Cuántos dientes tenemos los seres humanos en la boca
¿Cuántos dientes tenemos los humanos en la boca? Es una pregunta sorprendentemente difícil de responder, porque resulta que hay bastante variación de una persona a otra. Aunque parezca increíble, no todo el mundo tiene la misma cantidad de dientes en la boca.
Algunas personas tienen menos dientes que la media, mientras que otras tienen más. En esta entrada del blog examinaremos los distintos factores que pueden influir en el número de dientes de una persona. Aunque existe una cantidad media qué es la que cualquier persona adulta debería tener.
También exploraremos qué ocurre cuando alguien tiene menos o más dientes que la media. Si tienes curiosidad por saber cuántos dientes tiene un ser humano. ¡Aquí te lo contamos!
El ser humano medio tiene 32 dientes en la boca
Todos sabemos que el cuidado de nuestros dientes es esencial, y no es difícil ver por qué. Si no cuidas de tus dientes de manera diaria, con mucha probabilidad los perderás.
La mayoría de los humanos tenemos unos 32 dientes en la boca. Sin embargo, muchas personas sólo se cepillan los dientes dos veces al día o nunca utilizan el hilo dental, la falta de cuidado y de higiene dental puede propiciar la aparición de enfermedades como la caries o la enfermedad periodontal que pueden terminar con la pérdida de los dientes.
Nuestros dientes están formados por distintos componentes (el esmalte, la dentina y la pulpa) que cumplen funciones diferentes.
El esmalte es la capa exterior que protege las capas subyacentes de la placa bacteriana, mientras que la dentina ayuda a mantener en su sitio nuestra mandíbula, siendo el «relleno» del diente.
Además, el número de dientes que tenemos puede influir en el tiempo que tardamos en limpiarlos todos correctamente. Tener menos dientes significa menos superficie a la que se adhieren las bacterias y hace que el cepillado sea más manejable.
Así que la próxima vez que vayas a dar un repaso rápido a tus dientes sin prestar la debida atención a cada uno de ellos, ¡recuerda que esos 32 pequeños blancos nacarados también necesitan tus cuidados!
Tenemos dos juegos de dientes: los dientes de leche y los dientes adultos
Es asombroso cómo los dientes de leche y los dientes adultos cambian, y sin embargo se coordinan para mantener sana nuestra boca.
Durante la infancia, tenemos 20 dientes de leche, también conocidos como dentición primaria. Estos dientes de leche son mucho más blancos que los de los adultos, pero muchos de nosotros no somos conscientes de que los dientes de leche son más blandos que la dentición permanente, por lo que pueden tender a cariarse más rápidamente si no cuidamos adecuadamente nuestra higiene dental.
Una falsa creencia popular, es que los dientes de leche no necesitan de un cuidado específico, ya que no serán los dientes definitivos de la persona. Pero esta concepción es errónea. Cualquier problema en un diente de leche como una caries, puede afectar al estado del diente permanente que lo sustituye.
Además, los dientes de leche sirven como marcadores temporales de posición hasta que aparezcan sus homólogos más grandes y nos ayudan a masticar las comidas con eficacia cuando llega el momento de la caída de los dientes de leche.
La dentición adulta (o permanente) consta de 32 dientes adultos con cuatro molares más que los de leche, además de incisivos adicionales en la parte delantera. A una edad comprendida entre los 6 y los 12 años, dependiendo de la genética de cada persona, las raíces de los dientes de leche se disuelven gradualmente y empiezan a aparecer las de los adultos en su parte inferior.
Nacemos con dientes
Aunque parezca mentira, el ser humano empieza a formar los dientes de leche entre la 5ª y 6ª semana del embarazo. Cuando un bebé nace, ya tiene todos los dientes de leche en su boca, pero estos están ocultos debajo de sus encías.
Entre el 6º y el 8º mes, será cuando empiecen a salir los dientes de leche de las encías del bebé hasta alcanzar los 30 meses. Llegado a este punto y en condiciones normales, un bebé debería ya de disponer de 20 dientes de leche en su boca.
Los dientes de leche empiezan a salir alrededor de los 6 meses y los perdemos alrededor de los 6 años
Puede que a muchos les sorprenda, pero ¡La bonita sonrisa de un bebé no es sólo para aparentar! Aproximadamente en el momento en que el bebé es capaz de sentarse y empezar a explorar su mundo (a los seis meses de edad), sus primeros dientes comienzan a salir a través de las encías.
Suelen ser uno o dos, lo que marca el inicio del proceso de dentición, que puede durar hasta los tres o cuatro años Aunque suele ser bastante fácil cepillarse entre esos espacios con un cepillo especial para bebés y agua, es probable que tu hijo no sea capaz de dominar una técnica de cepillado adecuada hasta los seis años, aproximadamente, cuando pierda esos mismos dientes primarios.
