Dientes bebé y sus fases de crecimiento
¿Sabías que los pequeños dientes de tu bebé se formaron en tu panza?, así es, la dentadura de los bebés inician su desarrollo a lo interno de sus encías antes de su nacimiento. Conoce en este post toda la cronología de los dientes bebé y sus fases de crecimiento, apunta la edad de tu pequeño para que sepas cuándo emergerá sus dientes de leche, cuándo mudará y emergerá su dentadura permanente.
Fases de crecimiento de los dientes
Los dientes del bebé necesitan ciertos elementos para la formación de los populares dientes de leche, primero se desarrolla:
- El esmalte.
- La dentina.
- La pulpa.
- Cemento.
- Periodonto.
Todos estos componentes acondicionan la cavidad oral del bebé, para que sea propicia su evolución. Esta primera fase tiene lugar durante su gestación fetal.
Este escenario sentará las bases para la posterior aparición de los dientes temporales o de leche. Y tendrá lugar durante la sexta y octava semana de desarrollo fetal dentro del útero materno y, luego de su nacimiento, a la vigésima semana de vida del bebé, se irán formando sus diez definitivos.
Cada etapa de desarrollo debe iniciarse en el periodo correspondiente, pudiendo tener lugar una formación dental parcial, y por tanto, imperfecta. ¿Sabías que las niñas por lo general muestran sus primeros dientes antes que los niños? Ahora pasemos a revisar los dientes de bebé y sus fases de crecimiento:
Crecimiento de los dientes en bebés
Es frecuente que los dientes iniciales del bebé brotan entre los 6 y 12 meses, también es habitual que sean los incisivos delanteros/centrales de abajo.
No existe una norma estándar, como en otras etapas del crecimiento del niño. Puede ser que algunos emerjan antes (algunos pueden nacer con dientes), mientras que otros se tardan más. No obstante, esa tardanza, lo será también cuando muden los dientes (de leche) por los definitivos; y a los 3 años suelen completar su fase de dentición infantil. Veamos las edades promedio:
- De 4 a 7 meses: inicia el proceso de dentición, y las encías del bebé pueden hincharse y ponerse rojas. Usualmente brotan los incisivos inferiores abajo y al centro. Pueden salir al mismo tiempo.
- De 8 a 12 meses: emergerán los incisivos superiores centrales.
- De los 9 a 16 meses: salen los incisivos de abajo laterales y los de arriba, a ambos extremos de los 2 dientes centrales.
Estos primeros dientes, conocidos de leche, son más blancos y pequeños que los fijos, de allí su calificativo de dientes de leche.
Dientes de 1 a 3 años
A esta edad de 1 a 3 años hay que estar atentos, ya que de no haber indicios de que saldrá por lo menos 1 diente a los 18 meses, se debe acudir al pediatra. Pero no hay que preocuparse, ya que muchos bebés, no evidencian un primer diente hasta varios meses luego del primer año, y por lo general, saldrán todos sin problema, y según como se indica:
- De 13 a 19 meses: a esta linda edad, le saldrán sus muelas iniciales, tanto las de arriba como las de abajo, que suelen brotar al mismo tiempo.
- De 16 a 23 meses: aparecen arriba y abajo unos dientes filosos, denominados caninos o colmillos.
- De 23 a 31 meses: se observarán las muelas posteriores, o segundos molares de abajo.
Dientes de 3 a 5 años
Esta etapa se caracteriza, además de ser una de las más bonitas del niño(a), porque muestran casi que toda su dentadura, la cual se logra de la siguiente forma:
- De 25 a 33 meses: a esta edad aparecen los segundos molares de arriba, enseguida que terminan de emerger los inferiores.
- A los 3 años: ya el niño(a) posee toda su linda dentadura conformada por 20 dientes primarios, generalmente conocidos como dientes de leche.
A partir de 6 años
En hora buena, a esta linda edad de 6 a 12 años, el pequeño(a) está en condiciones de iniciar la siguiente fase, pues sus dientes de leche comenzarán a dar paso a los permanentes. Esta fase, el niño(a) tiene una sonrisa tierna y graciosa, ya que se compone de dientes de leche y definitivos, donde estos sustituirán a los primeros.
Ahora bien, esta fase de mudanza dental no tiene un orden determinado, pero probablemente puede perder sus pequeños dientes de leche en el mismo orden que le salieron estos. Por lo general, son los dientes centrales que se mudan primero, lo que ocurre entre los 6 y 7 años.
