de cepillado y frecuencia en el cepillado de los dientes.
Existen otros agentes coadyuvantes dentro de las formulaciones de las pastas de dientes, que pueden ayudar a mejorar el efecto del dentífrico. El triclosán, óxido de zinc, fluoruro de estaño, aceites esenciales, el bicarbonato o incluso la clorhexidina, son algunos de estos elementos adicionales que pueden contener las pastas de dientes.
¿Cómo puedo saber la cantidad de flúor que tiene un dentífrico?
Conocer la cantidad exacta de concentración de flúor de un dentífrico es muy fácil. Solo tenemos que mirar el etiquetado del producto con su lista de componentes. En la gran mayoría de casos, podremos observar en el etiquetado del producto la cantidad exacta.
Revisar el etiquetado y componentes del dentífrico, puede ayudarnos a ver las posibles características del mismo durante la elección en el proceso de compra.

¿Qué pasa si te tragas la pasta de dientes?
Una de las preocupaciones más comunes relacionadas con el uso de la pasta de dientes, es la posible ingesta del contenido durante el cepillado de dientes. En principio tragar algo de pasta de dientes no es perjudicial para la salud ni pone en riesgo padecer un posible caso de fluorosis.
Hay que decir que la fórmula de un dentífrico, no es más que el de un detergente no tóxico pensado para su uso en la cavidad bucal y que no pone en riesgo la salud del usuario que lo utiliza de manera frecuente. Con lo cual, desde un punto de vista de la química, los elementos que se utilizan en su composición han sido altamente estudiados para evitar cualquier tipo de impacto nocivo para la salud de las personas.
La intoxicación por tragarse la pasta de dientes es poco frecuente, ya que para poder tener efectos nocivos en la salud de una persona sería necesario ingerir en una sola toma, más de 8 tubos de dentífrico para un adulto. Algo que resulta muy poco probable de forma voluntaria.
Los síntomas asociados con la intoxicación por tragarse la pasta de dientes son con frecuencia molestias intestinales y dolor de estómago.
En caso de sufrir una intoxicación por tragarse gran cantidad de dentífrico y presentar un cuadro clínico más amplio, se deberá consultar con el instituto de toxicología y acudir a un centro médico en caso de que sea necesario.
Sin embargo, es importante tener cuidado con los niños pequeños, que pueden no ser capaces de controlar la cantidad de pasta de dientes que ingieren. En estos casos, es aconsejable utilizar una cantidad de pasta de dientes del tamaño de un guisante y ayudarles a cepillarse los dientes hasta que tengan la edad suficiente para hacerlo solos.
No obstante, hay que recordar que los casos de fluorosis relacionados con el uso de dentífricos fluorados en el mundo, son casi nulos. La fluorosis suele afectar a menos del 1% de la población y su origen es una combinación de diferentes factores:
- Consumos de bebidas, especialmente el agua del grifo de algunas zonas.
- Alimentos procesados con agua fluorada.
- Uso de pastas de dientes y otros productos de higiene oral.
- La ingesta de suplementos de flúor y el uso del fluoruro tópico.
¿Es seguro usar pasta dientes con flúor?
La respuesta es sí. El flúor en la pasta de dientes presenta más beneficios que desventajas. La remineralización del esmalte de los dientes y su propiedad antibacteriana, lo convierte en el mejor aliado contra las caries. Hay que prestar atención a la cantidad usada, reduciendo el tamaño aplicado en la superficie del cepillo de dientes sobre todo cuando se tratan de niños.