Cómo quitar las manchas de clorhexidina en los dientes
Si te realizaste recientemente algún tratamiento dental, como unos implantes, extracción u otro, seguramente te prescribieron clorhexidina. Si no lo habías usado, te preguntarás cómo quitar las manchas de clorhexidina en los dientes. Si no sabes bien qué es, aquí encontrarás toda la información sobre este tratamiento oral frecuente en odontología.

Clorhexidina: usos y consecuencias, ¿Cómo evitarlo?
Seguramente el término clorhexidina sea familiar para mucha gente, especialmente si en tiempos recientes han recibido un tratamiento dental. ¿Por qué?, pues, es un antiséptico de uso general en odontología, gracias a su rápida acción.
Pero ¿Sabías que puede manchar?, y ¿Cómo quitar las manchas de clorhexidina en los dientes?, para empezar las manchas suelen aparecer si no se usa adecuadamente. Por tanto, hay que saber lidiar con él, además de conocer bien el producto y sus efectos para no correr riesgos en su aplicación.
¿Qué es la Clorhexidina y su aplicación en odontología?
Más allá de saber cómo quitar las manchas de clorhexidina en los dientes, es necesario conocerlo para estar claros de sus efectos. Teniendo entonces que la clorhexidina se trata de un agente antiséptico de uso tópico, de prescripción muy frecuente en odontología en forma de enjuague bucal.
Inclusive, puede estar presente además en algunas cremas dentales y otros complementos de la limpieza oral en general.
Se usa como un agente desinfectante de la capa bacteriana que eventualmente se haya podido generar en la boca. Mientras que en odontología, se usa en forma de solución, indicada básicamente en la eliminación de posibles desarrollo de bacterias bucales, para reducir la infección. En tal sentido, se pueden identificar 2 dos funciones básicas a saber:
- Como antiplaca: al usar este antiséptico se forma un contenedor de clorhexidina en todos los bordes de los dientes, transformándolo en antiplaca.
Una acción antibacteriana: la clorhexidina tiene la propiedad de inhibir el desarrollo de microorganismos con dosis poco concentradas. E igualmente coadyuva en la destrucción de bacterias, en altas concentraciones.
Usos
Su uso como antiséptico se indica generalmente para prevenir potenciales infecciones, especialmente, para heridas pequeñas bucales. Por lo que se indicará clorhexidina en los siguientes casos:
- Patologías periodontales: dentro de estas figuran en primer orden, la gingivitis o periodontitis. Además, de aplicar en la etapa de mantenimiento periodontal a fin de prevenir posibles recaídas en este tipo de lesiones. Con ello se evita en buena parte, la placa bacteriana que pueda empeorar la condición pre existente.
- Intervenciones en riesgo de infección: luego de cualquier tipo de cirugía que implique riesgo, como implantes, exodoncias o intervenciones periodontales. El tiempo del tratamiento en estos casos se lleva a cabo bajo prescripción y supervisión médica.
- Pequeñas lesiones: igualmente la clorhexidina resulta de mucha utilidad en el tratamiento y sanación de pequeñas lesiones, estas comunes que suelen aparecer en la boca, como llagas o aftas orales.
¿Se pueden eliminar las manchas de los dientes?
En general, aunque todo dependerá del tipo y causa de las tinciones presente en la dentadura, el asunto es saber cómo quitar las manchas de clorhexidina en los dientes, ya que pueden estar adheridas al diente, o ser parte de la propia pieza.
Por tanto, su tratamiento variará según el tipo de tinciones dentales de que se trate. Casi todas se pueden dividir por tipo de mancha, si son claras o blancas, oscuras o negras.
Manchas blancas
Se relacionan, por lo general, a un tipo de hipoplasia o hipomineralización dentaria, es decir, que hay ausencia de mineralización en esa área del diente en concreto, por lo que no se ha formado correctamente.
En este caso, se observa clínicamente como una coloración más clara en el diente. Dicha particularidad permite que estos tengan menos grosor en el esmalte de dicha área, por tanto, serán más susceptibles a la acción del medio ambiente.
Este tipo de mancha se trata atendiendo el tamaño del área afectada del diente. Lo que significa que debe hacerse un diagnóstico adecuado, específico y profesional de acuerdo a cada caso, con el fin de prescribir la terapia que corresponda.
