Cómo una mala higiene dental afecta a tu salud
¿Sabías que el descuido bucodental puede enfermar tu corazón?, en efecto, sólo por nombrar la consecuencia más radical de cómo una mala higiene dental afecta a tu salud en general. Y la creencia general es que una atención oral pobre se relaciona exclusivamente con patologías periodontales y/o caries, cuando en realidad va más allá, como verás a continuación.
Importancia de la higiene dental para salud
Como el resto del cuerpo, la cavidad bucal aloja muchas bacterias, generalmente inocuas para la salud. No obstante, la boca es la entrada de las vías respiratorias y digestivas, por lo que estas bacterias pueden desarrollar diversas enfermedades en el resto del organismo.
De este modo se evidencia que la salud oral guarda estrecha relación con todos los aspectos de la vida. Y normalmente, se da por sentado el bienestar oral con solo cepillar los dientes, sin considerar que la boca es la vía de ingreso a la salud orgánica integral.
Por ello, es de vital importancia una adecuada higiene bucodental, puesto que muchas veces algunos signos de deficiencia nutricional, infecciones o patologías sistémicas que adolece el cuerpo, suelen manifestarse en primera instancia por lesiones orales.
En tal sentido, según la Organización Mundial de la Salud, mejor conocida por sus siglas OMS, ente rector de la salud global señala que la salud bucal es clave, ya que permite a las personas disfrutar de buena salud y calidad de vida. Esto implica ausencia de dolor orofacial, es decir, por lesiones en boca y rostro.
De acuerdo a dicha organización, las lesiones conllevan a un conjunto de enfermedades de origen buco/dental, que pueden eventualmente limitar el normal desempeño oral, por:
- Cáncer bucal o garganta.
- Infecciones.
- Llagas o aftas bucales.
- Enfermedades periodontales (de encías).
- Caries.
- Pérdida de piezas dentales.
Entre otras alteraciones que limiten a la persona afectada en la mordida, masticación, sonrisa y hablar, que sin duda, conlleva a otras patologías relacionadas con el bienestar psicosocial.
Sin importar la edad, la salud oral es y será importante. Por ello, se observa que gracias a los avances en la higiene dental como único mecanismo para una adecuada salud oral, muchas personas se esfuerzan por atenderse.
Esto ha permitido a muchas personas preservar su dentadura natural toda su vida, pese a que las caries persisten como la patología crónica más recurrente en edad escolar, agrupando entre un 60 a 90% de la población infantil. Está presente en casi todos los adultos.
Los peligros ocultos tras la mala higiene dental u oral
Por lo general, las llamadas defensas naturales del organismo y adecuada atención bucal profesional, sumado a un correcto y diario cepillado y uso de hilo dental, como principales armas de la salud oral, son suficientes para mantener a raya las bacterias.
Pese a ello, si la higiene buco/dental es pobre e insuficiente, las bacterias buco/dentales suelen potenciar el riesgo de presentar infecciones, caries y otras lesiones en las encías. Pudiendo agravarse si se adicionan algunos fármacos de uso común:
- Descongestionantes.
- Antihistamínicos.
- Analgésicos.
- Diuréticos.
- Antidepresivos.
Este último es más nocivo porque inhibe el flujo de saliva, y se sabe que este fluido ayuda a eliminar residuos alimenticios, al tiempo de neutralizar los ácidos producidos por las bacterias bucales. Sin duda, la saliva es coadyuvante en la protección y combate contra los microorganismos que se multiplican y conllevan a diversas enfermedades.
De hecho, algunos estudios señalan que las bacterias bucales y la inflamación relacionada con estas suponen un grave detonante de lesiones graves en las encías, como la periodontitis, causante de ciertas patologías orgánicas.
Las principales patologías se refieren a diabetes, condiciones cardíacas y VIH/sida, esto en razón, que merman la capacidad de respuesta del organismo ante infecciones, lo que facilita la aparición de problemas orales más delicados o crónicas.