A estos le siguen los laterales, entre los 7 y 8 años. Y las muelas se mudarán en cualquier momento a partir de esta edad, lo habitual es que sea entre 9 y 12 años.
Es decir, que a partir de los 12 años, el niño(a) tendrá sus piezas permanentes que le acompañará el resto de su vida adulta, compuesta de 28 piezas. Quedando por salir solo las 4 muelas del juicio, que brotarán a los 17 o 21 años de edad.
¿Requiere algún tratamiento especial la dentición del bebé?
No, el brote de los dientes del bebé es un hecho totalmente natural en el ser humano y otros mamíferos. Por tanto, no hay que medicar la normalidad, los padres deben actuar con prudencia con las medidas y edades indicadas anteriormente. Lo más indicado es abstenerse de tratar excesivamente este pequeño asunto.
Esto significa que no es necesario medicar la salida de los dientes del bebé, ni recurrir al pediatra por esta razón. Igualmente, no se debe atribuir a la dentición y restar importancia a algunas señales, como alta temperatura, malestar general, diarrea, vómitos u otros, ya que el niño pudiera tener alguna enfermedad distinta a la dentición.
¿Cómo limpiar y cuidar los dientes de tu bebé?
- Gel para el cuidado y protección de las encías durante la aparición de los primeros dientes del bebé, su fórmula contiene ingredientes de origen natural y ofrece un efecto de larga duración gracias a su adherencia a las encías
- BENEFICIOS: Protege y cuida las encías del bebé durante la aparición de los primeros dientes, alivia las molestias gracias a su efecto reparador y calmante, ayuda a calmar y tiene una acción duradera gracias a su capacidad de adhesión a la encía
- INGREDIENTES: Está formulado con un 96% de ingredientes de origen natural como extracto de regaliz, ácido hialurónico y extracto de siempreviva, su fórmula es biodegradable en un 94%
- CONSEJO EXPERTO: Aplica una pequeña cantidad de gel sobre la yema del dedo y extiendela sobre la encía realizando un suave masaje, se recomienda aplicar de 2 a 3 veces al día, pero puedes aplicarlo más veces si es necesario
- TE PUEDE INTERESAR: Apto desde los 0 meses, testado pediátrica y dermatológicamente
- Mordedor refrigerante para bebés a partir de +4 Meses, Etapa 2
- Mordedor para enfriar en el frigorífico. El mordedor combina una parte dura y otra blanda con agua destilada en su interior. El agua fría alivia las encías inflamadas del bebé
- Anillo de dentición indicado para los dientes premolares
- Los distintos relieves alivian las encías inflamadas y estimulan el fortalecimiento de los nuevos dientes premolares
- Diseño ligero y totalmente ergonómico, se adapta a sus manitas, ayudando su motricidad
- Mitosyl Bálsamo primeros dientes está recomendado para bebés y niños de hasta 3 años en edad de dentición
- Calma y refresca el dolor de las encías durante la aparición de los primeros dientes
- Sabor agradable pensado para la aplicación en bebés y sus encías
- Colocar sobre la yema del dedo índice limpio y realizar un masaje suave en la encía del bebé
- Contenido del paquete: bálsamo de 25 ml y prospecto
Es importante saber aprender a cuidar los dientes del bebé desde la aparición de su primera pieza, para ello comprar un cepillo especial para limpiar las encías al bebé. Ello en razón de contrarrestar los efectos nocivos de los azúcares de la leche, que pueden desarrollar caries a temprana edad.
En caso de disponer del cepillo, se puede usar gasa con agua, y frotarla delicadamente por las encías luego de cada tetero.
Por otra parte, con el fin de reforzar el esmalte dental que se está formando apenas en el interior del hueso del niño, debe haber una ingesta de flúor hasta cumplir 6-7 años de edad. Desde entonces se sugiere aplicar flúor tópico, en lugar de tomarlo.
Cabe destacar, que el flúor es un mineral coadyuvante en la prevención de la caries dental, el objetivo es proteger y fortalecer el esmalte dental. Pero no hay de qué preocuparse, ya que este elemento por lo general, se encuentra en el agua potable de consumo doméstico.
Por tanto, una forma de cuidar los dientes del bebé es ofrecerle algunas onzas de agua al día en el tetero o vaso con boquilla, al comenzar la ingesta de alimentos sólidos (suele ser a partir de los 6 meses). Lo ideal es conversar con el pediatra, y determinar si su agua recibida en el hogar contiene flúor, o bien si el niño(a) requiere complementos de flúor.