Una endodoncia a tiempo es mejor de lo que imaginas
La endodoncia o pulpectomía es uno de los procedimientos más común en odontología realizado en los gabinetes de clínicas dentales de todo el mundo.
Aunque nunca es del agrado de nadie pasar por este tipo de tratamiento, si vamos a ser intervenidos con una endodoncia, podemos estar tranquilos.
Mediante la endodoncia nuestro dentista va a intentar conservar nuestro diente o muela por mucho más tiempo, evitando la extracción del mismo mediante una exodoncia y dejando un hueco en nuestra sonrisa.
Este procedimiento se basa en la extracción de la pulpa o nervio interior que se encuentra en el canal radicular. Seguidamente se produce el relleno y bloqueo del mismo para terminar en una restauración del diente mediante un composite.
Existen diferentes causas por las que podemos llegar a tener que someternos a este tipo de intervención, pero quizás lo más importante es saber que vamos a poder seguir conservando la pieza dental.
Como los dientes que tiene uno mismo no existen ningún tipo de prótesis que igualen al 100% su funcionalidad en la boca, es por ello que una endodoncia a tiempo puede ser sinónimo de una buena noticia.
Pero indaguemos un poco más y conozcamos en profundidad este procedimiento dentro del campo de la odontología conservadora.
Qué es una endodoncia
La endodoncia o pulpectomía consiste en la extracción parcial o total del tejido pulpar que se encuentra en el canal radicular del diente y su posterior sellado.
Normalmente el tejido pulpar o la pulpa dental está formado por un tejido blando compuesto por vasos sanguíneos y nervios en el interior del diente. Este tejido conecta nuestros dientes con el tejido óseo de la mandíbula donde están asentados.
Otra funcionalidad es la de poder transmitir a nuestro sistema nervioso central cualquier estímulo externo que se pueda producir en los dientes como un dolor intenso.
Cuando se realiza una endodoncia, es porque este tejido interior se ha visto afectado por alguna causa generando una infección u otra patología asociada como inflamación o dolor.
Cuando se decide extraer solamente la parte de pulpa dental afectada dejando el resto que se encuentra sana, el proceso se denomina pulpotomía.
Si el endodoncista decide retirar la totalidad de la pulpa dental el procedimiento se denomina pulpectomía.
Pero ¿Cómo se produce una lesión en el diente hasta llegar a una endodoncia?
Existen diferentes causas por las que podemos requerir una endodoncia en nuestra boca. Antes de determinar la causa debemos realizar las pruebas diagnósticas y evaluación de la misma por parte de nuestro odontólogo.
Caries
Desde el proceso inicial de la caries hasta el estadio más avanzado de la misma puede pasar bastante tiempo. Incluso en ocasiones no somos conscientes de ellas ya que se encuentran en lugares poco visibles o no se produce ningún signo que nos ponga en alerta, como el dolor.
Cuando la caries ha avanzado y penetrado al interior del diente, la caries puede llegar a afectar a la pulpa dental. Suelen ser caries profundas. En ocasiones, puede manifestarse esta infección mediante la aparición de un absceso dental o comúnmente llamado flemón.
Traumatismos y golpes fuertes
Cualquier impacto o golpe que puedas recibir en tu boca, y especialmente en la zona de los dientes, puede generar la necrosis pulpar del diente. Es decir, se produce la muerte del nervio.
Puede que al principio no notemos ningún síntoma, pero tarde o temprano se puede terminar produciendo un absceso por el cual se puede supurar pus o un líquido que huela mal.
En ocasiones puede ser visible a simple vista porque se produce una variación en el color del diente. Puede ponerse de un tono más amarillento hasta oscurecerse completamente por el tejido necrótico del interior.
No tratar la necrosis pulpa puede traernos patologías asociadas como osteomielitis, fístulas, granulomas o celulitis entre otras.
Otras patologías
Existen otras causas menos comunes asociadas con el dolor, la sensibilidad excesiva o el tejido óseo que rodea el diente. Incluso las fracturas dentales pueden propiciar la aplicación de una endodoncia así como la erosión y el desgaste del propio diente.
Síntomas que pueden indicar que necesitas una endodoncia
Uno de los principales síntomas asociados es la aparición de dolor o molestias, al mínimo signo deberemos acudir a nuestra clínica dental y consultar a nuestro odontólogo de referencia.
Otro síntomas que nos pueden decir que esté afectada la pulpa dental pueden ser:
- Aparición de absceso dental o flemón.
