Dientes incisivos: Los cuchillos de tu boca
Los dientes incisivos son los primeros dientes que se ven en la sonrisa de una persona, especialmente los dientes incisivos superiores. Puede que alguna vez te hayas preguntado para que sirven además de para rellenar tu sonrisa.
Aunque pueda parecer, que estos dientes solo sirvan para sonreír, tienen mucha utilidad para nuestra vida cotidiana, y no solamente para morder. Estos dientes podrían ser los cuchillos de tu boca, pero la verdad que tienen mucha utilidad para más cosas. A continuación te lo contamos todo.
¿Cuáles son los dientes incisivos?
Los incisivos son un tipo de dientes situados en la parte anterior de la boca que sirven para morder y cortar los alimentos. Hay cuatro incisivos en la parte superior y cuatro en la inferior, lo que hace un total de ocho incisivos en la boca. Los incisivos son los primeros dientes que aparecen en la boca, y suelen salir alrededor de los seis meses de edad.
Los incisivos son finos y planos, con un borde afilado que se utiliza para cortar los alimentos. También tienen un tamaño relativamente pequeño en comparación con otros dientes, y suelen ser los primeros en perderse y sustituirse por dientes permanentes durante la infancia.
Tipos de dientes incisivos
Existen cuatro tipos diferentes de incisivos:
Incisivos centrales: Son los dos incisivos situados en el centro de los maxilares superior (también llamados paletos) e inferior. Se utilizan para morder y cortar los alimentos, y son los primeros dientes que salen en la boca.
Incisivos laterales: Son los dos incisivos situados a ambos lados de los incisivos centrales. Son ligeramente más pequeños y tienen un borde más redondeado que los incisivos centrales.
Dientes caninos: También conocidos como caninos, son los cuatro dientes puntiagudos situados entre los incisivos y los premolares. Sirven para desgarrar y agarrar los alimentos, y son los dientes más largos y afilados de la boca.
Incisivos deciduos: Son los incisivos primarios (de leche) que son sustituidos por los incisivos definitivos a medida que el niño crece. Hay ocho incisivos deciduos en la boca, cuatro en la parte superior y cuatro en la inferior.
¿Para qué sirven los dientes incisivos?
Los dientes incisivos sirven para morder y cortar los alimentos. Tienen un borde afilado que es perfecto para cortar la comida, facilitan la ingesta. Una de su función principal es desgarrar y cortar los alimentos cuando comemos.
Esto es esencial, para que el resto de dientes de la boca puedan masticar los alimentos y comenzar la deglución.
Los incisivos también se utilizan en el habla y la pronunciación, ya que ayudan a dar forma a la boca al hablar para producir determinados sonidos. En la gran mayoría de idiomas, existen fonemas que necesitan de los dientes incisivos e incluso de determinadas posiciones de la lengua sobre los mismos.
¿Qué ocurre si te rompes los paletos o dientes incisivos?
Si te rompes un diente incisivo, es importante acudir al dentista lo antes posible. Los dientes incisivos se utilizan para morder y cortar alimentos, y desempeñan un papel clave en la forma en que una persona habla y sonríe. Por ello, es importante reparar un incisivo roto lo antes posible para restaurar la función y el aspecto del diente.
El tratamiento de un incisivo roto dependerá de la gravedad del daño. Si el diente sólo está ligeramente astillado, el dentista podrá repararlo alisando los bordes ásperos y pegando un empaste o resina compuesta al diente. Si el diente está más roto o fracturado, es posible que el dentista tenga que colocar una corona (una funda que cubre todo el diente) o realizar una endodoncia para eliminar el tejido dañado y salvar el diente.
Si el diente no tiene arreglo o se ha salido de la boca, el dentista puede recomendar extraerlo y sustituirlo por un implante dental o un puente (un diente postizo que se fija a los dientes circundantes).
Por noma general, la rotura de un diente siempre tiene una solución y debemos tratarlo como una emergencia dental. Además que puede suponer molestias y dolores asociados a la rotura del diente.
Referencias
- McCOLLUM, M. E. L. A. N. I. E., and Paul T. Sharpe. «Evolution and development of teeth.» The Journal of Anatomy 199.1-2 (2001): 153-159.
- Peters, Heiko, and Rudi Balling. «Teeth: where and how to make them.» Trends in Genetics 15.2 (1999): 59-65.
- Pene, Jeffrey R., Jack I. Nicholls, and Gerald W. Harrington. «Evaluation of fiber-composite laminate in the restoration of immature, nonvital maxillary central incisors.» Journal of Endodontics 27.1 (2001): 18-22.