Entendiendo los hilos de sutura en odontología
La cirugía oral requiere técnicas especiales bien específicas para cerrar su delicado tejido. Por ello, queremos desarrollar este interesante tema, para ir entendiendo los hilos de sutura en odontología, con el fin de conocer la importancia que reviste el cierre de una herida bucal adecuadamente y no dejar huellas o consecuencias peligrosas. Pero sigue con nosotros, y conoce este tipo de costura clínica.
¿Qué es una sutura en odontología?
En una cirugía bucal o general, deben separarse al menos 2 partes del tejido de la zona a tratar, esto rompe la continuidad de la superficie orgánica. Este corte debe luego cerrarse para repararlo, acto que se conoce como sutura.
La definición simple de sutura representa un cierre para unir los labios de una herida. Esta costura se realiza con un tipo de hilo especial, compuesto por un filamento de determinada longitud, material, resistencia y atributos inherentes, que permiten su manipulación, permanencia y/o reabsorción por el organismo.
Por su parte, el término sutura tiene su raíz en el latín, y supone un tipo de costura que busca unir dos superficies contrapuestas con un hilo que se usa para acoplar los vasos sanguíneos o tejidos, hasta tanto sane la herida.
La evolución de la sutura en odontología y cirugía en general, se evidencia en el material que ha alcanzado tal grado de refinación que, actualmente, existen hilos para procedimientos quirúrgicos especiales para cerrar el delicado tejido bucal sin dejar ninguna huella, dada su característica biodegradable.
Son materiales tan novedosos, que no solo eliminan las dificultades que el cirujano solía hallar al cerrar las heridas de los tejidos orales, sino que además, disminuyen al mínimo las posibilidades de desarrollar infecciones post quirúrgicas, al tiempo que son reabsorbibles.
Aunque el objetivo primario de toda sutura, es contribuir a una hemostasia o cierre de heridas, así como facilitar su cicatrización. Hoy día, el hilo de sutura va más allá, pese a que se debe aclarar que la ideal todavía no se ha desarrollado, ya que no existe ningún material de sutura que ostente todos los requisitos para cumplir todas las funciones.
No obstante, cuando se conocen las propiedades del hilo de sutura, es posible realizar una buena sutura, en especial, la que demanda la cirugía dental en la actualidad, y cada procedimiento quirúrgico del gabinete odontológico.
Objetivos del hilo de sutura en odontología
El objetivo central del hilo de sutura, en odontología, es cerrar de la mejor forma posible las heridas causadas por la cirugía. Por ello, el tipo de material que use el cirujano, sea biodegradable o no, es determinante, en razón que deberá permanecer y cumplir su función temporal mientras sanan las mucosas bucales.
Es decir, que si el hilo de sutura no es el indicado, podría causar infecciones. Además, debe ser fuerte y duradero, capaz de soportar los tejidos con seguridad, tan flexible para poder anudar. En términos generales, el objetivo del hilo en las suturas bucales deberá:
- Aportar una unión perfecta y precisa en los bordes de los tejidos.
- Proveer protección al coágulo del área de la cicatriz.
- Prevenir la acumulación de sangre u otros fluidos.
- Mantener bajo control el exudado, desde el hueso alveolar, así como proteger el coágulo y áreas circundantes de la herida.
- Impedir o sellar todos los espacios, a fin de evitar el acceso residual de alimentos y bacterias.
- Reubicar los tejidos en el lugar inicial o deseado.
Importancia de elegir el hilo de sutura bucal adecuado
Los cirujanos dentales y dentistas en general, al elegir el hilo de sutura para cerrar las heridas del tejido bucal, deben valorar algunas características para obtener los resultados esperados del tratamiento, considerando además, que estas variables son distintas según el tipo de sutura de que se trate:
- Resistencia a la tensión del hilo de sutura.
- Tipo de material y esterilidad.
- Que no sea un hilo reactivo, y que tenga poca o ninguna predisposición a infecciones.