- Cambio en la coloración del diente, oscurecimiento.
- Sensibilidad dental.
- Inflamación que puede ocasionar problemas a la hora de masticar.
Qué tipos de endodoncia existen
Principalmente las endodoncias se clasifican en tres tipos según su procedimiento
- Unirradicular cuando el diente solo tiene un conducto.
- Birradicular cuando el diente tiene dos conductos a tratar
- Multirradicular cuando el diente tiene más de dos conductos a tratar.
¿Cómo es el procedimiento de una endodoncia?
En primer lugar debemos realizar un diagnóstico de lo que está sucediendo. Nuestro odontólogo nos hará preguntas y realizará una exploración visual. También puede acompañar el diagnóstico con pruebas de imagen como los rayos x o un escáner intraoral.
Tras conocer la causa del problema y la solución mediante una endodoncia el dentista proporcionará anestesia para no sentir ningún tipo de dolor o molestia durante el procedimiento.
En una primera fase se produce la apertura hacia el conducto donde se encuentra la pulpa, tras realizar un orificio en la superficie del diente, se procede a la limpieza y eliminar las bacterias. Tras esto, se produce la extirpación total de la pulpa dental o parcial. El dentista intentará dejar el conducto lo más aséptico posible.
Tras su retirada, se realiza el sellado del diente dejándolo insensibilizado. En el interior de la cámara pulpa se suele depositar un material inerte, donde irían los nervios y vasos en el diente. Finalmente, tras sellar el conducto se produce la obturación del orificio de entrada y la reconstrucción del diente. En ocasiones se puede crear una obturación provisional en el diente.
En casos en los que la estructura dental no es favorable a una reconstrucción óptima con composite del diente, el dentista puede colocar una corona porcelánica para cubrir el diente.
Dependiendo de la complejidad del caso, la duración del tratamiento en la clínica dental puede durar de 1 a 2 horas. Después de la intervención podremos volver con normalidad a nuestra rutina.
Puede que durante las siguientes horas notemos molestias, incluso los días posteriores. Si tenemos dolor, podemos tomar algún tipo de analgésico. En caso de que el dolor persista se recomienda volver a tu dentista para la revisión.
Amalgamas metálicas
Antiguamente se utilizaban como material de obturación y reconstrucción las amalgamas metálicas. Aunque estéticamente no eran apropiadas, proporcionaban mayor durabilidad en la estructura del diente que los composites.
Desde la Unión Europea, se restringió su uso desde 2018 para respetar el medio ambiente. Ya que la gran mayoría de ellas contenían metales pesados como el mercurio.
Las amalgamas metálicas han sido un tema de controversia aplicada al mundo de los empastes en la odontología, no obstante existe un revisión de la Librería Cochrane al respecto.
En ellas nos dice que aunque los pacientes con amalgamas metálicas presentan un ligero nivel superior de mercurio a nivel sistémico, nunca se rebasa el umbral de peligrosidad para la salud.
Durante los últimos años las amalgamas quedaron en desuso por los composites y resinas de última generación para su uso en los dientes.
¿Se puede realizar varias veces una endodoncia en el mismo diente?
Sí, tanto sobre endodoncias actuales como en endodoncias que ya nos han hecho en el pasado. Si la endodoncia no ha sido satisfactoria, se puede volver abrir para limpiar y sellar de nuevo.
Al mismo modo una endodoncia con obturación de amalgama metálica podría volver a ser hecha de nuevo. Para ello primero se necesita el diagnóstico del endodoncista y su valoración sobre el caso.
Si la endodoncia no presenta ningún tipo de problema, a pesar de tener obturación de amalgama lo más recomendado es mantenerla en su estado original.
¿Cuántos años dura una endodoncia?
Dependiendo del material utilizado y el cuidado que reciba tu boca, una endodoncia puede durarte cerca de 30 años, aunque hoy en día hay algunas marcas de materiales que garantizan la supervivencia de los materiales casi de por vida.
Ahora ya conoces en profundidad en qué consiste el tratamiento endodóntico y todas las posibles dudas que te puede generar este procedimiento.
Ahora ya conoces en profundidad en qué consiste el tratamiento endodóntico y todas las posibles dudas que te puede generar este procedimiento.
Recuerda, que unos buenos hábitos de higiene dental y visitar frecuentemente a tu dentista, puede ayudarte a prevenir cualquier patología futura. Así, como tener que pasar por una intervención futura de implantes dentales.