Principales enfermedades relacionadas con la mala higiene dental
Muchas personas piensan erróneamente que una correcta higiene buco/dental se refiere solo mantener la dentadura fuerte, sana y una sonrisa blanca. Sin embargo, la salud oral en general, va más allá, puesto que afecta la salud integral.
La relación entre la salud integral y la bucodental se ha establecido en los últimos años, cuyos estudios demuestran que existe una íntima relación entre ambas. Esto significa, que la salud bucal tiene el poder de prevenir diversas enfermedades y afecciones, destacando:
Endocarditis y su relación con la higiene bucal
Se trata de una infección presentada en las paredes internas de las cámaras cardíacas (endocardio), suele ser de origen bacteriano u otros microorganismos alojados en la cavidad bucal. Cuya propagación se produce en el torrente sanguíneo, adhiriéndose a algunas áreas del corazón.
Enfermedad cardiovascular y la boca
A pesar de que la relación entre el sistema cardiovascular y la mala higiene dental no está bien entendida, algunos estudios sugieren que esta lesión cardíaca, arterias obstruidas y cerebrovascular, guardan relación con la inflamación e infecciones bacterianas bucales.
La salud bucal en el embarazo y parto
En este caso, la periodontitis se ha vinculado con los nacimientos precoces y bajo peso de los bebés al nacer, así como el riesgo para la madre, por la alta posibilidad de preeclampsia.
Neumonía y la mala higiene oral
Algunas de las bacterias propias de la cavidad bucal, eventualmente pueden trasladarse a los pulmones, trayendo como consecuencia neumonía entre otras lesiones del sistema respiratorio. Y de haber alguna condición subyacente, aumenta el riesgo, además de agravar afecciones pulmonares.
- Adicionalmente, una mala higiene dental se puede relacionar con algunas patologías, pudiendo incluso, agravar la condición preexistente con su impacto en la salud bucal.
Diabetes y la salud oral
Una de las limitaciones del cuerpo para combatir las infecciones, es la diabetes, lo que pone las encías en riesgo. Inclusive, estas lesiones bucales suelen ser más habituales y crónicas en diabéticos. El mejor aliado es una óptima higiene dental y atención profesional.
VIH/sida
Una mala higiene dental u oral en general, suele afectar en mayor medida a personas con VIH, quienes desarrollan afecciones dolorosas de la mucosa bucal.
Osteoporosis y la salud oral
La debilidad en el sistema óseo se asocia a la pérdida de hueso periodontal y dientes. Y algunos fármacos de tratamiento de la osteoporosis, suponen un riesgo menor en los huesos mandibulares.
El Alzheimer y la cavidad bucal
Se estima que quienes padecen de Alzheimer empeoran su integridad bucal con el avance de dicha enfermedad. Y la razón es por la incapacidad de estos pacientes de realizarse un aseo oral adecuado.
Se pueden mencionar otras afecciones de la salud vinculadas a una mala higiene dental u oral, como trastornos alimenticios y deficiencia del sistema inmune, artritis reumatoide, algún cáncer, entre otros.
Cabe señalar, que este tipo de pacientes requieren de atención dental rigurosa periódica, puesto que los medicamentos afectan en mayor medida su salud oral.
Otras enfermedades orales por un inadecuado aseo oral
Las anteriores enfermedades relacionadas en mayor o menor medida con la mala higiene dental y su afectación a la salud en general, son solo algunas, puesto que existe otro conjunto de patologías que atienden directamente el bienestar oral. Dentro las cuales se pueden mencionar:
- Caries.
- Sarro.
- Gingivitis.
- Periodontitis.
- Halitosis.
Consejos para una boca sana
La salud bucodental comienza por promover y practicar hábitos saludables en la higiene oral diaria. Para lo cual, los odontólogos sugieren:
- Adoptar una rutina de higiene oral saludable a diario y de calidad.
- Recibir asistencia odontológica profesional 2 veces al año.
- Procurar una alimentación saludable.
- Educar al niño para adoptar buenos hábitos higiénico/alimenticio, que promuevan su salud oral.