Erupción dental: todo lo que necesitas saber
La erupción dental es un proceso natural que todos experimentamos durante nuestra vida. Este fenómeno se refiere al momento en que los dientes emergen a través de las encías, y aunque es un proceso común, hay muchas dudas y preocupaciones asociadas con él.
Es un mito común creer que los recién nacidos no tienen dientes en sus encías, pero lo cierto es que las 20 coronas dentales de los dientes primarios ya están formadas en sus encías al nacer.
Aunque poco común, algunos bebés pueden nacer con dientes visibles, con una probabilidad de 1 en 2,000 nacimientos. La erupción de los dientes de leche (también llamados dientes primarios) comienza alrededor de los 7 meses de edad y generalmente finaliza cerca de los 2 años y medio.
Con el tiempo, la mandíbula del niño se expande para dar lugar a la aparición de los dientes permanentes. Este proceso empieza a los 6 años aproximadamente, cuando los dientes de leche comienzan a caerse. Para diferenciar entre los síntomas de la erupción dental y los de otras afecciones, es esencial conocer las señales típicas del proceso de erupción dentaria.
En este artículo, abordaremos aspectos clave de la erupción dental y responderemos a preguntas frecuentes, proporcionando información valiosa desde la perspectiva de un dentista especializado en el cuidado y prevención de la salud bucodental.
¿Qué es la erupción dental y cuándo ocurre?
La erupción dental es el proceso por el cual los dientes emergen a través de las encías, haciéndose visibles en la cavidad bucal. Este proceso ocurre en dos etapas principales: la aparición de los dientes primarios (también llamados «dientes de leche») y la erupción de los dientes permanentes.
Dientes primarios
La erupción de los dientes primarios comienza alrededor de los 7 meses de edad y suele completarse alrededor de los 2 años y medio. Estos dientes son temporales y, en última instancia, serán reemplazados por los dientes permanentes.
Dientes permanentes
Los dientes permanentes comienzan a erupcionar aproximadamente a los 6 años y el proceso se completa alrededor de los 21 años de edad. Los dientes permanentes reemplazarán a los dientes primarios, proporcionando una dentición más fuerte y duradera.
Signos y síntomas comunes de la erupción dental
Cuando los dientes están a punto de erupcionar, es común que los niños experimenten algunos síntomas y malestar. Algunos de los signos y síntomas más comunes incluyen:
- Encías inflamadas y enrojecidas
- Dolor e irritabilidad
- Mayor producción de saliva
- Dificultad para dormir
- Rechazo al alimento
- Fiebre baja
Estos síntomas son normales y generalmente se pueden aliviar mediante el uso de medicamentos de venta libre o remedios caseros.
Consejos para aliviar el malestar de la erupción dental
Hay varias formas de aliviar el dolor y el malestar asociados con la erupción dental:
- Masajear las encías: Usar un dedo limpio o un paño húmedo y frío para masajear suavemente las encías del niño puede ayudar a aliviar la inflamación y el dolor.
- Mordedores: Ofrecer un mordedor limpio y frío puede proporcionar alivio y distracción al niño mientras sus dientes están erupcionando.
- Medicamentos de venta libre: Consulte con el pediatra del niño antes de administrar medicamentos para el dolor, como el paracetamol o el ibuprofeno. Estos pueden ser útiles en casos de dolor intenso o fiebre.
Cuidado dental durante la erupción dental
Mantener una buena higiene bucal es fundamental durante la erupción dental. Algunos consejos para el cuidado dental en esta etapa incluyen:
- Comenzar a cepillar los dientes del niño en cuanto
- aparezcan en la boca, utilizando una cantidad mínima de pasta dental con flúor adecuada para su edad.
- Establecer una rutina de cepillado dos veces al día, por la mañana y antes de acostarse.
- Llevar al niño al dentista para su primera revisión dental alrededor de su primer cumpleaños o cuando aparezca su primer diente.
- Limitar la ingesta de azúcares en la dieta del niño y ofrecerle alimentos saludables para promover una dentición fuerte.
Preguntas frecuentes sobre la erupciónd de los dientes
¿Cuánto tiempo tarda en completarse la erupción dental?
La erupción dental es un proceso gradual que ocurre en etapas. Los dientes primarios comienzan a aparecer alrededor de los 7 meses de edad y generalmente se completan alrededor de los 2 años y medio. Los dientes permanentes comienzan a erupcionar alrededor de los 6 años y suelen completarse alrededor de los 21 años.
¿Cómo sé si los síntomas de mi hijo son por erupción dental o por otra enfermedad?
Si bien los síntomas de la erupción dental pueden parecerse a los de otras enfermedades, como fiebre o infecciones, la duración y la presencia de otros signos, como la inflamación de las encías, pueden ayudar a determinar si el malestar del niño es causado por la erupción dental. Si tiene dudas o si los síntomas persisten o empeoran, consulte con el pediatra o dentista de su hijo.
¿Pueden los adultos experimentar erupción dental?
Si bien es raro, los adultos pueden experimentar erupción dental en ciertos casos. Los terceros molares, también conocidos como «muelas del juicio», son los últimos dientes en erupcionar y generalmente lo hacen entre los 17 y 25 años. Además, en casos raros, algunas personas pueden desarrollar dientes supernumerarios (dientes adicionales) que podrían erupcionar más tarde en la vida.
¿Debo preocuparme si mi hijo no tiene ningún diente a los 12 meses?
No necesariamente. Cada niño es diferente y la erupción dental puede variar en cuanto al cronograma. Si su hijo no ha desarrollado ningún diente a los 12 meses, es aconsejable consultar con su pediatra o dentista para asegurarse de que no haya problemas subyacentes.
Cuándo acudir al dentista por la erupción dental
Aunque la erupción dental puede variar en cada niño, es importante estar atento al cronograma general de desarrollo. Si no se observa ningún diente alrededor de los 12 a 18 meses de edad, se recomienda consultar a un dentista o pediatra. Esto permitirá a los profesionales de la salud evaluar la situación y determinar si hay algún problema subyacente o si simplemente se trata de un retraso en la erupción dental.
Además, si observa algún signo de infección, inflamación excesiva, dolor inusual, erupción dental en un patrón anormal, dientes mal alineados o cualquier otra preocupación relacionada con la salud bucal de su hijo, no dude en consultar con el dentista para obtener orientación y atención adecuada.
La erupción dental es un proceso natural que puede causar cierto malestar en los niños. Comprender los signos, síntomas y cuidados apropiados durante esta etapa es fundamental para garantizar una buena salud bucal en el futuro. La comunicación abierta y regular con el dentista y el pediatra de su hijo puede garantizar que cualquier inquietud o problema sea abordado de manera adecuada y oportuna.
Referencias
- Manjunatha, B. S., and Nishit K. Soni. «Estimation of age from development and eruption of teeth.» Journal of forensic dental sciences 6.2 (2014): 73.
- Alvarez, Jose O., and Juan M. Navia. «Nutritional status, tooth eruption, and dental caries: a review.» The American journal of clinical nutrition 49.3 (1989): 417-426.