El fosfato de calcio y los dientes
A pesar de los continuos avances en el campo de la odontología clínica, que ha permitido presentar al público consumidor diversos productos profilácticos de lesiones dentales claramente prevenibles. La caries dental sigue siendo uno de los principales problemas que afecta a buena parte de la población mundial.
De hecho, se observa con preocupación el alto índice de caries en los niños, quienes son diagnosticados con esta condición en etapas tempranas de su vida. En este sentido, y para mitigar su avance, se ha incorporado el fosfato de calcio al cuidado de los dientes.
El fosfato de calcio permite detener y revertir el proceso de descomposición dental a consecuencia de la caries, claro, si se detecta tempranamente. Y lo mejor es que esta terapia es poco invasiva.
Si te interesa este tema, no dejes de leer este post, porque además de documentarse sobre el fosfato de calcio y los dientes, conocerás este interesante componente que tiene presencia en muchos productos bucodentales disponibles en el mercado. Así como su impacto, las pastas de dientes que contienen este elemento, entre otros datos que seguro querrás saber.
¿Qué es el fosfato de calcio?
El fosfato cálcico (CaP) se trata de una sal de calcio y fósforo. Su uso suele dirigirse fundamentalmente en forma de complemento de calcio, pues 1 gr. de este polvo aporta cerca de un 38% de dicho elemento.
De acuerdo a diversos estudios, el grado de fósforo contenido en el plasma muy poco se eleva por la ingesta de CaP, ello en razón, a que casi todo el fosfato proveniente del CaP se convierte en fosfato cálcico amorfo en el intestino.
En este mismo orden, se tiene que el fosfato de calcio representa la fuente primaria de este que provee la leche bovina. El 70% del hueso se conforma por hidroxiapatita, un mineral de fosfato de calcio (llamado mineral de hueso).
Y una abundante proporción del esmalte dental igualmente contiene fosfato de calcio. Siendo esta una de las principales razones que ha impulsado el desarrollo de diversos productos con este componente, a fin de fortificar la estructura dentaria.
Por su parte, el fosfopéptido de caseína, o fosfato de calcio amorfo suele referirse como CPP-ACP, el cual es una fosfoproteína que a su vez libera iones de calcio y fosfatos en la boca, impulsando así el proceso de remineralización de los dientes.
Esto no es nuevo, pues desde hace mucho tiempo atrás el campo de la odontología clínica, ha centrado esfuerzos en la búsqueda de métodos, recursos y elementos naturales para las terapias dentales, y que además, no sean invasivos, pero que sean capaces de solucionar y prevenir problemas orales o bucodentales.
Dentro del compendio de compuestos en estudio, figura el fosfato de calcio, toda vez que este contribuye de forma autónoma y efectiva en el proceso remineralizador de los dientes, al tiempo de aportar iones de calcio y fosfato para dar más fuerza al esmalte.
Además de combatir la acidez producida por la placa bacteriana, y previniendo al mismo tiempo, que el esmalte se desmineralice. Cuyo fin último es prevenir las caries y favorecer el proceso natural de reparación de los dientes.
Mecanismo de acción del FCA
Este proceso no es nuevo, pues se sabe desde hace muchas décadas la capacidad de la leche y sus derivados como agentes para proteger los dientes. No obstante, en tiempo más reciente, algunos experimentos han demostrado que tales efectos protectores, obedecen en gran medida a los citados fosfopéptidos de caseína, contentivos obviamente de calcio e iones de fosfato.
Se sabe por ejemplo, que el fosfato de calcio amorfo, por lo general es insoluble, lo que significa, que se forma de una estructura cristalina en el pH neutral. Pese a que el CPP mantiene el calcio y el fosfato en una condición amorfa, no-cristalino.
Dicho complejo o compuesto de CPP-FCA es, por tanto, un mecanismo ideal de aporte de iones de calcio y fosfato a libre demanda disponibles.
Estos al añadirse la cavidad bucal, el fosfato de calcio Amorfo, se prende al esmalte, película, placa y tejido blando, en cuyo proceso le aporta el calcio y el fosfato justamente donde se necesite.
Asimismo, sus iones de calcio y fosfato sueltos emergen del CPP, e ingresan al esmalte, regenerando los cristales apatita, en forma líquida. Pero además, trabaja en sinergia con el fluoruro.
¿Cómo actúa el fosfato de calcio en los dientes?
¿Sabías que el calcio es el mayor mineral presente en el cuerpo?, efectivamente, no sólo es el más abundante, sino que el 99 % de este está concentrado en dientes y huesos. Por tanto, no hace falta mucho ejercicio de imaginación para establecer el valor del fosfato de calcio en los dientes.
Documentales serios alusivos al área odontológica han dejado por sentado la importancia de este mineral en el cuerpo. El calcio se hace presente en forma de hidroxiapatita, un compuesto de calcio y fosfato. Ambos elementos se combinan magistralmente durante el desarrollo dental, hasta dar la característica y estructura sólida y dura de estos.
