Cordales o popularmente las muelas del juicio
Las cordales, también conocidas como muelas del juicio, son los últimos molares en erupcionar en nuestra boca. Suelen aparecer entre los 17 y 25 años de edad, aunque en algunos casos pueden hacerlo más tarde. En este artículo, te brindaremos información detallada sobre las cordales, las complicaciones asociadas con ellas y cómo tratarlas. ¡Sigue leyendo para aprender más!
¿Por qué aparecen las cordales y cuál es su función?
Las cordales son un vestigio evolutivo de nuestros ancestros, quienes requerían dientes adicionales para masticar alimentos más duros y fibrosos. Sin embargo, en la actualidad, la mayoría de las personas no necesitan estas muelas para llevar a cabo una correcta masticación.
Con el paso del tiempo, la dieta humana ha evolucionado y, como consecuencia, nuestra mandíbula ha disminuido de tamaño. Esto provoca que, en muchos casos, no haya suficiente espacio para la erupción correcta de las cordales, lo que puede generar diversos problemas.
Por qué aparecen si no hay suficiente espacio
Los cordales, o terceros molares, aparecen como resultado de la evolución humana. Nuestros antepasados requerían dientes adicionales para procesar alimentos crudos, duros y fibrosos. La dieta de nuestros ancestros consistía principalmente en hojas, raíces y carne cruda, que exigían una masticación vigorosa y un mayor esfuerzo de los dientes.
Con el tiempo, los cambios en la dieta y en el estilo de vida de los seres humanos han llevado a una disminución en el tamaño de la mandíbula, pero los cordales continúan apareciendo en muchos casos. La evolución es un proceso lento y, aunque nuestras mandíbulas se han adaptado a las necesidades actuales, los cordales no han desaparecido por completo.
En algunos casos, los cordales pueden erupcionar sin problemas y no causar ningún inconveniente. Sin embargo, debido a la disminución en el tamaño de la mandíbula, muchos experimentan dificultades como impactación, infecciones y otros problemas asociados con la falta de espacio.
Complicaciones asociadas con las cordales
A continuación, te presentamos algunas de las complicaciones más comunes relacionadas con las cordales:
Impactación
La impactación es uno de los problemas más frecuentes en relación con las cordales. Se produce cuando la muela no puede erupcionar completamente debido a la falta de espacio en la mandíbula o a su posición incorrecta. Las muelas impactadas pueden causar dolor, infección y daño en los dientes adyacentes.
Infecciones
La erupción parcial de una muela del juicio puede provocar la acumulación de bacterias y restos de alimentos alrededor de la encía, lo que aumenta el riesgo de infecciones como la pericoronaritis. Esta condición puede causar inflamación, dolor y, en casos graves, la formación de un absceso.
Caries y enfermedad periodontal
Las cordales también pueden ser más susceptibles a caries y enfermedad periodontal debido a su ubicación en la parte posterior de la boca, lo que dificulta su correcta limpieza y el acceso al cepillado y uso del hilo dental.
¿Cuándo es necesario extraer las cordales?
La extracción de las cordales no siempre es necesaria, especialmente si no presentan síntomas ni complicaciones. Sin embargo, un dentista puede recomendar su extracción en los siguientes casos:
- Muelas impactadas que causan dolor, infección o daño a otros dientes.
- Cordales con caries extensas que no se pueden restaurar.
- Muelas del juicio que contribuyen a la enfermedad periodontal.
- Cuando la extracción es necesaria para un tratamiento ortodóntico.
Es importante acudir a revisiones periódicas con el dentista para evaluar la situación de las cordales y determinar si es necesario extraerlas.
El procedimiento de extracción de cordales
La extracción de las cordales puede realizarse bajo anestesia local o sedación, según el caso y las preferencias del paciente. El cirujano bucal o dentista realiza una incisión
en la encía para exponer el diente y, si es necesario, retirar parte del hueso que lo cubre. Luego, se extrae la muela, que en ocasiones puede requerir ser dividida en fragmentos para facilitar su remoción. Por último, se sutura la zona para favorecer la cicatrización.
El proceso de recuperación puede variar según la complejidad de la extracción y las características individuales de cada paciente. Es fundamental seguir las indicaciones del dentista para garantizar una recuperación exitosa y minimizar el riesgo de complicaciones.
Fórceps cordales superiores
Los forceps son instrumentos quirúrgicos utilizados por los dentistas y cirujanos orales para extraer dientes, incluidos los cordales superiores. Los forceps son pinzas metálicas con dos brazos y un área de agarre diseñada específicamente para adaptarse al contorno de los dientes y proporcionar un buen control durante la extracción.
