Dermatitis perioral: causas, síntomas, tratamiento y relación con la odontología
La dermatitis perioral es una afección cutánea común que puede afectar a personas de todas las edades, pero es especialmente prevalente en mujeres jóvenes. En este artículo, abordaremos las causas, síntomas y tratamientos disponibles para la dermatitis perioral, así como su relación con la odontología.
¿Qué es la dermatitis perioral?
La dermatitis perioral es una erupción inflamatoria que se presenta en la zona alrededor de la boca y, en ocasiones, puede extenderse a la nariz y los ojos. Se caracteriza por la aparición de pequeñas pápulas y vesículas que pueden ser pruriginosas y, en algunos casos, dolorosas. La piel afectada también puede mostrar enrojecimiento, descamación y una sensación de ardor.
Causas de la dermatitis perioral
Aunque la causa exacta de la dermatitis perioral no se conoce completamente, se cree que esta afección está asociada con una variedad de factores, entre los cuales se encuentran:
- Uso prolongado de cremas y ungüentos con corticosteroides tópicos.
- Uso de productos cosméticos y de cuidado personal que contienen ingredientes irritantes o alergénicos.
- Cambios hormonales, especialmente en mujeres.
- Exposición a factores ambientales, como el viento, el sol y la contaminación.
- En algunos casos, la dermatitis perioral puede estar relacionada con afecciones dentales o infecciones bucales.
Síntomas de la dermatitis perioral
Los síntomas de la dermatitis perioral pueden variar entre los individuos afectados, pero en general incluyen:
- Erupción de pequeñas pápulas y vesículas alrededor de la boca, y a veces en la nariz y los ojos.
- Enrojecimiento y descamación de la piel afectada.
- Sensación de ardor o picazón en la zona afectada.
- Sensibilidad o dolor en la piel afectada.
Tratamiento de la dermatitis perioral
El tratamiento de la dermatitis perioral generalmente implica la eliminación o reducción de los factores desencadenantes, como el uso de corticosteroides tópicos o productos cosméticos irritantes. Además, los médicos y dermatólogos pueden recomendar tratamientos específicos, como:
- Antibióticos tópicos u orales, como la eritromicina o la doxiciclina, para tratar posibles infecciones bacterianas.
- Cremas y ungüentos con antiinflamatorios no esteroideos, como el pimecrolimus o el tacrolimus, para reducir la inflamación y el enrojecimiento.
- Hidratantes sin fragancia y productos de cuidado de la piel específicamente formulados para pieles sensibles o propensas a la dermatitis.
Es importante tener en cuenta que cada caso de dermatitis perioral es único, y el tratamiento adecuado puede variar según la gravedad de los síntomas y las causas subyacentes.
Dermatitis perioral y odontología
La relación entre la dermatitis perioral y la odontología puede no ser evidente a simple vista, pero en algunos casos, esta afección cutánea puede estar relacionada con problemas dentales o bucales. Por ejemplo:
- Infecciones bucales: Las infecciones bacterianas o fúngicas en la boca pueden propagarse a la piel alrededor de la boca y desencadenar una reacción inflamatoria que resulta en dermatitis perioral.
- Irritantes dentales: El uso de ciertos productos dentales, como pastas dentales con lauril sulfato de sodio o enjuagues bucales con alcohol, pueden irritar la piel alrededor de la boca y contribuir al desarrollo de dermatitis perioral.
- Aparatos dentales: Los aparatos dentales, como las ortodoncias o las prótesis, pueden causar fricción e irritación en la piel alrededor de la boca, lo que puede desencadenar la aparición de dermatitis perioral en individuos susceptibles.
En casos en los que se sospecha que la dermatitis perioral está relacionada con un problema dental o bucal, es fundamental acudir a un dentista para recibir una evaluación y tratamiento adecuados.
Preguntas frecuentes
¿Es contagiosa la dermatitis perioral?
La dermatitis perioral no es contagiosa y no se propaga de una persona a otra a través del contacto directo. Sin embargo, puede propagarse a otras áreas de la cara de la persona afectada si no se toman precauciones adecuadas, como evitar tocarse la cara o compartir productos de cuidado personal.
¿Cuánto tiempo tarda en desaparecer la dermatitis perioral?
La duración de la dermatitis perioral puede variar según la gravedad de la afección y la efectividad del tratamiento. En general, una vez que se identifican y eliminan los factores desencadenantes y se inicia el tratamiento adecuado, la mayoría de las personas experimentan una mejora en sus síntomas dentro de unas pocas semanas. Sin embargo, en algunos casos, la dermatitis perioral puede ser recurrente y requerir tratamientos a largo plazo.
¿Qué puedo hacer para prevenir la dermatitis perioral?
La prevención de la dermatitis perioral implica identificar y evitar los factores desencadenantes potenciales, como:
– Limitar el uso de corticosteroides tópicos, a menos que sean prescritos por un médico.
– Elegir productos de cuidado de la piel y cosméticos hipoalergénicos y sin fragancia.
– Evitar la exposición excesiva al sol, el viento y la contaminación.
– Mantener una buena higiene bucal y tratar las infecciones dentales y bucales de manera oportuna.
Conclusión
La dermatitis perioral es una afección cutánea común que afecta principalmente a mujeres jóvenes y puede estar relacionada con factores como el uso de corticosteroides tópicos, productos cosméticos irritantes y, en algunos casos, problemas dentales o bucales.
Identificar y eliminar los factores desencadenantes, junto con la implementación de tratamientos médicos apropiados, puede ayudar a controlar y mejorar los síntomas de la dermatitis perioral. La colaboración entre dermatólogos y dentistas puede ser crucial en casos donde la afección esté vinculada a problemas bucodentales.
Es importante recordar que cada caso de dermatitis perioral es único, y la elección del tratamiento adecuado debe basarse en las necesidades y circunstancias individuales de cada paciente.
Referencias
- MIHAN, RICHARD, and SAMUEL AYRES. «Perioral dermatitis.» Archives of Dermatology 89.6 (1964): 803-805.
- Tempark, Therdpong, and Tor A. Shwayder. «Perioral dermatitis: a review of the condition with special attention to treatment options.» American journal of clinical dermatology 15 (2014): 101-113.
- Lipozencic, Jasna, and Suzana Ljubojevic. «Perioral dermatitis.» Clinics in dermatology 29.2 (2011): 157-161.