Generalmente, si las hipoplasias afectan una porción considerable de la pieza dental, los tratamientos estéticos deberán atender solo la parte afectada, siendo lo más habitual, focalizar la acción con carillas dentales.
Estas carillas dentales son como una forma de placas que se pegan superficialmente al frente de los dientes afectados, con lo cual mejorará el tono, o se eliminará la lesión. Inclusive, mejora la posición dental. Es decir, que el tratamiento con clorhexidina es mínimamente invasivo, en vista que la preparación del diente también es mínima.
Manchas oscuras
Este tipo de mancha suele ser inherente o intrínseca, y son producto de los hábitos o de ciertos alimentos. Cuyo resultado es que el diente adopte un tono oscuro por la adherencia de pigmentos en la superficie del esmalte o diente.
Lo ideal en todo caso es limpiar los dientes adecuadamente y complementar la higiene con complementos orales, como hilo dental y/o interdentales, a fin de prevenir o mejorar este tipo de manchas en los dientes.
En caso de que las manchas ya tengan algún tiempo en la superficie dental, lo más conveniente es acudir al odontólogo para una limpieza profunda, conjuntamente con un pulido dental profesional.
Asimismo, la clorhexidina en tratamientos superiores a 14 días, es un elemento adicional en la producción de manchas extrínsecas. Como bien se mencionó, obedece a un compuesto antiséptico altamente reactivo, capaz de reaccionar con manchas oscuras y amarronadas en los dientes.
Dichas manchas o tinciones por ser propias o adquiridas, pueden ser reversibles y en teoría, sencillo de eliminar aplicando una profilaxis profesional.
Otro de los factores que pueden conllevar al desarrollo de manchas en los dientes, es el cálculo o sarro dental. Ello en razón de su composición mineral y aspecto rugoso, permitiendo la adherencia con relativa facilidad de cualquier tipo de pigmento.
Esto se evita, realizando limpiezas dentales frecuentes con el odontólogo, a objeto de controlar la aparición de placa, y erradicar posible formación de sarro en los dientes, evitando de este modo cualquier tipo de enfermedad oral.
Efectos inesperados de la clorhexidina
Cabe destacar, que el tratamiento con clorhexidina en forma de antiséptico reporta innumerables beneficios a la salud bucodental, conlleva a ciertos riesgos. Sin embargo, se debe resaltar que los efectos adversos solo se reflejarán si se hace un uso inadecuado o prolongado del producto.
Por ello la necesidad de seguir las indicaciones expresas dadas por el odontólogo. Pues de lo contrario, puede generar efectos inesperados, donde los más frecuentes se relaciona con:
- Manchas o tinción en dientes y/o encías: como efecto adverso, básicamente figura una eventual pigmentación del esmalte. Se presenta en modo de mancha oscura, similar a la causada por el consumo de café o tabaco.
- Disgeusia o alteración del gusto: muchas personas luego de usar por tiempo prolongado el antiséptico clorhexidina pueden ver afectado el gusto. No obstante, suele desaparecer con el tiempo, una vez culmine o suspenda el tratamiento.
- Reacción alérgica: es poco usual, pero su uso puede conllevar a ciertas reacciones.
Para culminar este post sobre cómo quitar las manchas de clorhexidina en los dientes, se pudo evidenciar que si es posible, ya que se trata de un efecto transitorio del tratamiento con el producto.
Básicamente, ocurre por 2 razones, la primera por usarlo más de 15 días, y el segundo, por uso inadecuado. Para retomar la blancura de los dientes solo se deben adoptar correctas rutinas de higiene bucodental, o bien optar por tratamientos de profilaxis.
¿Se pueden eliminar las manchas de los dientes?
Más allá de saber cómo quitar las manchas de clorhexidina en los dientes, es necesario conocerlo para estar claros de sus efectos. Teniendo entonces que la clorhexidina se trata de un agente antiséptico de uso tópico, de prescripción muy frecuente en odontología en forma de enjuague bucal.
¿Cuáles son los efectos secundarios de la clorhexidina?
El uso prolongado de la clorhexidina puede provocar manchas/tinción, disgeusia o reacción alérgica.
¿Cuánto tiempo puedo usar la clorhexidina?
Debemos ajustarnos a la pauta prescrita por nuestro odontólogo, pero nunca superar más de 15 días de su uso.