Existen varios tipos de forceps, cada uno diseñado para un propósito específico y adaptado a la anatomía dental de cada región de la boca. Para la extracción de cordales superiores, se utilizan forceps especialmente diseñados para estos dientes, que permiten un mejor acceso y agarre en la zona posterior del maxilar superior.
Los forceps para cordales superiores suelen tener un diseño angulado, con puntas curvas y estrechas que permiten llegar a la posición del tercer molar superior y facilitar su extracción. Estos instrumentos ofrecen un buen control y capacidad de tracción para liberar el diente del hueso y el tejido circundante.
Durante la extracción, el dentista o cirujano oral aplicará fuerza de forma controlada y precisa con el fórceps para aflojar el diente y extraerlo de su alvéolo dental. Es esencial utilizar el tipo correcto de fórceps y seguir una técnica adecuada para minimizar el riesgo de complicaciones y garantizar una recuperación más rápida para el paciente.
Fórceps cordales inferiores
Los dentistas y cirujanos orales emplean fórceps especializados para extraer los terceros molares inferiores, que también son conocidos como cordales inferiores. Estos instrumentos quirúrgicos están diseñados para adecuarse a la estructura de la mandíbula y permitir un acceso más fácil y la extracción de los cordales inferiores de manera eficiente.
Los fórceps que se utilizan para extraer los terceros molares inferiores tienen una forma angulada y presentan puntas curvas y estrechas que se ajustan a la posición y forma de estos dientes. La curvatura de las puntas facilita la sujeción del diente y permite un acceso más sencillo a la zona posterior de la mandíbula.
Al extraer un diente, es común que el dentista o cirujano oral utilice los fórceps para aplicar una presión cuidadosamente controlada y precisa con el objetivo de aflojar el diente y liberarlo del hueso y tejido circundante. Es importante seleccionar el tipo apropiado de fórceps y aplicar la técnica correcta para reducir al mínimo el riesgo de complicaciones y asegurar que el paciente se recupere rápidamente.
Preguntas frecuentes sobre las cordales
¿Es normal sentir dolor después de la extracción de las cordales?
Sí, es normal experimentar cierto grado de dolor e inflamación después de la extracción de las cordales. Sin embargo, estos síntomas suelen ser temporales y pueden controlarse con analgésicos prescritos por el dentista.
¿Cuánto tiempo tarda la recuperación después de la extracción de las cordales?
El tiempo de recuperación varía según cada persona y la complejidad del procedimiento. Generalmente, la inflamación y el dolor disminuyen en unos días, pero la cicatrización completa puede tardar varias semanas.
¿Puedo comer normalmente después de la extracción de las cordales?
Después de la extracción, se recomienda seguir una dieta blanda y evitar alimentos duros, picantes o muy calientes para no irritar la zona de la extracción. Poco a poco, podrás ir reintroduciendo alimentos sólidos en tu dieta según te sientas cómodo.
¿Cuándo debo preocuparme después de la extracción de las cordales?
Si experimentas síntomas como fiebre, sangrado excesivo, dolor intenso que no mejora con analgésicos, hinchazón que empeora después de 48 horas o dificultad para abrir la boca, debes consultar a tu dentista, ya que podrían ser signos de complicaciones.
Conclusión
Las cordales, o muelas del juicio, pueden causar problemas como impactación, infecciones, caries y enfermedad periodontal. Si presentan complicaciones, puede ser necesario extraerlas. Es fundamental acudir a revisiones dentales periódicas para evaluar la situación de las cordales y recibir la atención adecuada en caso de requerir extracción. La información proporcionada en este artículo te ayudará a comprender mejor las implicaciones de las cordales y a tomar decisiones informadas acerca de su cuidado y tratamiento.
Referencias
- Blanc, Elodie. «Indicaciones de la exodoncia de los cordales incluidos asintomáticos: revisión sistemática.» (2022).
- Solbrig, O. «Anomalías en los cordales. Algunas consideraciones sobre sus causas.» La Odontología: Revista mensual de cirugía y prótesis dental 16.11 (1907): 485-498.
- Horowitz, Robert, Danny Holtzclaw, and Paul S. Rosen. «A review on alveolar ridge preservation following tooth extraction.» Journal of evidence based dental practice 12.3 (2012): 149-160.
- Wang, Ren E., and Niklaus P. Lang. «Ridge preservation after tooth extraction.» Clinical oral implants research 23 (2012): 147-156.