Cómo quitar el dolor de muela
En dolor de muelas puede ser una de las experiencias más desagradables que puedes sentir. Es un dolor constante en una parte de nuestra cabeza al que no estamos acostumbrados. Persistente y continuado, el dolor de muelas genera una sensación de malestar cuando se sufre.
Además al ser un tipo de dolor que no se produce con frecuencia como puede ser el de un dolor de cabeza, nos produce una sensación mucho más desagradable de lo que esperamos. No obstante, al menor síntoma de molestia o dolor en una muela, debemos acudir a nuestra clínica dental de referencia lo antes posible para un diagnóstico.
Uno de los principales problemas, puede ser que nos agenden una cita con nuestro dentista en unos días por disponibilidad o que no nos puedan atender de urgencias en el momento.
Causas por las que puedes tener dolor de muela
El dolor de muelas es un problema de salud bucodental frecuente que puede deberse a diversas causas, entre ellas:
Caries
La caries dental es una causa frecuente de dolor de muelas. Se produce cuando las bacterias de la boca producen ácido que daña los dientes. El ácido puede ablandar y disolver la capa externa del diente, llamada esmalte, creando un pequeño agujero o «cavidad» en el diente. El dolor de muelas puede aparecer si la caries ha alcanzado las capas internas del diente, llamadas dentina y pulpa, que contienen nervios y vasos sanguíneos.
Erupción dental
La aparición de nuevos dientes y es especial de las muelas del juicio, pueden provocar dolor de muelas muy molesto. Bien sea por la falta de espacio o la salida de las piezas dentales, estos dientes pueden desplazar otras piezas dentales causando dolor de muelas.
Enfermedad periodontal
La enfermedad de las encías, también conocida como enfermedad periodontal o periodontitis, es una infección de las encías y el tejido circundante que puede causar dolor de muelas. La enfermedad periodontal suele tener su origen en una higiene bucal deficiente, que permite la acumulación de bacterias en la boca. Las bacterias pueden infectar las encías y causar inflamación, provocando dolor de muelas.
Lesión dental
Una lesión dental, como una fisura o un astillamiento, puede causar dolor de muelas. El dolor puede aparecer si la lesión ha dañado las capas internas del diente, que contienen nervios y vasos sanguíneos.
Infección
Una infección dental, como un absceso o flemón, puede causar dolor de muelas. Un absceso es una bolsa de pus que se forma cuando las bacterias infectan las capas internas del diente. El dolor de muelas puede aparecer si la infección se ha extendido al tejido circundante.
Infección sinusal
Una infección de los senos paranasales a veces puede causar dolor de muelas, sobre todo en los molares superiores. Esto se debe a que los senos paranasales y los dientes comparten las mismas vías nerviosas, por lo que el dolor de una infección sinusal puede remitir a los dientes.
Dolor de muelas que tomar
Si estás sufriendo dolor de muelas, puede que necesites de medicación para aliviar los síntomas provocados por el dolor. En caso de duda, siempre puedes consultar con un médico o un farmacéutico sobre las pautas de la medicación. Recuerda que en la ficha técnica tienes toda la información disponible.
Ibuprofeno: El ibuprofeno es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) que puede utilizarse para aliviar el dolor de muelas. Actúa reduciendo la inflamación y aliviando el dolor. El ibuprofeno se vende sin receta en forma de comprimidos, cápsulas o líquido, y puede tomarse por vía oral.
Es importante seguir las instrucciones de dosificación de la etiqueta del medicamento cuando se toma ibuprofeno para el dolor de muelas. La dosis recomendada para adultos es de 200-400 miligramos (mg) cada 4-6 horas, según sea necesario, hasta un máximo de 1200 mg al día. Los niños y adolescentes no deben tomar ibuprofeno sin consultar a un profesional sanitario.
Podemos encontrarlo en la farmacia junto a la combinación de arginina, lo que hace aumentar la absorción del principio activo y actuar antes bajo el nombre comercial de Espidifen.
Paracetamol: El paracetamol es un analgésico que puede utilizarse para aliviar el dolor de muelas. Actúa reduciendo la producción de prostaglandinas, unas sustancias químicas que intervienen en la percepción del dolor. El paracetamol se vende sin receta en forma de comprimidos, cápsulas o líquido, y puede tomarse por vía oral.
Es importante seguir las instrucciones de dosificación de la etiqueta del medicamento cuando se toma paracetamol para el dolor de muelas. La dosis recomendada para adultos es de 325-650 miligramos (mg) cada 4-6 horas, según sea necesario, hasta un máximo de 4000 mg al día. Los niños y adolescentes no deben tomar paracetamol sin consultar a un profesional sanitario antes.
Dexketoprofeno: El dexketoprofeno es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) que puede utilizarse para aliviar el dolor de muelas. Actúa reduciendo la inflamación y aliviando el dolor. El dexketoprofeno se vende con receta médica en forma de comprimidos, cápsulas o líquido, y puede tomarse por vía oral.
Es importante seguir las instrucciones de dosificación de la etiqueta del medicamento cuando se toma dexketoprofeno para el dolor de muelas. La dosis recomendada para adultos es de 25-50 miligramos (mg) cada 6-8 horas, según sea necesario, hasta un máximo de 150 mg al día. Los niños y adolescentes no deben tomar dexketoprofeno sin consultar a un profesional sanitario.