- Que tenga la flexibilidad adecuada.
- Que el hilo resista a altas temperaturas.
- Que sea fácil de deslizar al suturar.
- Que el hilo sea de reabsorción lenta.
- Que sea sencillo de manejar, así como que ofrezca resultados constantes.
Tipos de hilos para suturas
Al optar por determinado hilo de sutura, los odontólogos deben tener presente que el objetivo es que la unión de los tejidos separados por la cirugía sane correctamente. Teniendo en cuenta, que la selección del material para coser dependerá en gran medida de:
- Naturaleza del tejido.
- Área intervenida.
- Acceso a la zona.
- Características de la herida.
- Evolución post quirúrgica esperada.
- Finalidad estética.
- Función de la cirugía.
- Nivel de tensión de la piel.´
- Otros.
De tal manera, que según cada caso, se elegirá uno que otro hilo de sutura, a cuyos fines actualmente se disponen de diversos tipos de suturas en odontología:
Hilos de sutura reabsorbibles
Son hilos para sutura que buscan aproximar los bordes de la herida hasta tanto cicatrice, luego de lo cual, los tejidos se sujetarán solos. Este tipo de suturas suelen ser materiales biodegradables o sintéticos, por lo que su absorción dependerá del material elegido.
Hilo de sutura de nylon
Los hilos de sutura de nylon disponibles en el mercado son de diversos tipos, con multifilamento o monofilamento, sintéticos y no absorbibles. Tienen como principal ventaja su elasticidad, y como contra, nudos poco seguros.
Hilo de sutura de seda
El hilo de sutura de seda es estupendo por su gran flexibilidad, lo que permite un buen manejo, incluso, en el trenzado y la torsión.
Hilo de sutura Supramid
El principal atributo del hilo de sutura Supramid es su suavidad, lo que permite un paso más delicado al coser los tejidos blandos bucales. Y adicionalmente, son biocompatibles y absorbibles por el cuerpo y, al mismo tiempo, es poco proclive a presentar placa bacteriana. Ello se debe a que su elaboración es a base de un hilo multifilar de poliamida.
Hilo de sutura de polipropileno
El atributo del hilo de sutura de polipropileno es su enorme resistencia, lo que permite durar hasta 2 años, por tanto, soporta mejor los nudos y cualquier tipo de suturas sintéticas de monofilamento. Tiene otra ventaja, y es que no se adhiere a los tejidos, por lo que se retiran con mucha facilidad.
Hilos de suturas de PVDF
Se trata de un hilo de monofilamentos de polivinildifluoretileno, con gran capacidad de aguante a las tensiones, permitiendo usar menos cantidad. Son altamente flexibles y maleables, así como sencillas y seguras para anudar.
Hilo de sutura de PTFE
En este caso, se trata de un tipo de sutura monofilamentosa no reabsorbible, se elabora a base de politetrafluoroetileno extruido. Son hilos ideales para cirugías en determinados tejidos blandos, como es el caso de injertos de hueso, de tejido conectivo o implantes.
Técnicas de suturas dentales
Es frecuente que muchos profesionales de odontología que se están iniciando, se les dificulte elegir el hilo correcto para suturar una herida bucal. No obstante, esto lo va determinando la experiencia, ya que dependerá del tipo de tejido intervenido, así como de la necesidad, preferencia y habilidad.
En odontología se manejan 2 tipos de suturas: la continua y discontinua:
Sutura dental simple discontinua
Recibe este nombre porque se trata de una sutura común, la cual consiste en realizar puntos independientes entre sí, y cada punto tiene un nudo a una distancia estimada de 0,5 cm entre las puntadas.
Sutura dental continua
De este tipo de suturas existen muchas clasificaciones. Es muy práctica y útil para cerrar heridas extensas, en vista que solo lleva un nudo inicial y otro al final. Dichos nudos pueden entrecruzarse o dejarse simples. Este hilo ahorra tiempo, aunque su rendimiento es bajo, además de dejar los puntos separados.