Erosión dental: cuando los dientes se desgastan
La erosión dental es un problema creciente en la salud bucodental que afecta a personas de todas las edades. En este artículo, abordaremos las causas de la erosión dental, cómo prevenirla y los tratamientos disponibles para conservar y proteger nuestros dientes. Además, responderemos a algunas preguntas frecuentes relacionadas con este tema.

¿Qué es la erosión dental y por qué ocurre?
La erosión dental es la pérdida progresiva y irreversible del esmalte dental debido a la acción de ácidos que no provienen de bacterias. El esmalte es la capa más externa y protectora de nuestros dientes, y su desgaste puede llevar a la exposición de la dentina, lo que causa sensibilidad dental, dolor y, en casos extremos, pérdida de dientes.
Prevalencia en el mundo
La prevalencia de la erosión dental varía significativamente en función de la población estudiada, la ubicación geográfica, la edad y otros factores. En general, la erosión dental es un problema común a nivel mundial, y se ha observado un aumento en su prevalencia en los últimos años.
Estudios en diferentes países han reportado prevalencias que varían desde un 20% hasta más de un 80% en la población general. La erosión dental es más común en niños y adolescentes, pero también afecta a adultos y personas mayores. En niños y adolescentes, la prevalencia puede variar entre un 30% y un 60%, mientras que en adultos, la prevalencia puede oscilar entre un 20% y un 45%.
Causas de la erosión dental
La erosión dental puede ser causada por varios factores, entre los que destacan:
- Dieta ácida: El consumo frecuente de alimentos y bebidas ácidas, como refrescos, jugos de frutas, vino, café y algunos alimentos procesados, puede desgastar el esmalte dental con el tiempo.
- Reflujo gastroesofágico: Las personas que sufren de reflujo gastroesofágico o enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) tienen un mayor riesgo de erosión dental debido a que los ácidos del estómago regresan al esófago y pueden llegar a la boca.
- Trastornos alimenticios: La bulimia y la anorexia nerviosa pueden causar erosión dental debido a la exposición frecuente del esmalte a los ácidos del estómago durante los episodios de vómitos autoinducidos.
- Hábitos inadecuados de higiene bucal: Cepillarse los dientes con demasiada fuerza, usar un cepillo de cerdas duras o cepillarse inmediatamente después de consumir alimentos o bebidas ácidas puede contribuir al desgaste del esmalte dental.
Diagnóstico en clínica de la erosión dental
El diagnóstico de la erosión dental generalmente se realiza mediante una evaluación clínica realizada por un dentista o un especialista en salud bucodental. Durante la evaluación, el profesional examinará los dientes y las encías del paciente en busca de signos de erosión dental y otros problemas bucodentales. Los pasos para diagnosticar la erosión dental incluyen:
- Historia clínica: El dentista realizará una entrevista al paciente para obtener información sobre sus hábitos alimenticios, su higiene bucal y sus antecedentes médicos. Esto ayudará a identificar factores de riesgo que puedan contribuir a la erosión dental.
- Examen visual: El dentista examinará visualmente los dientes y las encías del paciente en busca de signos de erosión dental, como pérdida de esmalte, superficies lisas y brillantes, y cambios en la forma o el color de los dientes.
- Examen táctil: El dentista puede utilizar un instrumento dental, como un explorador, para evaluar la textura y la dureza de las superficies dentales. La erosión dental puede hacer que las superficies dentales se sientan más suaves y menos resistentes al tacto.
- Radiografías dentales: En algunos casos, el dentista puede solicitar radiografías dentales para evaluar el grado de erosión dental y descartar otras afecciones, como caries o enfermedad periodontal.
- Índices de erosión dental: Existen varios índices utilizados para cuantificar la erosión dental y clasificar su severidad, como el índice de Eccles, el índice de Lussi o el índice de Smith y Knight. Estos índices permiten a los profesionales comparar y monitorear la progresión de la erosión dental a lo largo del tiempo.
Una vez que el dentista haya diagnosticado la erosión dental, se discutirán las opciones de tratamiento y prevención con el paciente. Esto puede incluir cambios en la dieta y la higiene bucal, así como la aplicación de tratamientos restauradores o preventivos, como selladores dentales, flúor tópico o restauraciones con resina compuesta.
Es fundamental abordar la erosión dental en sus primeras etapas para prevenir problemas más graves, como la sensibilidad dental, la caries y la pérdida de dientes.
Prevención y tratamiento de la erosión dental
Cómo prevenir la erosión dental
Para prevenir la erosión dental, es importante seguir estos consejos:
- Limitar el consumo de alimentos y bebidas ácidas.
- Beber con una pajita para reducir el contacto directo de las bebidas ácidas con los dientes.
- Enjuagar la boca con agua después de consumir alimentos o bebidas ácidas.
- Esperar al menos 30 minutos antes de cepillarse los dientes después de consumir alimentos o bebidas ácidas.
- Utilizar un cepillo de cerdas suaves y una técnica de cepillado adecuada.
- Mantener una buena higiene bucal y visitar al dentista regularmente.
