¿Cuántas células tiene el cuerpo humano?
Aún con el avance de la ciencia y la tecnología que caracteriza el siglo XXI, el cuerpo humano sigue siendo un auténtico misterio. Este sistema vivo altamente complejo y especializado solo aporta estimaciones. Por ello, dar una respuesta exacta a la interrogante ¿cuántas células tiene el cuerpo humano?, no es nada sencillo. Sin embargo, en este post trataremos de analizar y dar a conocer algunos datos sobre este fascinante tema.
¿Qué son las células?
La definición más cercana de las células es que son como unos bloques o andamiajes estructurales básicos, inherente a cualquier ser vivo sobre la faz de la tierra. No obstante, esta varía en cantidad según cada especie, siendo este el interés de hoy, determinar cuántas células tiene el cuerpo humano.
Se debe señalar además, que la célula es una pequeña unidad de vida, con poder para reproducirse a sí misma, y atienden a dos grupos básicos:
- Células eucariotas: poseen un núcleo y orgánulos protegidos por membranas.
- Células procariotas: carecen de núcleo y orgánulos.
Los seres vivos vegetal y animal poseen gran cantidad de células eucariotas, en tanto que buena parte de los microbios, como las bacterias, son en sí mismo células individuales.
Ahora, el ser vivo superior, es decir el hombre, ¿cuántas células tiene el cuerpo humano?, todavía, este magnífico sistema no tiene datos exactos sobre el número de células que posee. Se cree que una persona adulta puede tener entre 10 y 100 billones de células.
De acuerdo a su forma, las células humanas se asemejan a bloques, que soportan la construcción más perfecta del mundo, es decir, el cuerpo humano. Otras asociaciones científicas las consideran nanopartículas o nanobots, que actúan de manera autónoma, pero que se necesitan entre sí para formar tejidos y órganos.
En el caso de las bacterias, sus células trabajan con total autonomía. Por tanto, existen células que funcionan de manera independiente, y las que se pueden unir en determinado momento para formar un todo, una entidad propia con actividades perfectamente programadas.
De tal modo, que las células son entidades vivas sorprendentes, que tienen importancia en lo individual y en conjunto, ya que son capaces de realizar cualquier cosa, además de estar presente en todo organismo vivo.
Tipos de células
Para empezar, cada tipo de célula tiene un objetivo asignado según al ser vivo que pertenezca, como veremos más adelante.
El cuerpo humano es como una construcción compuesta de pequeños componentes. No obstante, pese a ser invisibles son piezas vitales para su correcto funcionamiento y cada pieza posee a su vez células propias, pero que trabajan armónicamente en el organismo.
Cada persona contiene cerca de 200 tipos de células distintas, donde cada una es distinta de la otra en su forma, volumen y función.
No obstante, por un tema obvio, solo se describirán brevemente las más importantes en término de cantidad, pues el resto son porcentualmente inferiores al acervo celular humano.
Pese a tener una estimación de los tipos de células, no existe una respuesta fehaciente sobre cuántas células tiene el cuerpo humano. La información más reciente y fiable data del 2016.
Las estimaciones de rigor señalan que de los 6 tipos considerados como los más abundantes del cuerpo humano, corresponden al 97% del total de células. Incluso, se actualizaron algunos datos, ya que se pudo clasificar la cantidad celular según la edad, peso y estatura.
En este sentido, un joven masculino de 70 kg, con una altura de 170 cm, posee cerca de 30 billones de células. Cuyos valores no difieren mucho en el caso de una fémina con estos atributos físicos.
Los glóbulos rojos
Representa el tipo de célula con mayor presencia y diferencia en el cuerpo humano. De estas se estima la existencia de unos 26 billones, y en el caso de la mujer, este número es mínimamente inferior. Agrupando este dato el 84% del total de células.
Las plaquetas
Este tipo de célula tiene menor cantidad y representa el 4,9% del total. Ahora bien, si se considera que en la sangre además de glóbulos rojos y plaquetas, hay leucocitos, se puede afirmar entonces que el 90% está en el sistema sanguíneo.
Ello en razón que tanto los glóbulos rojos como las plaquetas no tienen núcleo, en consecuencia, aproximadamente el 90% de las células humanas, es decir, 26 billones clasifican como enucleadas.
La médula ósea
Este importantísimo componente del cuerpo humano contiene una gran cantidad de células. De acuerdo a datos histológicos, se cree que estas alcanzan a 750 mil millones, es decir, un 2,5% del total.
Las endoteliales vasculares
Este tipo de célula también abunda en el cuerpo, son aquellas que cubren el interior de los vasos sanguíneos. No existen cifras exactas de ellas, debido a la dificultad para su conteo, las estimaciones se obtienen de la cantidad total de sangre existente en los distintos tipos de vasos (arterias, venas y capilares).
Se calcula considerando la longitud de cada tipo de vaso, desde sus diámetros medios. De este modo, se estima la superficie interna de los vasos y se divide por la superficie media de las células endoteliales. De estas existen en el cuerpo unas 600 mil millones, en términos porcentuales, suponen el 2,1% de las células.
Los linfocitos
Por su parte, las células de los linfocitos, responsables del sistema inmunológico, tienen una carga del 1,5% del total celular.
Los hepatocitos
Las células de los hepatocitos son responsables de mantener en buen funcionamiento el hígado, y estas suponen el 0,8% del total celular.
El sistema nervioso
En el complejo sistema nervioso, conviven neuronas y células llamadas de la glía, donde las últimas, son responsables de soportar las primeras. Anteriormente se creía que este nervioso contenía 10 veces más células gliales que neuronas, no obstante, los nuevos estudios sugieren que ambas tienen similar cantidad.
De acuerdo a las últimas estimaciones, se infiere que el cuerpo humano contiene cerca de 85 mil millones de neuronas, y casi igual cantidad de células gliales. Ambas representan el 0,6% del total celular del organismo.
Los números anteriores indican la cantidad de células en el cuerpo humano, (estimadas). Puesto que además de lo difícil que resulta su conteo exacto, también es variable, atendiendo a las características del tipo de célula y de cada persona.
Teniendo al respecto que el 25% del peso corporal se compone de líquidos del propio cuerpo extracelular, como el plasma sanguíneo y fluido intersticial, mientras que el 7% obedece a sólidos, también extracelulares.
Se puede decir entonces que un individuo de 70 kg posee una masa celular de 46 kg. Donde esta se reparte en las siguientes proporciones:
- 20 kg de células musculares.
- 13 kg de adipocitos (depósitos grasos).
- 3 kg de glóbulos rojos.
- 10 kg restante de masa total.
Esto significa que las proporciones en cuanto a masa son muy distintas, debido a que existen diametrales diferencias entre las cantidades de unas células a otras.
Además, el cuerpo humano posee otras bacterias, principalmente en el colón, pero en menor cantidad de los cálculos iniciales. En general, suponen unos 38 billones, aunque solo pesan cerca de 200 g en total. Y cada tipo de célula aporta una función adicional al ser vivo al que pertenece.
Luego del breve desarrollo sobre cuántas células tiene el cuerpo humano, no cabe más que resaltar que pese a las reservas sobre la exactitud en la cantidad de células que posee el organismo, lo que sí es indudable, es que el organismo es hogar de billones de bacterias y células, todas necesarias para su salud y buen funcionamiento.