Juega un papel importante en este proceso, la vitamina D que deberá balancear la absorción de calcio y fosfato en el organismo, de este modo permite absorber el calcio durante el desarrollo de los dientes.
Mientras que en los dientes de los bebés, la formación de hidroxiapatita o proceso de mineralización, tiene lugar cerca de los 4 meses de formación del feto en el útero. Y en dientes permanentes, este proceso ocurre según estimaciones, desde el momento que nace el bebé hasta los 13 años, incluyendo los 3º molares (mejor conocidos como del juicio).
Pero además de lo anterior, el uso del fosfato de calcio en los dientes proveen otros beneficios asociados a la salud bucodental:
- El fosfato de calcio reduce la hipersensibilidad en los dientes, en casos de retracciones de encías o gingivales, personas con piezas erosionadas, a través del sellado lubular dental luego de la limpieza y raspados.
- Está indicado para incrementar y mejorar la calidad de salivación en personas que presentan xerostomía, a fin de aliviar aquellas zonas sensibles de la mucosa.
- Previene la retención de la molesta placa dental sobre las obturaciones, igualmente, combate la desmineralización en los perfiles, y resistencia a la abrasión del cepillado dental.
- Permite detener el desarrollo de caries en el esmalte, gracias a la remineralización de esas áreas, frenando las habituales manchas blancas.
- El fosfato de calcio permite sellar el esmalte a los tejidos y a la placa, gestionando dicho calcio y fosfato para dirigirlo donde se necesite, a fin de potenciar el efecto remineralizador de la saliva.
- Actualmente, se le está agregando el fosfato de calcio a otros materiales como el ionómero de vidrio y composites, con el objeto de prevenir las caries y optimizar el pronóstico de las obturaciones.
- En cremas como mecanismos profilácticos y pastas dentales de uso diario, materiales blanqueados, enjuagues bucales y chicles que, en combinación con el xilitol realza más la remineralización del esmalte.
Otras actuaciones y efectos del fosfato de calcio en la cavidad bucal
En este sentido, el fosfato de calcio actúa en el organismo como un sistema inteligente e idóneo en el aporte de iones de este compuesto, y que opera con libertad para coadyuvar en el mantenimiento y estabilidad, a fin de que no ocurra una sobresaturación con relación a la desmineralización del esmalte por la aparición de ácidos, al tiempo de aumentar la remineralización posterior.
Ciertos eventos potenciales que conlleva el uso de productos dentales con FCA agregado, prometen ser un invaluable aporte en la protección del ambiente bucal en diversos escenarios, donde se puedan detectar algún desequilibrio mineral.
De tal forma, que el fosfato de calcio se puede clasificar en un nuevo grupo de materiales inteligentes. Referida así de acuerdo a los resultados arrojados en investigaciones más recientes, donde se ha demostrado que el FCA, activa el lanzamiento lento de iones del calcio y del fosfato, además de tener la capacidad de remineralizar las estructuras naturales del diente.
En consecuencia, dichos materiales inteligentes son capaces de potenciar o realzar el mecanismo y comportamiento natural en la reparación de los dientes y, de este modo, la remineralización de caries en sus etapas tempranas puede mucha surgir como un método de mucha importancia, tanta como ostentó el flúor en el pasado siglo, cuando se descubrió su poder para prevenir y disminuir la caries en el mundo.
Al igual que aplica para otros tantos desequilibrios que usualmente tienen presencia en la cavidad bucal, y que se pueden manejar por medio de la administración de nanocomplejos de fosfato de calcio amorfo en cremas dentales o dentífricos, componentes vidriosos, resinas fotopolímeras, geles de blanqueadores, saliva artificial, pastas tópicas, aplicaciones bucales y como suplementos alimenticios.
Con todo ello se obtienen un muy favorable atención y reversión del proceso erosivo originado por eventuales caries, combate también la hipersensibilidad dental, y el desarrollo de biomateriales dentales compuestos por FCA para hacer posible el restablecimiento de la matriz inorgánica perdida por un proceso de desmineralización.
De esta manera, se aguarda un futuro inmediato donde todos estos conocimientos puedan dirigirse en investigaciones que conduzcan a elaborar otro conjunto de productos de aceptación clínica, especialmente, en materiales terapéuticos idóneos bien sea para sanar, mitigar o evitar la aparición de enfermedades o alteraciones en la cavidad bucal.
Aunque se sabe, que las investigaciones de los diversos minerales y componentes se tomarán algunos años más, sin embargo, es fundamental que prosigan los avances para demostrar la eficacia del fosfato de calcio.
Pues estos elementos, adquieren cada día especial importancia, en tanto continúa la acumulación de conocimiento científicos, que a su vez sean capaces de correlacionarse a las funciones y efectos de los complejos de fosfatos de calcio para la prevención y tratamiento de diversas lesiones bucales específicas, para lograr y mantener una salud bucal ideal.
