Consejos de higiene bucodental para el coronavirus
Sabemos que el virus Covid-19 está activo en España y el temor al contagio es más que evidente. En primer lugar debemos mantener la calma y seguir las indicaciones dadas por las autoridades sanitarias

¿Cómo se transmite el Covid-19?.
El coronavirus se propaga por las secreciones de nuestro cuerpo (especialmente la saliva cuando tosemos o las secreciones de la nariz) y puede vivir fuera de nuestro organismo desde 10 minutos hasta 10 horas (en superficies metálicas). El comportamiento del virus es variable, durante la aparición del virus se han encontrado desde pacientes asintomáticos hasta pacientes en estado grave por neumonía. Pacientes con enfermedades previas crónicas o con el sistema inmunodeprimido, son la población de riesgo en peligro.
El mayor vector de crecimiento son las superficies y los aerosoles o restos en el aire.
¿Cuáles son los síntomas del coronavirus?
Los síntomas se presentan como un constipado o gripe común, pero debemos tener en cuenta si cumplimos todos los síntomas:
- Secreción nasal.
- Dolor de garganta.
- Fiebre alta.
- Dolor muscular.
- Dificultades para respirar
- Tos
- Fatiga y malestar general.
Es normal que en los casos más graves, cuando la enfermedad deriva en una neumonía, aparezcan problemas gastrointestinales. La diarrea puede ser uno de los síntomas asociados a la enfermedad en su estado más grave.
¿Cuánto tiempo se tarda en incubar el Covid-19?
Se estima que entre 5 y 14 días una persona puede ser portadora del virus. Dentro de este rango de días, el virus puede aparecer o no dependiendo de nuestro sistema inmune. No obstante, este virus resulta bastante nuevo para los expertos y a menuda se lanzan suposiciones sobre el mismo. Se cree que con la subida de temperaturas los casos desciendan y el virus desaparezca, debido a la membrana que le rodea alrededor (corona), se cree que las altas temperaturas lo puede destruir. No obstante, los recientes casos en áreas tropicales como Ecuador o climas cálidos como México, hace que tengamos que prestar mucha atención al desarrollo del virus y cómo se propaga por la población.
¿Por qué es tan peligroso el Coronavirus?
Sobre todo el principal problema de este virus radica en fácil propagación, el contagio masivo del virus en la población puede crear el colapso del sistema sanitario y farmacéutico. Esto hace que la población de riesgo contagiada y con los síntomas más graves, están en peligro en caso de necesidad de asistencia sanitaria.
El comportamiento del virus en los pacientes es de forma irregular, aunque en la gran mayoría de casos el cuadro clínico se presenta con síntomas leves.
¿Qué debo hacer para no contagiarme con el coronavirus?
Debes seguir las indicaciones dadas por las autoridades sanitarias, y ante todo mantener la calma. En este pictograma puedes encontrar todas las recomendaciones.
Hemos preparado una serie recomendaciones a tener en cuenta, dentro de nuestras rutinas de higienes dental o tratamiento.
Consejos de rutinas dentales para el Coronavirus
- Si sois varias personas en casa,no almacenes todos los cepillos de dientes en un vaso. Puede ser foco de propagación. Intenta guardar cada cepillo de dientes de manera separada.
- Si enfermamos, sustituye tu cepillo de dientes. Esta recomendación también la dan los expertos con casos de gripes u otro virus.
- Evitar compartir vasos, la botella de enjuague bucal… cualquier fuente donde puedan quedar restos de saliva de otras personas.
- Si debes acudir al dentista y crees que has estado en contacto con población de expuesta, es mejor prevenir a nuestro profesional dental para que extreme las precauciones biosanitarias.
- Si usamos alineadores o férulas, intenta desinfectarlas con un limpiador de prótesis (con oxígeno activo). De la misma manera antes de manipularlos, lávate concienzudamente las manos.
- Evita acudir a tu clínica dental si no es estrictamente necesario, puedes aplazar la cita unos días hasta que la situación se normalice.
El mejor consejo que podemos darte, es la coherencia y mantener la calma. Sigue las recomendaciones de las autoridades sanitarias, si creemos que tenemos el virus y necesitamos asistencia sanitaria. Contacta por teléfono a los números habilitados a la espera de recibir asistencia médica.