Tratamientos para la erosión dental
Si ya se ha producido erosión dental, es fundamental acudir al dentista para una evaluación y recibir el tratamiento adecuado. Los tratamientos pueden incluir:
- Aplicación de flúor: El flúor puede ayudar a fortalecer el esmalte dental y prevenir futuros desgastes.
- Restauraciones dentales: Si la erosión dental ha causado daños significativos en los dientes, puede ser necesario realizar restauraciones, como empastes, coronas o carillas dentales, para proteger y mejorar la apariencia de los dientes afectados.
- Tratamiento de afecciones subyacentes: Si la erosión dental es causada por enfermedades como el reflujo gastroesofágico o trastornos alimenticios, es fundamental tratar estas afecciones para prevenir futuros daños en el esmalte dental.
- Cambios en el estilo de vida: Adoptar hábitos saludables, como una dieta equilibrada y una buena higiene bucal, puede contribuir a prevenir la progresión de la erosión dental.
Problemas y consecuencias asociados a la erosión dental
La erosión de los dientes, puede provocar una serie de problemas y consecuencias en la salud bucodental. Algunos de los más comunes asociados a este problema son:
- Sensibilidad dental: La pérdida de esmalte dental expone la dentina, que es más sensible a los cambios de temperatura y a los estímulos táctiles. Esto puede resultar en dolor y molestias al consumir alimentos y bebidas frías, calientes, dulces o ácidas.
- Cambio en la apariencia de los dientes: La erosión dental puede causar cambios en la forma, el color y la longitud de los dientes. Los dientes afectados pueden volverse más delgados, translúcidos o amarillos debido a la exposición de la dentina.
- Caries y enfermedad periodontal: La erosión de los dientes aumenta el riesgo de desarrollar caries y enfermedades periodontales, ya que la pérdida de esmalte debilita la protección natural de los dientes contra las bacterias y los ácidos.
- Desgaste dental: La erosión puede llevar al desgaste progresivo de los dientes, lo que puede afectar la mordida, la alineación dental y la función masticatoria.
- Fracturas y astillamientos: Los dientes afectados por la erosión dental son más propensos a sufrir fracturas y astillamientos debido a la pérdida de esmalte y a la debilidad estructural.
- Pérdida de dientes: En casos severos de erosión dental, la estructura del diente puede debilitarse tanto que el diente se afloje y, en última instancia, se pierda.
- Tratamientos dentales extensos: Si la erosión dental causa daños significativos en los dientes, puede ser necesario realizar tratamientos dentales extensos, como empastes, coronas, carillas, endodoncias o incluso implantes dentales.
- Impacto en la calidad de vida: La erosión dental puede afectar negativamente la calidad de vida de una persona, causando dolor, dificultades para comer y beber, y problemas de autoestima relacionados con la apariencia de los dientes.
Preguntas frecuentes sobre la erosión dental
¿La erosión dental es reversible?
La erosión dental no es reversible, ya que el esmalte dental no se regenera una vez que se ha desgastado. Sin embargo, es posible detener o ralentizar la progresión de la erosión dental mediante la adopción de medidas preventivas y el tratamiento adecuado.
¿La erosión dental causa mal aliento?
La erosión dental no causa directamente mal aliento, pero la exposición de la dentina y la pérdida de esmalte dental pueden aumentar el riesgo de caries y enfermedad periodontal, que sí pueden provocar mal aliento.
¿Puedo blanquear mis dientes si tengo erosión dental?
El blanqueamiento dental puede no ser recomendable para personas con erosión dental, ya que el proceso puede aumentar la sensibilidad dental y causar más daños en el esmalte ya debilitado. Consulte con su dentista antes de realizar cualquier tratamiento de blanqueamiento dental.
Qué alimentos son buenos para prevenir la erosión dental?
Los alimentos ricos en calcio, como los productos lácteos, ayudan a fortalecer el esmalte dental y a prevenir la erosión. Además, el consumo de alimentos fibrosos y crujientes, como las frutas y verduras frescas, estimula la producción de saliva, que ayuda a neutralizar los ácidos en la boca y proteger el esmalte dental.
Conclusión
La erosión dental es un problema que afecta a muchas personas y puede tener consecuencias graves para la salud bucodental. Adoptar medidas preventivas y mantener una buena higiene bucal es fundamental para proteger nuestro esmalte dental y evitar futuros problemas. Si sospecha que tiene erosión dental, es importante acudir a un dentista para recibir una evaluación y el tratamiento adecuado.
Referencias
- Moss, S. J. «Dental erosion.» International Dental Journal 48.6 (1998): 529-539.
- Imfeld, Thomas. «Dental erosion. Definition, classification and links.» European journal of oral sciences 104.2 (1996): 151-155.
- Gandara, Beatrice K., and Edmond L. Truelove. «Diagnosis and management of dental erosion.» The journal of contemporary dental practice 1.1 (1999): 16-23.
- Jarvinen, V. K., I. I. Rytomaa, and O. P. Heinonen. «Risk factors in dental erosion.» Journal of dental research 70.6 (1991): 942-947.