Dentífricos con fosfato de calcio
Luego de la exposición anterior, se concluye que la pasta dental ideal para cepillarse los dientes, es aquella que remineralice el esmalte, para lo cual deberá contener fosfato, calcio y flúor, siendo por tanto la mejor forma biodisponible para coadyuvar el proceso de remineralización natural.
Actualmente, el producto más popular y conocido en el mercado de dentífricos figura recaldent, que contiene fosfato de calcio partiendo de la caseína producida por la proteína de la leche.
Y en el campo profesional, la forma más habitual de conseguirla es bajo el nombre de Tooth Mousse.
También está la marca BioMin, contentiva de tales minerales. Que actúa rápidamente en la formación de esmalte, y que además contribuye en la detección y reparación de la caries temprana, logrando dientes más fuertes y resistentes a los ácidos, al formar una capa protectora.
Por su parte, la marca Sensodyne es reconocida por su capacidad en lograr dientes más fuertes y menos sensibles al frío o calor.
Figura también dentro del grupo de productos dentales con fosfato y calcio la 3M Clinpro 5000, ideal como medida preventiva para combatir la caries temprana, además de fortalecer los dientes.
En este mismo sentido, ciertos eventos dentarios potenciales requieren la incorporación a la rutina de higiene bucodental productos dentales especiales que posean fosfato de calcio o FCA como parte de su fórmula.
Pues está claro que este producto asegura una significativa contribución para proteger efectivamente el medio oral en una amplia gama de situaciones, donde pueda existir algún desequilibrio mineral, como pacientes con problemas de salivación, como xerostomía y que encuentran difícil una higiene oral idónea.
Se pueden usar con confianza otros materiales dentales comúnmente utilizados en las prácticas odontológicas habituales, como el caso del ionómero de vidrio, cerámicas y resinas fotopolimerizas, a fin de evitar las caries de recidiva con mejores pronósticos en las obturaciones.
Así como en aleaciones en pastas tópicas como medida profiláctica periodontal, elaboradas a partir de agua, libres de azúcar, realizando mezclas especiales de pulidores y agentes del complejo FCA para el sellado tubular, materiales blanqueadores, complementos artificiales de saliva, enjuagues y suplemento alimenticio en chicles.
Es decir, que el fosfato de calcio con (agregado de sorbitol o xilitol) resulta un excelente agente para elevar el proceso de remineralización del esmalte en un 63% con 10 mg. de FCA que contenga el chicle sin azúcar. Aplica también para atender en terapias óseas, así como su uso para la fijación de prótesis temporales y en obturaciones del canal dental.
Ha quedado demostrado que el fosfato de calcio es una alternativa segura y confiable para casi todo tipo de pacientes, no obstante, no conviene usarse en personas alérgicas a la proteína láctea o a los hidroxibenzoatos.
- Innovadora pasta de dientes que contiene vidrio bioactivo con una formulación única de flúor, calcio y fosfato
- Después de la aplicación, el fluoruro se libera lentamente en el diente durante un período de hasta 12 horas
- Junto con el calcio y el fosfato, BioMin favorece la remineralización natural y puede proteger el esmalte y reducir la sensibilidad
- Debido al contenido de flúor de un máximo de 530 ppm, BioMin también es adecuado para niños
Aplicaciones odontológicas del fosfato de calcio a otros productos
Otros productos contentivos de fosfato de calcio se elaboran en la empresa láctea Bonlac Foods, de origen australiana, donde preparan el complejo de CPP-ACP comercializada por la marca comercial Recaldent.
De igual forma, recaldent (CPP-ACP) tiene alianzas con la marca Trident White Gum, una goma de mascar blanqueadora líder en los EUA. Adicional a los chicles, se agregó también a pastas dentales recomendadas por dentistas para distintas prescripciones dentales.
Por su parte, la empresa global GC Corporation, especialista en elementos dentales con sede en Tokio, ha desarrollado una crema dental concentrada conocida como GC Tooth Mousse, comercializada en buena parte de los países del mundo, así como MI (Minimum Intervention) en EUA y Japón.
Estas afirman que todavía hay muchas oportunidades por explorar e incorporar a la tecnología de recaldent (CPP-ACP) en las áreas de la confitería, alimentos y bebidas así como en el campo de la higiene bucodental, como pastas dentífricas y colutorios, aún por desarrollar.
- Chicles refrescantes sin azúcar con sabor a frutos rojos
- Formato pack de 12 envases individuales de chicles tipo lámina
- Trident Senses ofrece sabores intensos, deliciosos y duraderos para todos los gustos
- Conservar en lugar fresco y seco
- Alérgenos: Sin azúcar, con edulcorantes. Contiene sorbitol y una fuente de fenilalanina
Referencias
- Biomineralization of dentin J Struct Biol. 2019 Aug 1;207(2):115-122. doi: 10.1016/j.jsb.2019.05.010.
- Experimental Dental Composites Containing a Novel Methacrylate-Functionalized Calcium Phosphate Component: Evaluation of Bioactivity and Physical Properties Polymers (Basel). 2021 Jun 25;13(13):2095. doi: 10.3390/polym13132095.