El buceo y la salud bucodental: consejos de prevención
Hay una variedad de patologías dentales que se relacionan directamente con el buceo. Pues bien, durante este deporte el cuerpo estará expuesto a diferentes presiones, lo cual puede provocar dolor agudo en dientes y mandíbulas. A continuación, te contamos todos los consejos que debes tener en cuenta para una buena práctica, sin ningún tipo de riesgos para tu salud bucodental.
Relación entre el buceo y la salud bucodental
Si has practicado buceo, seguramente, al finalizar tu inmersión has experimentado fatiga en la mandíbula. Esta sensación, muchos deportistas la describen como cuando mantienes la boca abierta por mucho tiempo. Esta es tan solo una de las molestias que relacionan el buceo con la salud bucodental.
Una óptima salud bucodental es indispensable para practicar cualquier deporte, especialmente, en el submarinismo el cuerpo se expone a cambios de presión bajo del agua, lo cual implica ciertos riesgos cuando se padecen ciertas enfermedades como gingivitis, periodontitis o caries.
Adicionalmente, estas son algunas afecciones dentales a las que están expuestos los que practican buceo:
Barodontalgia
Esta afección se manifiesta como un dolor muy intenso, el cual es provocado por la presión que soporta el cuerpo cuando se encuentra debajo del agua. Por lo general, su causa se debe a que la pulpa del diente no equilibra dicha presión y genera dolor. En otros casos, también se puede provocar al existir pequeñas burbujas de aire en caries no tratadas.
Se debe tener especial cuidado con la barodontalgia, ya que en algunos casos el dolor podría incapacitar al buceador, provocando mayores riesgos.
Muchos estudios consideran que la barodontalgia corresponde más bien a un síntoma que a una afección en sí misma. Pues bien, en la mayoría de los casos aparece como una consecuencia de una afección oral existente. Por ejemplo, restauraciones dentales defectuosas, caries dentales sin tratar, pulpa necrótica o tratamientos odontológicos que se realizaron recientemente.
Usualmente, en los casos de Barodontalgia el dolor aparece cuando el buceador se encuentra a una profundidad de más de 10 metros. Por lo general, los dientes superiores se ven más afectados, en comparación con los inferiores.
En cuanto a la prevención de barodontalgia, se sugiere visitas periódicas al dentista. Posiblemente, el especialista recomiende resonancias para comprobar el estado de los dientes. Además, se enfocará en determinar la posible causa, bien sea, atender a las caries y todas sus lesiones secundarias o corregir restauraciones defectuosas.
Odontocrexis
En este caso, la presión al estar debajo del agua puede provocar una fractura en el diente. Su causa se debe, principalmente, a la existencia de pequeñas burbujas de aire en empaste o corona. Por lo que estas, al ascender, se produce una descompresión que expande el aire. Y, esta presión suele ser suficiente para ocasionar rotura en el diente.
Una de las medidas preventivas más efectivas para estos casos tiene que ver con el uso de una boquilla de buceo personalizada. Pues bien, de esta manera se reduce considerablemente la presión ejercida en la mandíbula y directamente sobre los dientes.
Por otro lado, aunque los casos de fractura son indoloros, es importante acudir a un dentista a la brevedad posible, incluso, detener la práctica de buceo si es posible. Pues bien, entre los riesgos de la fractura de tener un diente fracturado se encuentra que la fisura puede progresar hasta los tejidos pulpares y periodontales. Lo cual puede provocar una pulpitis irreversible o necrosis pulpar.
Barotrauma sinusal
Corresponde a la mala ventilación en los senos maxilares, lo que provoca dolor de cabeza, presión en las muelas o, incluso, sangrado. Dado que es ocasionada por la presión debajo del agua, los síntomas suelen desaparecer una vez que la persona asciende a la superficie.
Finalmente, otras afecciones dentales relacionadas con el buceo tienen que ver con traumatismos o dolor mandibular provocado por la fuerza que se ejerce al sostener las boquillas del regulador.
