Encías negras: melanosis gingival
¿Sabías que la melanina que te protege del sol, puede afectar el característico rosa de tus encías? Este tipo de lesión es más frecuente de lo que suele creerse, conocida en odontología como encías negras: melanosis gingival. Pero tranquilo(a), por lo general no representa un asunto serio de salud oral, pero sí afecta la estética de la sonrisa y aquí conocerás sus causas y solución.
¿Qué son las encías negras o melanosis gingival?
La melanina es una sustancia natural que está presente en la piel, pero además de estar en el mayor órgano del cuerpo humano, se encuentra en el pelo, ojos, y un lugar que quizás muchos no sabían, ¡en las encías!, ¿Lo sabías?, pues sí, en esta zona también hay melanina, que además, es quien aporta ese color rosáceo a estas.
Ahora bien, de darse una carga inusual en las encías de melamina, puede oscurecerlas. Esta anomalía se conoce como encías negras, cuyo nombre técnico es melanosis gingival, y suele ser más que un problema de salud, es antiestético.
Pero además, este tono en la mucosa bucal, puede ser un alerta de estar en presencia de alguna complicación relacionada con la salud bucodental. Aunque cabe aclarar, que no siempre se relaciona con una patología de gravedad, sin embargo, es importante conocer el origen, y mejor aún, cómo se soluciona.
Causas frecuentes de las encías negras o melanosis gingival
Cada persona es única, por lo que el color de piel, de dientes, etc., es distinto en cada ser humano, igual ocurre con el tono de las encías. No obstante, en términos generales, estas si están saludables suelen ser rosadas en su totalidad.
Por distintas circunstancias, puede darse una despigmentación, y se tornan más rojas, blancas, o incluso negras. Las causas más comunes de las encías negras se debe a:
Melanoplaquia
Se trata de una mayor carga de melanina en las encías que recibe el nombre de melanoplaquia. Por lo general esta condición es hereditaria, por lo que existen síntomas o problemas asociados a la salud bucal. Inclusive, las personas de origen afroamericano suelen ser de encías negras u oscuras, en razón que poseen una mayor concentración genética de melanina.
Amalgama
Esto ocurría hasta unas pocas décadas atrás, donde el material usado en las reparaciones dentales era la amalgama. Donde eventualmente, muchos residuos de este material penetraban el interior de la encía y conlleva a manchas negras (conocido en odontología como tatuaje de metal), este permanecía allí hasta retirar todo el compuesto.
No obstante, actualmente en las reconstrucciones dentales se ocupan otros materiales, como el composite, porcelana y cerámica que, adicional a su estética, es más fuerte.
Por sarro
Otro factor que puede conllevar a unas encías negras es el sarro depositado en la placa dental, sobre todo en el área subgingival, oscureciendo su tono habitual.
Enfermedades periodontales
Otras lesiones bucodentales como la gingivitis y periodontitis, donde lo normal es tener toda la zona de las encías inflamadas, donde la rojez de esta condición, puede llegar a oscurecerse, generando un color oscuro.
Por medicamentos
Cuando una persona está medicada por ciertas patologías, pueden presentarse algunos efectos secundarios producto de los fármacos ingeridos, como son los anticonceptivos, antidepresivos, y otros, que por lo general suelen oscurecer las encías.
Injertos de encía
En caso de haber recibido un injerto de mucosa en la encía, puede ser normal que se desarrollen sombras ennegrecidas en algunas áreas tratadas, aunque por lo general, estas irán desapareciendo progresivamente con el tiempo.
Tabaquismo
Una de las causas más frecuentes de las encías negras es el consumo de nicotina, y esto puede llegar a dañar seriamente esta mucosa, volviéndolas oscuras parcial o totalmente.
Melanoma maligno
Eventualmente, las encías negras o melanosis gingival pueden deberse a una enfermedad más delicada. Donde una sombra negra en esta zona pudiera ser signo de un tipo de cáncer bucal llamado melanoma maligno. Si no es habitual observar este oscurecimiento, lo mejor es acudir al odontólogo, quien a través de estudio especial e indicará al paciente una biopsia de este tejido.
¿Cómo eliminar las encías negras?
Como bien se explicó, las encías negras: melanosis gingival, pueden desarrollarse por diversas causas, algunas de origen natural o genético, y otras veces adquiridas por diversas motivaciones o factores externos. Igualmente, se ha entendido que estas sombras oscuras que aparecen se asocian al aumento de melanina en esta zona, lo que se conoce como melanoplaquia.
En muchos casos, esta condición no tiene forma de prevenir su aparición, sin embargo, sí que se puede eliminar o mitigar su efecto actualmente gracias al avance de la tecnología y medicina estética. Donde con diversas prácticas y métodos novedosos como la microcirugía gingival con láser, puede dar resultados maravillosos, entre otros disponibles.
Indistintamente de sus causas, lo ideal es que cada persona opte por el mejor tratamiento de forma individual, según su condición particular, lo más idóneo es determinar la causa de la melanosis gingival, con el objeto que el tratamiento a aplicar logra mayor efectividad a largo plazo.
Igualmente, todos estos tratamientos disponibles actualmente en la medicina odontológica estética, debe llevarse a cabo por ortodoncistas especializados, que intervienen al paciente, luego de descartar cualquier condición periodontal. En tal sentido, los tratamientos más habituales para eliminar las encías negras se refieren:
Mucoabrasión
La mucoabrasión es una técnica por medio de la cual se consigue la eliminación de toda la capa superficial de la encía. Se trata de un método altamente efectivo y beneficioso para los pacientes, puesto que no es tan invasivo y es sencillo. Lo mejor, no genera dolor, las encías sanan muy bien, con un excelente aspecto estético, al eliminar todos los pigmentos, con poca posibilidad de volver a presentarse.
Despigmentación con bisturí
Este método es muy similar al anterior, por atender al mismo principio, es decir, el objetivo es eliminar toda la capa superficial de las encías negras y luego observar los resultados con la cicatrización. Se distingue, que en este caso, se usa un bisturí para raspar la zona, pero también es sencilla, con resultados óptimos para el paciente.
Criocirugía
Esta técnica se efectúa con nitrógeno líquido, cuyo elemento se coloca directo a las encías negras, con el objetivo de congelar toda la capa superficial, para luego proceder a retirar las células muertas congeladas de la superficie. Estas luego de morir serán sustituidas por unas nuevas y de tono normal.
Supone una estupenda y beneficiosa técnica a favor del paciente, puesto que las molestias del procedimiento son mínimas, al igual que la aparición de las manchas negras en la zona. Pudiéndose considerar como definitivas.
Cirugía láser
Con toda seguridad, las personas con encías negras que busquen terapias efectivas para eliminarlas, opten por la cirugía láser, porque sin duda es la mejor alternativa para tratar esta condición, con ciertos beneficios asociados a su práctica, como es la reducción del dolor post quirúrgico y el sangrado.
Finalmente, lo más importante ante cualquier decisión para cambiar el aspecto oscuro de las encías, es acudir a un especialista en salud buco/dental, para recibir una adecuada y oportuna evaluación clínica, puesto que no solo se trata de buscar un aspecto más estético en la sonrisa, sino de no afectar la salud.