¿Dientes flojos? Por qué se mueven los dientes
¿Tienes los dientes flojos? ¿Has notado que tus dientes se mueven y desplazan por el interior de tu boca? Identificar detalladamente cual es el origen y la causa, puede hacer que tus dientes puedan aguantar durante mucho más tiempo en tu dentadura.
La enfermedad periodontal es un trastorno dental común que afecta a muchas personas en todo el mundo. Si te encuentras en la situación de tener dientes flojos y no sabes qué hacer, en este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta condición y cómo combatirla.

Introducción a la Enfermedad Periodontal
La enfermedad periodontal, también conocida como periodontitis, es una infección crónica de las encías que daña los tejidos blandos y destruye el hueso que sostiene los dientes. Es la segunda enfermedad más común en la boca después de las caries, y se estima que un 75% de la población sufrirá de periodontitis en algún momento de su vida.
Algo que puede resultar anecdótico, como un simple sangrado de encías o gingivitis, puede derivar en ua enfermedad fatal y no reversible en algunos casos para nuestros dientes.
Los Tejidos que Sostienen al Diente
Los dientes están sostenidos por tres tejidos principales en los maxilares: la encía, el hueso y el ligamento periodontal. La enfermedad periodontal destruye estos tejidos, dejando al diente sin sostén ni protección, lo que resulta en dientes flojos.
Es por ello, que podemos sentir nuestros dientes más flojos incluso terminar perdiendo las piezas dentales, ya que las partes responsables de su sujección y agarre van desapareciendo con la enfermedad.
Por qué se mueven los dientes
Además de la periodontitis, existen otras causas por las que los dientes se pueden desplazar o aflojar en el interior de nuestra boca. Es por ello, que la evaluación en clínica por parte de un odontólogo, hace fundamental el diagnóstico para descubrir el origen del mismo.
Trauma Dental
Un trauma o lesión en la boca puede también causar movilidad en los dientes. Esto podría deberse a un accidente, práctica deportiva sin protección adecuada, o morder alimentos muy duros. El tratamiento dependerá de la severidad del trauma y podría requerir atención dental de emergencia.
Movimiento Natural en Niños
En el caso de los niños, la movilidad dental es un fenómeno natural cuando los dientes de leche comienzan a aflojarse para dar paso a los dientes permanentes. Esto es una parte normal del desarrollo dental y no requiere intervención, a menos que haya signos de problemas.
Mala Oclusión y Bruxismo
Una mala alineación de los dientes o el hábito de apretar y rechinar los dientes (bruxismo) puede llevar a una presión excesiva sobre ciertos dientes, causando su movilidad. En estos casos, el tratamiento puede incluir aparatos ortodónticos o una férula nocturna para proteger los dientes.
Otras Enfermedades Sistémicas
En algunos casos, enfermedades sistémicas como la diabetes o la osteoporosis pueden afectar la salud de los huesos y tejidos que sostienen los dientes, lo que puede llevar a la movilidad dental.
¿Cómo Funciona la Periodontitis?
Para entender cómo funciona la periodontitis, es necesario comprender los siguientes aspectos:
Acumulación de Cálculo Dental
Todo comienza con una mala higiene dental, como no lavarse los dientes adecuadamente o no visitar al dentista para una limpieza regular. Los restos de comida y la placa bacteriana se acumulan en la superficie de los dientes, formando cálculo dental o tártaro.
Inflamación de las Encías
La acumulación de tártaro produce una inflamación y sangrado de las encías, conocido como gingivitis. Si no se trata a tiempo, la acumulación de tártaro se profundiza debajo de la encía, y el contacto íntimo con el hueso alveolar comienza a destruir el ligamento periodontal que sostiene al diente.
Reacción en Cadena Silenciosa
Esta etapa es peligrosa, ya que se trata de una infección bacteriana silenciosa. Pueden pasar años antes de que el paciente note que tiene periodontitis, ya que todo el proceso está ocurriendo debajo de la encía. Cuando finalmente se dan cuenta, es posible que los dientes ya estén flojos.
Grados de Movilidad Dental
La movilidad dental se clasifica en varios grados, que dan una idea de la gravedad de la periodontitis:
- Grado 0: Movilidad normal e imperceptible.
- Grado 1: Desplazamiento visual de un milímetro o menos en sentido horizontal.
- Grado 2: Movilidad mayor a un milímetro en sentido horizontal.
- Grado 3: Movimientos horizontales y verticales, el diente puede sacarse o meterse con facilidad.
¿Qué Hacer Si Empiezas a Sentir Tus Dientes Flojos?
Es importante entender que no existen remedios caseros para curar la periodontitis. La única manera de combatir esta enfermedad es a través de una intervención dental profesional. Acudir a una clínica dental en busca de un periodoncista, puede ayudar a frenar la periodontitis de nuestra boca.
En algunas etapas de la enfermedad, no resulta reversible.
Raspado y Alisado Radicular
Se trata de una serie de limpiezas profundas que realiza el dentista. Este procedimiento elimina el sarro acumulado por debajo de la encía y se realiza con anestesia local. Para ello mediante una sonda, y aplicando anestesia previamente, podrán eliminar las bacterias en los rincones más complicados de las encías.
Medicación
Junto con las limpiezas, el dentista puede recetar enjuagues bucales especiales y antibióticos para desinfectar la zona afectada y combatir la infección. Se puende utilizar tanto a nivel tópico en clínica como sistémico.
Prevención y Cuidado Continuo
Es crucial seguir las recomendaciones del dentista y mantener una buena higiene oral para prevenir la recurrencia de la enfermedad. La periodontitis no se cura, solo se detiene, y puede volver si no se cuida adecuadamente la salud bucal.
Acudir regularmente a revisiones y las limpiezas correspondientes, puede ayudar notablemente al paciente periodontal de sufrir pérdida de sus dientes y empeorar la enfermedad.
Así mismo, el seguir una estrcita rutina de higiene dental y la utilización de seda dental, irrigadores dentales o incluso de cepillos interdentales, pueden ayudar en el papel preventivo.
Cuida tus dientes, son para toda la vida
La periodontitis es una enfermedad grave y silenciosa que puede llevar a la pérdida de dientes si no se trata a tiempo. La prevención a través de una buena higiene oral y visitas regulares al dentista es clave para mantener una boca sana. Si experimentas síntomas como dientes flojos o encías inflamadas, es esencial buscar atención dental profesional para un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Referencias
- Needleman, Ian, et al. «Impact of oral health on the life quality of periodontal patients.» Journal of clinical periodontology 31.6 (2004): 454-457.
- Singhal, S. K., and B. Chhabra. «Loose tooth: A problem.» Anesthesia & Analgesia 83.6 (1996): 1352.
- HEAD, JOSEPH. «Treatment of loose teeth due to inflammatory degeneration of the gums and alveolar process.» Journal of the American Medical Association 61.25 (1913): 2232-2237.
- Glargia, M., and J. Lindhe. «Tooth mobility and periodontal disease.» Journal of clinical periodontology 24.11 (1997): 785-795.
- Fleszar, Thomas J., et al. «Tooth mobility and periodontal therapy.» Journal of Clinical Periodontology 7.6 (1980): 495-505.
- Bernimoulin, Jean‐Pierre, and Zvonimir Curilović. «Gingival recession and tooth mobility.» Journal of clinical periodontology 4.2 (1977): 107-114.