Al mismo tiempo, diversos estudios confirman la relación de la maloclusión dental con Barotrauma sinusal. Por lo que algunos profesionales podrían indicar el uso de férula como medida preventiva.
Por su parte, el dolor de cabeza relacionado con Barotrauma sinusal aparece en los primeros 15 a 20 minutos del ascenso. En cuanto su distribución, este puede aparecer unilateral o bilateral en promedio casi igual. En muchos casos, esta afección se suele diagnosticar como migraña.
Cuidados dentales que se deben tener en cuenta al practicar buceo
Para practicar buceo no solo necesitas de una mejor condición física, igualmente, es indispensable contar con salud bucodental. A continuación, te indicaremos algunas recomendaciones que debes tener en cuenta antes de sumergirte a las profundidades, especialmente, si recientemente has estado expuesto a afecciones dentales:
- Antes de disfrutar de este deporte, lo más indicado es realizar una revisión oral completa con un dentista. Solo este profesional debe descartar posibles riesgos relacionados con tu salud bucodental. Por ejemplo, en esta exploración revisará el estado de tus encías, o bien, identificar si hay posibles caries sin tratar. En cualquier caso, es preciso atender cualquier afección indicada por este profesional antes de proceder con el buceo.
- En el caso de las personas que se han realizado recientemente alguna extracción o intervención en el maxilar superior, se debe evitar el buceo hasta recuperarse por completo o hasta que el dentista lo haya indicado.
- Lo más recomendable es evitar bucear si se tiene congestión nasal, ya que la presión del agua podría empeorar estos síntomas.
- Se debe tener especial cuidado con las prótesis removibles, es importante no sumergirse con ellas.
- Durante el buceo, es importante tener cuidado con cualquier tipo de molestia y, especialmente, ascender a la superficie lo más pronto posible. En algunos casos, el dolor podría llegar a ser muy intenso, incluso, para provocar desorientación.
Importancia de elegir correctamente la boquilla de su regulador
En primer lugar, el regulador es el mecanismo que permite que el buceador pueda respirar el aire de una botella de buceo. Indistintamente de la profundidad en la que se encuentre. Ahora bien, entre los componentes de este regulador se encuentra la boquilla que se coloca en la boca del buceador y es, específicamente, lo que le permite respirar.
En definitiva, el diseño de esta boquilla puede afectar considerablemente la salud bucodental del buceador. Por ejemplo, si esta es demasiado grande se experimentará mayor dolor en la articulación de la mandíbula.
Actualmente, en el mercado existen dos tipos de boquillas, la de tamaño estándar y la de tamaño personalizado. Por su parte, el British Journal of Sports Medicine publicó un estudio en 2001 comparando boquillas personalizadas con boquillas estándar. Dicha investigación señaló que las boquillas personalizadas pueden reducir considerablemente los problemas de la articulación de la mandíbula relacionadas con el buceo.
Pues bien, al ser un aparato personalizado, estas se adaptan perfectamente a la anatomía de cada persona. Por lo tanto, podría permitir una posición de la mandíbula mucho más cómoda y natural. De hecho, al relajar la mandíbula se evita todos los posibles daños provocados con apretar los dientes, lo que a largo plazo podría representar grandes complicaciones en la salud bucodental.
Referencias
- Zadik, Y., and S. Drucker. «Diving dentistry: a review of the dental implications of scuba diving.» Australian dental journal 56.3 (2011): 265-271.
- The influence of barometric pressure changes in the oral cavity: dental barotrauma and barodontalgia. Nakdimon I, Zehavi E, Chapnik L, Zadik Y. Refuat Hapeh Vehashinayim (1993). 2014 Jul;31(3):19-25, 60.
- Gunepin, Mathieu, et al. «Non-barotraumatic tooth fracture during scuba diving.» Aviation, Space, and Environmental Medicine 84.6 (2013): 630-632.