¿Cuánto peso puede soportar un diente sin romperse?
Te has preguntado ¿Cuánta fuerza tiene un diente? Debes saber que no has sido el único. De hecho, esta interrogante ha inspirado algunos retos en redes sociales con el fin de conocer cuánto peso puede soportar un diente sin romperse. A continuación, todas las curiosidades.
¿Cuánto peso soporta un diente?
Recientemente, se hizo viral un video en Facebook, en el cual se veía a una prensa hidráulica aplastando a un diente. Esto como un experimento para comprobar la dureza del mismo. Lo cierto es que se demostró que un diente puede soportar hasta 285 kilos hasta romperse.
¿Cómo es esto posible?
En definitiva, cuesta creer que algo tan pequeño como un diente pueda soportar tanto peso. Esto se debe a que están conformados por diferentes tejidos, entre ellos, el esmalte, el cual es reconocido como el tejido más duro del cuerpo humano y cubre toda la capa externa del diente.
Específicamente, el esmalte está conformado a su vez por distintos minerales, entre los cuales destaca el calcio en forma de fosfatos o también llamados hidroxiapatita, el cual es un mineral de gran resistencia pero vulnerable a ciertos ácidos. Motivo por el cual un diente puede soportar tanto peso sin romperse, pero, al mismo tiempo, puede verse perjudicado por el consumo de azúcar.
Adicionalmente, es preciso tener en cuenta que los dientes también están conformados por la dentina, el cemento y la pulpa dentaria. Tejidos que igualmente le aportan su característica dureza.
Esmalte: el tejido más duro del organismo
La hidroxiapatita, en conjunto con otras proteínas, hacen del esmalte el tejido más duro del organismo. En este sentido, esto hace posible que tus dientes permanezcan fuertes y resistentes durante toda una vida.
Ahora bien, es importante tener en cuenta que hay ciertos factores que debilitan y desgastan el esmalte. Sin embargo, el verdadero problema es que este no se regenera, por lo que un proceso de desmineralización avanzado puede provocar consecuencias irreversibles para el diente.
Función del esmalte dental
En primer lugar, la función del esmalte dental es la de brindar protección al resto de los tejidos que conforman el diente. Pues bien, al ser la capa externa y visible del mismo, es la que se encuentra expuesta a todos los agentes externos. Igualmente, gracias al esmalte, los dientes cumplen su función al procesar los alimentos.
Consecuencias de la desmineralización
La desmineralización se conoce como el proceso en el cual el esmalte va perdiendo su dureza. Esto ocurre cuando el azúcar y el almidón presentes en las bacterias forman ácidos que poco a poco disuelven el esmalte de los dientes. En este sentido, la caries se forma cuando se destruye el calcio y los fosfatos del esmalte.
Ahora bien, lo que diferencia al esmalte de los demás tejidos óseos es que este es un tejido acelular, por lo tanto, no tiene la capacidad de regenerarse. A continuación, algunas señales que te ayudarán a saber si tus dientes están atravesando este proceso:
- Durante las primeras etapas de la desmineralización los dientes van perdiendo gran parte de sus minerales vitales, una señal de ello son algunas manchas blancas que van apareciendo en la superficie de los mismos. De hecho, esto podría significar también el comienzo de las caries dentales.
- Cuando las caries avanzan sin detección o tratamiento, la desmineralización en los dientes comenzará a provocar manchas marrones. Esta es una señal de que aún se encuentra más debilitado.
- Otra señal de la desmineralización de los dientes es la sensibilidad, pues bien, la dentina es la capa que se encuentra justo debajo del esmalte. Esta es más vulnerable a los ácidos en la boca, por lo que si se encuentra expuesta, causará sensibilidad dental. En este sentido, si hay daños en la dentina, se experimentará dolor al tomar o comer bebidas frías o calientes.
- Finalmente, la desmineralización puede exponer a las capas más sensibles del diente, por ejemplo, la pulpa. Por lo que en los casos más avanzados, uno de los síntomas más comunes es el dolor de muelas, fiebre o inflamación en las encías. En el peor de los casos, pueden aparecer infecciones.
Tratamiento para la desmineralización dental
A pesar de que el esmalte es el tejido más duro del organismo, las caries son su principal amenaza.
Si tus dientes se están desmineralización, hay una buena noticia. Este proceso se puede detener con ciertos tratamientos, entre ellos:
- Debes comenzar a cepillar tus dientes con pasta dental que contenga flúor.
- Es importante adoptar una buena rutina de limpieza, empezando por cepillar tus dientes después de cada comida o al menos dos veces por día. De esta manera, se eliminan las bacterias que provocan las caries y la desmineralización.
- Igualmente, es importante mantener una dieta balanceada, ya que muchos de los alimentos que consumimos favorecen a la desmineralización, especialmente, las bebidas o comidas azucaradas. El azúcar contiene una gran cantidad de ácido, capaz de romper el esmalte.
- De la misma forma se deben evitar alimentos ácidos, ya que además de erosionar el esmalte estos podrían causar otros problemas dentales.
- Igualmente, debes tener especial cuidado al consumir alimentos ricos en almidón, ya que estos aumentan los niveles de azúcar en la boca.
- Si tienes problemas con la boca seca, es importante acudir a tu dentista, ya que esta podría ser la principal causa de la desmineralización de tus dientes. Especialmente, cuando se convierte en una afección crónica.
- Masticar chicle sin azúcar puede ayudar a la remineralización. En primer lugar, porque ayuda a eliminar la placa y el exceso de azúcar en los dientes, además, estimula a las glándulas salivales para producir más saliva, lo que favorece en general a la salud bucodental.
- Integra a tu dieta alimentos ricos en calcio, esto podría ayudar a compensar la desmineralización del esmalte.
¿Qué es la remineralización?
La remineralización de los dientes corresponde a un proceso de reparación natural, en el cual, el esmalte erosionado comienza a recibir minerales esenciales para fortalecer su estructura y, por ende, proteger a los dientes.
Aunque si bien es cierto que el esmalte dañado no se puede reparar, con un tratamiento de remineralización se pueden prevenir estos daños. Ahora bien, uno de los primeros pasos es evitar la boca seca, para ello, es fundamental una correcta hidratación.
En el caso de que la boca seca se convierta en un problema crónico, es importante visitar al dentista, ya que se deben adoptar tratamientos mucho más específicos para combatir esta afección.
Por otro lado, el proceso de remineralización se debe acompañar con el flúor, este es un mineral con la mejor efectividad para prevenir las caries.
Finalmente, los signos de la remineralización tiene que ver con que sus dientes vuelvan a la normalidad, por ejemplo, que las manchas han desaparecido y que no sienta sensibilidad al consumir ciertas bebidas o alimentos. Ten en cuenta que durante todo este proceso es importante recibir el acompañamiento de un especialista. El dentista debe indicarte todos los pasos que debes seguir para evitar posibles daños en tu esmalte.
Referencias
- Gutiérrez-Salazar, M. D. P., and J. Reyes-Gasga. «Enamel hardness and caries susceptibility in human teeth.» Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales 21.2 (2001): 36-40.
- Suckling, G. W., D. G. A. Nelson, and M. J. Patel. «Macroscopic and scanning electron microscopic appearance and hardness values of developmental defects in human permanent tooth enamel.» Advances in dental research 3.2 (1989): 219-233.
- Imbeni, V., et al. «The dentin–enamel junction and the fracture of human teeth.» Nature materials 4.3 (2005): 229-232.