¿Es el aceite de oliva extra virgen la clave para mejorar la gingivitis?
La gingivitis es una afección común que afecta la salud dental de millones de personas en todo el mundo. Este problema bucal se caracteriza por la inflamación de las encías, que puede provocar enrojecimiento, hinchazón y sangrado.
Aunque la higiene oral adecuada puede prevenir y tratar la gingivitis, la investigación continua busca formas más eficaces de combatirla. Recientemente, un ingrediente sorprendente ha atraído la atención de los investigadores en el campo de la odontología: el aceite de oliva extra virgen (AOVE).
El AOVE es conocido por sus múltiples beneficios para la salud, desde la mejora de la salud del corazón hasta la reducción de la inflamación en el cuerpo. Pero, ¿Podría este versátil aceite también desempeñar un papel en la mejora de la salud dental y la prevención de la gingivitis?

Antecedentes de la gingivitis
Antes de adentrarnos en los detalles del estudio, es esencial entender qué es la gingivitis y por qué es un problema tan común. La gingivitis es una forma de enfermedad periodontal, que es un término general que se refiere a las enfermedades que afectan las encías y las estructuras de soporte de los dientes.
La gingivitis se caracteriza por la inflamación de las encías. En su etapa inicial, es posible que no notes ninguna molestia, pero a medida que la condición avanza, puedes experimentar síntomas de gingivitis como encías rojas, hinchadas o sensibles que sangran fácilmente cuando te cepillas los dientes. También puedes notar un mal aliento persistente o un mal sabor en la boca.
¿Y qué causa la gingivitis? La principal causa es la acumulación de placa bacteriana en los dientes, que es una capa pegajosa de bacterias que se forma continuamente en la boca. Si no se retira con un cepillado y uso de hilo dental adecuados, la placa puede endurecerse y convertirse en sarro, que sólo puede ser eliminado por un profesional dental. La placa y el sarro irritan las encías y, si no se tratan, pueden provocar gingivitis.
El tratamiento de la gingivitis se centra en la eliminación de la placa y el sarro y en la prevención de su acumulación. Esto implica una buena higiene oral, que incluye cepillarse los dientes al menos dos veces al día, usar hilo dental diariamente y visitar al dentista regularmente para una limpieza profesional.
Dicho esto, siempre estamos buscando formas más eficaces de prevenir y tratar la gingivitis. Y es aquí donde entra en juego el aceite de oliva extra virgen. Pero, ¿Cómo puede este aceite, más conocido por sus beneficios para la salud del corazón, ayudar a mejorar la salud de nuestras encías?
El estudio: Aceite de oliva extra virgen, xilitol y betaína en la lucha contra la gingivitis
El estudio que nos ocupa fue realizado por un equipo de investigadores dirigido por el Dr. Antonio Magán-Fernandez de la Universidad de Granada en España. En este ensayo clínico aleatorizado, se investigó si una pasta de dientes que contiene aceite de oliva extra virgen (AOVE), xilitol y betaína podía mejorar la gingivitis mejor que una pasta dental comercial antigingivitis y una pasta dental placebo.
Hasta la fecha de este estudio clínico, sólo se había realizado un estudio in vitro para explorar los efectos antimicrobianos de una pasta de dientes que contiene AOVE.
En este estudio, se involucró a 61 personas con gingivitis, que fueron aleatoriamente separadas en tres grupos. Había 20 personas en el grupo de prueba de la pasta de dientes, 20 en el grupo de la pasta de dientes comercial y 21 en el grupo de la pasta de dientes placebo.
El grupo de prueba cepilló sus dientes con una pasta de dientes que contenía AOEV, xilitol, betaína, agua, sílice hidratada, glicerol, monofluorofosfato de sodio, dióxido de titanio, benzoato de sodio, aroma, sorbato de potasio y stevia. P
or otro lado, la pasta de dientes placebo contenía los mismos ingredientes que la pasta de dientes experimental, pero sin el extracto de AOVE, xilitol y betaína. Finalmente, la pasta de dientes comercial contenía agua, almidón hidrogenado hidrolizado, sílice hidratada, citrato de zinc, lauril sulfato de sodio, aroma, goma de celulosa, fluoruro de sodio, sacarina sódica, acetato de tocoferol y dióxido de titanio.
Para evaluar el porcentaje de biopelícula supragingival y sangrado gingival, los pacientes fueron evaluados al inicio, a los dos meses y a los cuatro meses. Además, se midió el flujo salival no estimulado y el pH salival.
En comparación con el grupo de la pasta de dientes placebo, el grupo de prueba mostró una disminución significativamente mayor en el sangrado gingival y en la biopelícula dental entre el inicio y los cuatro meses. En el grupo de prueba, el flujo salival aumentó significativamente entre el segundo mes y el inicio, mientras que la alcalinización del pH fue significativamente mayor entre el cuarto mes y el inicio en comparación con el grupo de la pasta de dientes comercial.
Cabe señalar que el estudio tenía limitaciones, incluyendo su pequeño tamaño de muestra. Los autores del estudio destacaron que se deberían realizar estudios adicionales con muestras más grandes para verificar los resultados.
A pesar de estas limitaciones, los resultados de este estudio son prometedores y sugieren que el aceite de oliva extra virgen podría ser un aliado valioso en la lucha contra la gingivitis.
Conclusión
La salud dental es esencial para nuestra salud general, y mantener nuestras encías sanas es un componente crucial de la salud dental. La gingivitis, una forma común de enfermedad de las encías, puede conducir a problemas más graves si no se trata adecuadamente.
En un estudio reciente, se encontró que una pasta de dientes conteniendo aceite de oliva extra virgen (AOVE), xilitol y betaína resultó ser más efectiva en la mejora de la gingivitis que las pastas dentales comerciales antigingivitis y un placebo. Los pacientes que cepillaron sus dientes tres veces al día con esta pasta de dientes experimentaron menos sangrado gingival, reducción de las biopelículas supragingivales y un aumento en el pH salival.
Aunque este estudio proporciona evidencia alentadora sobre el potencial del AOEV para mejorar la salud de las encías, es importante recordar que el tamaño de la muestra del estudio fue pequeño y que se necesitan más investigaciones para verificar estos resultados.
En conclusión, el aceite de oliva extra virgen podría ser una herramienta útil en nuestra lucha contra la gingivitis y otras enfermedades de las encías. Sin embargo, debemos recordar que no hay sustituto para una buena higiene oral y visitas regulares al dentista. También es importante recordar que aunque los resultados de este estudio son prometedores, más investigaciones son necesarias para confirmar estos hallazgos y determinar la mejor manera de incorporar el AOVE en nuestros regímenes de cuidado bucodental.
Referencias
- Rodríguez-Agurto, Alejandro, et al. «Randomized clinical trial on the clinical effects of a toothpaste containing extra virgin olive oil, xylitol, and betaine in gingivitis.» Scientific Reports, vol. 13, 2023, Article number: 6294.