¿Por qué se pone un diente negro?
¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas tienen un diente negro? Esta puede ser una situación desconcertante y confusa, especialmente si el diente es parte de una boca sana y limpia. Estéticamente puede chocar tener un diente de color negro en una sonrisa.
En este artículo, vamos a ver los motivos por los que se ponen los dientes negros en odontología y explicaremos cómo poder evitar que esto suceda en tu boca. Exploraremos las diversas opciones disponibles para restaurar los dientes con daños leves o graves, así como cómo tratarlos para evitar problemas futuros.
Al final del artículo, tendrás la información necesaria para entender por qué se ponen dientes negros en la boca y tendrás todas las herramientas para mantener tu boca sana.
Diente negro y el color real de los dientes
¿Alguna vez te has preguntado por qué el color de tus dientes cambia con el paso del tiempo? El tono blanco brillante que los dientes generalmente tienen al principio puede volverse más oscuro, amarillento o incluso llegar a ser un diente negro.
Si bien la decoloración y oscurecimiento natural es una parte normal del envejecimiento, hay muchas cosas que contribuyen a su discurso. Desde el estilo de vida hasta los hábitos alimenticios y la genética, todos estos factores pueden afectar qué tan rápido se producen los cambios en la tonalidad de los dientes. A continuación, tienes algunos factores que contribuyen a este problema común e identificaremos las formas en que podemos reducir la velocidad con la que los dientes se descoloran.
Genética
La genética juega un papel importante en el color de los dientes. Algunas personas tendrán dientes más claros con menor susceptibilidad a decolorarse con el tiempo. Por otro lado, aquellos con un genotipo más oscuro para sus dientes notarán cambios significativos a lo largo de su vida debido a su naturaleza más pigmentada. Además, algunas personas heredan condiciones médicas relacionadas con el color y textura de sus dientes, como manchas dentales o decoloración dental prematura (DPP).
Hábitos
Los hábitos alimenticios también influyen en el color de los dientes. La cafeína y los refrescos son dos bebidas comunes que pueden provocar decoloración dental si se consumen regularmente.
Esto se debe a sus altos niveles de ácidos y pigmentos que destruyen gradualmente las capas externas superiores del esmalte dental, lo que les da un aspecto amarillento u opaco. La ingesta excesiva de ciertos alimentos también puede agravar la disminución del tono blanco natural de los dientes durante el proceso digestivo
. Esta suciedad acumulada se empuja profundamente entre las superficies y las grietas dentro del esmalte para minar lentamente su blancura inicial.
Además, hay varias prácticas orales potencialmente dañinas que contribuyen al descoloramiento dental:
- Fumar cigarrillos es un ingrediente clave para un desgaste gradual.
- El uso abusivo de un dentífrico abrasivo expone demasiado la raíz y causa oscurecimiento.
- Frotar demasiado fuerte durante el cepillado reduce artificialmente el brillo blanco.
- No eliminar regularmente la placa bacteriana deteriora gradualmente la salud oral.
- No visitar periódicamente al dentista crea condiciones favorables para la colonización bacteriana excesiva entre los dientes, provocando decoloración exagerada.
¿Qué pasa si un diente se pone negro?
Si un diente se pone negro en tu boca, es signo de que hay algo fuera de lo normal que está ocurriendo. La gravedad dependerá del origen del problema y la razón por la que ese dienta ha pasado a ser de color negro.
Si un diente se pone negro, debes acudir a tu dentista para encontrar el origen al problema y encontrar una posible solución con un tratamiento.
Causas por las que se pone negro un diente
Hay varias razones posibles por las que un diente puede volverse negro. Algunas de las causas más comunes son
- Caries: Las zonas negras u oscuras de un diente pueden ser un signo de caries, causada por bacterias que producen ácido que ataca el esmalte y la dentina del diente. Esta decoloración suele ser más superficial.
- Traumatismo: Si un diente se golpea o se lesiona, puede volverse negro debido a la sangre que se acumula dentro de la cámara pulpar del diente. En ocasiones se puede producir la necrosis pulpar o la muerte del nervio. Esto hace que se queden restos de sangre en el canal del nervio oscureciéndose al morir el nervio.
