Cómo prevenir las caries en bebés
Hoy traemos un tema que muchos padres no prestan la debida atención. Se trata de la caries en la primera infancia. A continuación, aprenderás no solo cómo identificarlas y tratarlas, sino también cómo prevenir la caries en bebés. Considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una enfermedad mundial crónica, muy frecuente en la población infantil.
¿Qué es la caries en bebés?
¿Sabías que la caries puede aparecer en los bebés apenas salen sus primeros dientes?, esto significa, que puede desarrollar caries desde los 6 meses de vida, ¿Preocupante cierto? Esto debe llamar la atención de los padres.
Pero ¿Qué es la caries en los bebés?, pues bien, al igual que la caries común en adultos, ocurre igual en estos, debido a una disbiosis originada de las bacterias que están naturalmente en la boca del pequeño, estas metabolizan los azúcares de los alimentos, convirtiéndose en ácidos que alteran el pH oral.
Este ácido que altera el pH termina dañando el esmalte, desmineralizado los dientes, dando lugar al proceso de la caries. Mientras que la carie por biberón, son aquellas que aparecen en los primeros años de vida del bebé, apenas erupcionan los dientes de leche, estas se asocian una inadecuada alimentación e higiene buco/dental, tales como:
- Embeber la mamila en sustancias cariogénicas, tales como la miel, azúcar, u otros.
- No limpiar o cepillar los dientes del bebe luego de cada comida y previo a acostarlo.
- Alimentación nocturna con biberón o lactancia materna, sin su correspondiente higiene dental.
De allí la importancia de preservar la salud bucal de los niños, y no por ser bebés dejar de limpiar sus dientes luego de cada toma de tetero o lactancia, especialmente en las noches.
Principales causas de la caries en los bebés
Generalmente, las caries tienen lugar con un tipo de infección bacteriana de la boca del bebé producida por ácido. Pero además, los propios padres pueden conducirla con su saliva.
Te preguntarás entonces, ¿Cómo se transmiten estas bacterias?, tan simple como compartir un utensilio de comida, sólo esto bastará para su propagación a través de la saliva. Sea probando los alimentos del bebé previo a ofrecerlos, o al asear los chupetes o boquillas con su boca.
Igualmente, la caries dental se puede desarrollar cuando los dientes y encías del bebé se exponen a algún líquido o alimento distinto del agua por largo tiempo durante el día.
También los azúcares naturales o artificiales agregados a líquidos o alimentos, ya sabes que se vuelven en ácido por las bacterias orales. Mismo que irá disolviendo la capa exterior del diente, generando caries.
Esto puede ocurrir cuando los padres colocan al bebé en la cama con un tetero formulado, leche o jugo (aunque sea mezclado con agua), refrescos, u otras bebidas azucaradas.
Otra causa puede ser cuando se permite al niño ingerir alguna bebida distinta al agua en tacitas para bebé. Por lo que conviene, servir solo con las comidas y no durante todo el día, en la siesta o al dormir.
No obstante, a pesar de que la alimentación materna extensa no desarrolla caries dental, las lactantes deben adoptar algunos hábitos de higiene bucal, flúor, cuidados preventivos y recomendaciones para la salud oral de sus niños.
¿Cómo detectar la caries dental en los bebés?
Dicho lo anterior, los padres deben estar atentos para detectar posibles caries en sus bebés. A tales fines, debe saber cómo identificarla, primeramente hay que saber que la caries puede presentarse principalmente en forma de mancha blanca en las encías de los dientes frontales superiores.
Dichas manchas pueden ser difíciles de notar al principio, por lo general es el pediatra u odontólogo quien la diagnostica. Por ello la importancia que el pequeño con caries sea evaluado y tratado a la brevedad, con el objeto de prevenir su propagación y consecuente deterioro con los daños asociados.
Síntomas
Ya se refirió cómo detectar la caries en los niños, porque la idea es no esperar que el bebé presente síntomas serios, ya que pueden ser verdaderamente molestos y desmejorar la calidad de vida del pequeño a causa de:
- Dolores.
- Inflamación.
- Supuración.
- Malestar general.
- Irritabilidad.
- Inapetencia.
- Merma en su desarrollo físico saludable.
9 tips para prevenir la caries en bebés y niños
Como señalan los expertos, la caries se puede prevenir. Siempre y cuando se acuda al especialista para descartar sus indicios. Los siguientes consejos para prevenir la caries dental en bebés y niños te pueden ayudar:
- Iniciar el cepillado dental apenas brote el primer diente, usando cepillos especiales acordes a la boca del bebé.
- Cepillar con crema dental fluorada 2 veces diarias: de 0 a 3 años con una cantidad similar a un grano de arroz, y desde los 3 años, como una arveja.
- Enseñar el hábito del hilo dental aunque sean dientes de leche.
- Evitar dulces y bebidas edulcoradas, como zumos, galletas, bollos, etc.
- Antes de irse a la cama, limpiar la boca del bebé.
- Supervisar el cepillado.
- Los padres deben dar el ejemplo de hábitos orales saludables, además de evitar contaminación cruzada de bacterias intrafamiliares a niños.
- No beber agua del grifo.
- Visitar regularmente al odontólogo, para una evaluación y diagnóstico temprano.