Cuidado con las encías retraídas
A continuación, vamos a hablar sobre lo que es la condición de encías retraídas, enfocaremos el tema en los factores, tratamiento, recuperación, entre otras cosas que le puede funcionar si lo padece usted o alguien de su entorno.
¿Qué son las encías retraídas?
Esta enfermedad se trata de un proceso por medio del cual el tejido de las encías que protege a la dentadura se desgasta o desaparece, lo que hace que la raíz de los dientes quede expuesta mayormente.
Cuando aparece la recesión de las encías, empiezan a formarse unas “bolsas” o espacios entre los dientes y la cubierta de ellos, lo que hace que se generen más fácilmente las bacterias que dan como resultado las enfermedades periodontales.
En el caso de que no se produzca algún tratamiento para ello, el tejido que hace soporte y los huesos de la dentadura puede sufrir daños graves y, en el peor de los escenarios, provocar pérdida de los mismos. Esta enfermedad es un problema que se presenta normalmente en los individuos y la mayoría no suele saber que lo tienen debido a que ocurre gradualmente.
También se pueden producir por atricción o traumatismos de carácter frecuente. Un ejemplo muy común es por una mala técnica de cepillado o la utilización de cepillos de dientes de filamentos duros.
De la gingivitis a la enfermedad periodontal: causas de las encías retraídas
Existen varias causas que pueden provocar el retraimiento de las encías, pero hay que tomar en consideración que esto es parte de una condición que se va dando progresivamente y no aparece de un momento a otro. Algunas de ellas son las que se van a mencionar a continuación.
Enfermedades periodontales
Esta se trata de la principal causante de la retracción de las encías y se puede dividir en dos partes tomando en cuenta el escalón en donde está la enfermedad.
Gingivitis: se trata de la inflamación de la encía que cubre a la dentadura porque se forma un depósito de restos de comida o placa dental. Esto ocurre gracias a una higiene bucal incorrecta lo que produce lo que se llama comúnmente como sarro.
Periodontitis: esta tiene su inicio como una gingivitis a la que no se le ha dado tratamiento. La misma consiste en la acumulación de bacterias entre la encía y el diente, lo que produce la denominada bolsa periodontal y ella penetra cada vez más hasta que llega a la raíz.
Abrasión de las encías causado por mal cepillado de los dientes
Limpiar la dentadura de manera agresiva y con aparatos muy fuertes, puede causar la desaparición del tejido de la misma y, por ello, una recesión gingival. A menudo si no se utiliza una técnica acorde, se pudiera observar la encía retraída en un solo diente que pudiese ser el colmillo o el canino.
Sin embargo, existe la posibilidad de que se dé también en los demás dientes que son los incisivos tanto centrales como laterales. Si esto sucede, puede solucionarse colocando el injerto de la encía para que haya un cubrimiento de las o la raíz afectada. Luego de ello, el aspecto de la misma vuelve a la normalidad.
Encías maltratadas por una ortodoncia incorrecta
Cuando se mueven los dientes, no se produce como tal la retracción gingival. No obstante, si la dentadura se sale del hueso se debe corregir este factor antes de tener problemas de este tipo en un futuro.
Cualquier acumulación de sarro, mucha fuerza al cepillar e incluso traumatismo, originaría el padecimiento. En estos casos también pudiese solventarse haciendo un injerto a la encía.
El tabaquismo
Hacer uso de tabaco puede traer como consecuencia la desaparición de la encía, pues no solo se para la llegada de sangre, sino que también se agrava el sistema inmune. El resultado de todo ello, las bacterias y el avance del padecimiento de periodontitis pudiese darse más fácilmente.
Bruxismo o traumas bucales
Se debe tener precaución con la dentadura en cualquier instante, pues un traumatismo o golpe en la boca por una acción accidental, puede provocar algunas complicaciones en la misma, no solo de forma interna, también externamente. Es por eso que esta es otra de las causas de la desaparición del tejido periodontal.
Factores
Hay una gran cantidad de factores tanto internos como externos, que dañan las encías, entre estos se encuentran los siguientes.
- Factores genéticos: hay personas que son más propensas a tener enfermedad de las encías y otras, a pesar de no llevar una buena higiene, pueden no tenerlo.
- Enfermedades del sistema: la diabetes, SIDA u otra que repercuta en el inmunitario, producen un mayor riesgo a tener este padecimiento.
- La higiene: la misma es importantísima, pues si se hace de manera correcta, va a ayudar a no tener la placa acumulada en la dentadura. De esta forma se evita el sarro y se elimina uno de los principales causantes de la enfermedad periodontal.
- Estrés: es un factor que no se ve, afecta a la salud del tejido. Mediante un estudio se ha dado a conocer que hay gran relación entre esto y la enfermedad periodontal, ya que baja la acción de las defensas.
- Tabaquismo: el consumo de tabaco es un gran factor que afecta tanto a la salud en general como a la de las encías.
Tratamiento retracción encías
Se debe saber que las encías no se pueden volver a llevar por sí solas, por ello para poder solventar el problema va a ser necesario ir con un periodoncista. Aunque se pueda realizar una modificación donde la limpieza bucal sea mejor y funcione, no va a ser posible curar este padecimiento haciendo uso de medicamentos caseros.
Lo primero que se debe saber y es lo más relevante es que antes de realizar cualquier tratamiento quirúrgico para tratar las encías retraídas, se tiene que quitar lo que está causando la enfermedad. Por ejemplo, puede ser que algún individuo que lo tenga esté cepillándose agresivamente y consuma alimentos ricos en acidez como los cítricos.
Esta clase de comida hace que se baje la encía, además de que produce un desgaste en el esmalte y raíz de la dentadura. No obstante, el paciente tiene que realizar una modificación de su alimentación y limpieza bucal con la finalidad de que, después y si es necesario, se hagan los tratamientos posteriores..
Colgajo inmovilizado
Las personas que tienen esto y conservan las papilas interdentarias, pueden someterse a una cirugía de estiramiento de la encía. Si la misma lo permite, se hace para tapar la raíz del diente. Gracias a esta metodología, la dentadura se recupera sin tener que realizar un injerto.
Micro injertos de encía
En conjunto con la ya mencionada, se agarra tejido del paladar con un pequeño corte y se tapa la encía. Normalmente se necesita realizar una cirugía más grande, pero actualmente la misma es poco invasiva y solo se colocan dos o tres suturas.
Recuperación tras tratamiento de retracción encías
Cuando pasen las primeras seis semanas luego de haber hecho el tratamiento para esta enfermedad, no se debe cepillar pasando por la zona en la que se hizo la intervención. En ese periodo se va a realizar una sustitución del cepillado normal por enjuague bucal
A los pacientes se les instruye sobre los alimentos que tienen que ingerir, pues solo deben ser blandos por cierto tiempo luego de la cirugía. Si ocurre alguna molestia, la misma puede controlarse fácilmente con calmantes como Ibuprofeno, Paracetamol, entre otros.