Se recomienda la retirada de alimentos y cuidado de los dientes de los bebés mediante una gasa o dedal de silicona sin la utilización de dentífricos. Hasta que el bebé no sea capaza de escupir y de no tragar la espuma que genera una pasta de dientes, se debe evitar su uso.
A partir de ahí, aparecerán continuamente nuevos dientes primarios durante la infancia y ese adorable conjunto de 32 dientes permanentes de adulto empezará a salir al final de la adolescencia. ¡Toda una transformación para toda la vida! Todos estos cambios son pasos esenciales para garantizar una buena salud bucodental durante toda nuestra vida.
La gran mayoría de adultos solo tienen 28 dientes: se extraen 4 muelas del juicio
Nuestros dientes son increíblemente duraderos y resistentes, pero cuando llegamos a la edad adulta, nuestra boca sólo suele albergar 28 miembros permanentes en la gran mayoría de personas.
La odontología no sabe de manera exacta cuando aparecen las muelas del juicio, pero si que suelen salir en algún momento de la adolescencia y no todo el mundo tiene espacio suficiente para ellas.
A menudo, las muelas del juicio en realidad no encajan con el resto de tu boca adulta. La extracción de las muelas del juicio reduce nuestro riesgo de apiñamiento dental, caries, dolor de mandíbula e incluso dolores de cabeza.
Esto no significa que todo el mundo deba someterse a la extracción de las muelas del juicio. En algunos casos, las muelas del juicio pueden encajar correctamente y no es necesario extraerlas. Incluso hay personas, que nunca llegan a tenerlas entre sus dientes.
Sin embargo, es importante que de adolescente, se visite al dentista con regularidad para controlar el crecimiento de las muelas del juicio, de modo que se puedan detectar a tiempo cualquier problema y tomar una decisión informada sobre la extracción de las muelas del juicio cuando si fuera necesario.
También es importante recordar que la extracción de las muelas del juicio no da tanto miedo ni es tan dolorosa como podría pensarse. Siempre que los pacientes sigan cuidadosamente las instrucciones antes y después de la operación, deberían recuperarse rápidamente sin ningún problema. En definitiva, la extracción de las muelas del juicio durante la adolescencia suele ser recomendable: ayuda a garantizar una boca adulta sana y una sonrisa feliz.
¿Por qué no nacemos con todos los dientes?
Fundamentalmente, no nacemos con todos los dientes porque no existe espacio para ellos. Las arcadas superior e inferior, van air creciendo a lo largo de nuestros años junto al hueso maxilar. Cuando llegamos a las 12 años aproximadamente, nuestra cabeza alcanza el tamaño adulto y se supone que dispondría del espacio suficiente para 32 dientes en nuestra boca.
Los dientes son importantes para masticar los alimentos, hablar con claridad y mantener una sonrisa sana
La mayoría de nosotros no nos acordamos de nuestros dientes a hasta que nos empieza a doler alguno o vemos una caries. Pero nuestros dientes son mucho más importantes que un dolor de muelas ocasional.
Nos ayudan a hablar con claridad, a masticar los alimentos y a mantener una sonrisa sana y segura. Los dientes nos permiten morder y triturar los alimentos en trocitos que son más fáciles de digerir, por eso es tan importante cepillarlos todos los días.
Hablar con claridad implica algo más que utilizar las palabras adecuadas: dependemos de la forma de nuestros dientes para dar a nuestro lenguaje oral su sonido único. Es decir, gracias a los dientes podemos usar la fonética y pronunciar las palabras adeacuadamente.
Desde el punto de vista estético, los dientes también desempeñan un papel muy importante en nuestro aspecto: un conjunto uniforme de blancos nacarados garantiza que podamos mostrar con confianza nuestras hermosas sonrisas, independientemente de la situación. La forma de nuestro rostro incide en la posibilidad de que tengamos dientes o no en nuestra dentadura.
Como puedes ver, los dientes son importantes por muchas razones. No sólo nos ayudan a masticar los alimentos y a hablar con claridad, sino que también desempeñan un papel importante en el mantenimiento de una sonrisa sana. Si tienes alguna pregunta sobre tus dientes o tu salud bucal en general, no dudes en ponerte en contacto con tu dentista. Estará encantado de responder a tus preguntas y ayudarte a mantener una boca sana
Referencias
- GUÍA DEL CUIDADO DENTAL EN BEBÉS DE 0 A 24 MESES. Sociedad Español de Odontología Pediátrica.
- Teething. Leung AK.Am Fam Physician. 1989 Feb;39(2):131-4.
- Teething: myths and facts. Sood S, Sood M.J Clin Pediatr Dent. 2010 Fall;35(1):9-13. doi: 10.17796/jcpd.35.1.u146773636772101.
- Hunter, John. The natural history of the human teeth: explaining their structure, use, formation, growth, and diseases. Vol. 1. R. Hardwicke, 1865.