- Endodoncias: Aunque no es del todo frecuente, algunas personas que se someten por el proceso de una endodoncia, pueden obtener con el paso del tiempo el cambio del color de su diente a negro. La explicación es parecida a la del traumatismo. Se produce la muerte del nervio durante el proceso y restos de sangre permanecen en el canal.
- Manchas: Ciertos alimentos y bebidas, como el café, el té y el vino tinto, pueden manchar la superficie de los dientes y hacer que parezcan negros o marrón oscuro. Fumar y consumir tabaco también pueden causar manchas.
- Medicamentos: Algunos medicamentos, como el antibiótico tetraciclina, pueden hacer que un diente se vuelva amarillo, marrón o negro.
- Reabsorción interna: Se trata de una enfermedad poco frecuente en la que el interior de un diente se rompe y es sustituido por tejido del sistema inmunitario del cuerpo. Esto puede hacer que el diente se vuelva negro o marrón oscuro.
- Tatuajes de amalgama: Cuando a una persona se le empasta un diente con amalgama (un tipo de empaste dental hecho de mercurio y otros metales), pequeñas cantidades de amalgama pueden salirse y ser absorbidas por el tejido circundante. Esto puede provocar la aparición de una pequeña mancha oscura en las encías, lo que se conoce como tatuaje de amalgama.
Es importante consultar a tu dentista si notas que un diente se ha vuelto negro, ya que podría ser un signo de un problema grave que hay que tratar. El dentista podrá determinar la causa de la decoloración y recomendar el tratamiento adecuado para cada situación.
¿Cómo se cura un diente negro?
El tratamiento de un diente negro dependerá de la causa subyacente de la decoloración. En todos los casos, cada situación debe ser analizada y diagnosticada por un odontólogo. Algunos posibles tratamientos son:
- Empaste o corona: Si el color negro se debe a una caries, el dentista puede eliminar el tejido cariado y rellenar la cavidad con una resina compuesta o colocar una corona (una tapa que cubre todo el diente) para proteger el diente y restaurar su aspecto.
- Endodoncia: Si la pulpa del diente (la parte interna del diente que contiene nervios y vasos sanguíneos) está infectada o dañada, el dentista puede recomendar una endodoncia para eliminar el tejido infectado o dañado y sellar el interior del diente.
- Extracción: Si el diente está gravemente dañado o infectado y no se puede salvar, el dentista puede recomendar la extracción (exodoncia) del diente.
- Blanqueamiento: Si el color negro se debe a manchas o decoloración por medicamentos, el dentista puede recomendar un blanqueamiento dental profesional para aclarar el aspecto del diente.
- Implante dental: Si se extrae el diente, el dentista puede recomendar sustituirlo por un implante dental (un poste de titanio que se inserta quirúrgicamente en el hueso maxilar y se corona) para restaurar la función y el aspecto.
- Carillas dentales: Diseñada para cubrir la superficie frontal de un diente. Las carillas se utilizan para mejorar el aspecto de los dientes descoloridos, astillados, deformes o desalineados. También pueden utilizarse para rellenar huecos entre los dientes o corregir otras imperfecciones estéticas.
Y recuerda que ante el menor síntoma de que un diente cambia de color, lo mejor es visitar nuestra clínica dental para una exploración más detenida por parte de tu dentista de confianza.
Referencias
- Ronay, Valerie, and Thomas Attin. «Black stain-a review.» Oral Health Prev Dent 9.1 (2011): 37-45.
- Reid, J. S., J. A. Beeley, and D. G. MacDonald. «Investigations into black extrinsic tooth stain.» Journal of dental research 56.8 (1977): 895-899.
- Slots, J. «The microflora of black stain on human primary teeth.» European Journal of Oral Sciences 82.7 (1974): 484-490.
- Robertson, Agneta, et al. «Incidence of pulp necrosis subsequent to pulp canal obliteration from trauma of permanent incisors.» Journal of endodontics 22.10 (1996): 557-560.