Naproxeno: El naproxeno es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) que puede utilizarse para aliviar el dolor de muelas. Actúa reduciendo la inflamación y aliviando el dolor. El naproxeno se vende con receta en forma de comprimidos, cápsulas o líquido, y puede tomarse por vía oral.
Es importante seguir las instrucciones de dosificación de la etiqueta del medicamento cuando se toma naproxeno para el dolor de muelas. La dosis recomendada para adultos es de 250-500 miligramos (mg) cada 8-12 horas, según sea necesario. Los niños y adolescentes no deben tomar naproxeno sin consultar a un profesional de la salud.
Ante cualquier duda, recuerda que debes leer la ficha técnica del producto y puedes consultar con un farmacéutico de guardia o tu odontólogo.
¿Dolor de muelas nolotil o enantyum?
Aunque dependerá de cada paciente y la concentración de dosis de cada principio activo, la recomendación sería la utilización del dexketoprofeno (enantyum) antes que el metamizol (nolotil).
Recuerda consultar con un farmacéutico o profesional de la salud si tienes dudas.
Remedios caseros para quitar el dolor de muelas
El dolor de muelas es un problema de salud bucodental frecuente que puede deberse a diversas causas, como caries, enfermedades de las encías, lesiones o infecciones dentales. El tratamiento más adecuado para un dolor de muelas dependerá de la causa subyacente del dolor. He aquí algunas formas de eliminar un dolor de muelas:
Analgésicos de venta sin receta
Los analgésicos de venta sin receta, como el paracetamol, ibuprofeno, dexketoprofeno (Enantyum) y metamizol (Nolotil), pueden ayudarte a aliviar el dolor de muelas. Es importante seguir las instrucciones de dosificación de la ficha técnica del medicamento y evitar tomar más de la cantidad recomendada.
Especialmente los antiinflamatorios pertenecientes a la familia de los AINEs (antiinflamatorio no esteroideo con acción analgésica), te van a poder ayudar con probabilidad mucho más que el paracetamol. Así que si estás dudando para un dolor de muelas entre paracetamol o ibuprofeno, el antiinflamatorio podría darte mejores resultados.
Frío
Aplica un paño frío, como una bolsa de hielo envuelta en una toalla, en la parte exterior de la mejilla cercana al diente dolorido puede ayudar a reducir la hinchazón y adormecer la zona, proporcionando un alivio temporal del dolor de muelas.
Esto puede darte una tregua al insoportable dolor durante un rato, pero recuerda que es un alivio momentáneo.
Enjuagues con agua con sal
Enjuagarse la boca con una solución de agua tibia y una cucharadita de sal puede ayudar a reducir la inflamación y limpiar la zona alrededor del diente dolorido. Como hemos visto en otras entradas del blog, el agua con sal es muy efectiva para prevenir infecciones y combatir bacterias que pueden provocar infecciones en la boca.
Aceite de clavo
El aceite de clavo, que puede encontrarse en algunas tiendas de dietética, se ha utilizado durante siglos para aliviar el dolor de muelas. Para utilizarlo, mezcla unas gotas con un aceite portador, como el de oliva, y aplícalo sobre la muela afectada con un bastoncillo de algodón.
Es importante saber que estos remedios pueden ayudar a aliviar los síntomas del dolor de muelas, pero en ningún caso son remedios que puedan solucionar el problema. De cualquier modo, deberemos acudir a la consulta de un odontólogo cualificado, para encontrar el origen del problema y la aplicación de un posible tratamiento remitiendo el dolor de muelas.
¿Cómo aliviar un dolor de muelas por la noche?
Si te cuesta dormirte por la noche debido a un dolor crónico, intenta apoyar la cabeza en unas cuantas almohadas. Esto te ayudará a reducir la presión sobre la zona afectada y te facilitará el descanso. Por supuesto, visitar al dentista siempre es lo mejor si es posible; sin embargo, también hay remedios caseros que pueden proporcionar alivio hasta entonces ¡Así que no te desanimes!
Para experimentar un sueño reparador y sentirte cómoda, puedes utilizar dos almohadas o un cojín grande.
Antes de acostarte, recuerda aplicar una compresa fría durante unos 15 minutos en la parte exterior de la boca. Es importante que envuelvas el hielo en lugar de aplicarlo directamente sobre la piel.
Intenta dormir algo incorporado y con la cabeza de manera erguida todo lo que sea posible. De esta manera te aliviará el dolor de muelas y podrás descansar adecuadamente.
Referencias
- Megersa, Moa, Tilahun Tolossa Jima, and Kabaye Kumela Goro. «The use of medicinal plants for the treatment of toothache in Ethiopia.» Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine 2019 (2019).
- Yatani, H., et al. «Systematic review and recommendations for nonodontogenic toothache.» Journal of oral rehabilitation 41.11 (2014): 843-852.
- Seymour, R. A. «The efficacy of self-prescribed analgesics in the treatment of toothache.» Journal of Dentistry 11.1 (1983): 56-62.
- Cohen, Leonard A., et al. «Toothache pain: Behavioral impact and self‐care strategies.» Special Care in Dentistry 29.2 (2009): 85-95.
- Cohen, Leonard A., et al. «Toothache pain: Behavioral impact and self‐care strategies.» Special Care in Dentistry 29.2 (2009): 85-95.
- Bhanja, Dibyendu Bikash, et al. «Ibuprofen-induced generalised bullous fixed drug eruption.» Postgraduate Medical Journal 96.1141 (2020): 706-707.