¿Cómo obtener créditos de formación continuada en el sector sanitario?
La formación continuada son aquellas actividades educativas que tienen como fin el mantenimiento de la capacitación profesional, algo fundamental hoy en día en cualquier profesión y más aún en el ámbito sanitario. Ya que los avances en diferentes campos del sector sanitario son clave para la aptitud profesional
La formación continuada acreditada, es aquella que se ha sometido a una evaluación por parte de un sistema de acreditación, la Comisión de Formación Continuada (CFC) del Sistema Nacional de Salud (Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad) y consta de una serie de créditos por la consecución de la misma.
¿Cómo conseguir céditos de formación continuada en el sector salud?
Este organismo realiza una evaluación sobre el diseño del curso o actividad, conforme a criterios consensuados de calidad, además es quién otorga un número determinado que dependerá de la calidad del contenido y grado de dificultad (en horas lectivas).
Por lo tanto, los créditos de formación acreditada se obtienen al realizar cursos valorados por dicho organismo público, es decir, la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias.
Los créditos de formación continuada además de permitirnos dar un valor añadido a nuestra carrera profesional sanitaria y certificar un nivel de enseñanza, son valorados en el currículum profesional, es decir, son puntuables y baremables, ya que estos cursos puntúan como formación complementaria en oposiciones, concursos, bolsas de trabajo, traslados o carrera profesional, para plazas de la Sanidad Española.
Incluso desde Europa existe una normativa que exige a los profesionales con perfiles del ámbito sanitario actualizarse cada año mediante cursos con Créditos de Formación Continuada con los nuevos avances en los campos respectivos. Y
Son cursos que tienen una validez en todo el territorio de actuación del Sistema Nacional de Salud, sea cual sea la Comunidad Autónoma, según el Real Decreto 1142/2007 de 31 de agosto, por el que se determina la composición y funciones de la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias y se regula el sistema de acreditación. Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Ley 55/2003 del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de Salud.
No debemos confundir los créditos de formación continuada con los créditos universitarios, ya que los créditos de formación continuada no son canjeables por créditos universitarios para ciclos académicos de Grado, Máster o Doctorado.
Por lo tanto la acreditación CFC quiere decir que el curso cumple con los requisitos de calidad y que es valorable en cualquiera de las administraciones sanitarias que participan en el sistema.
Existen diferentes fuentes para encontrar cursos con acreditación CFC, la primera son las asociaciones profesionales o colegios de cada especialidad sanitaria. El principal problema es que suelen ser jornadas presenciales de tiempo muy corto (a menudo uno o dos días) y con una obtención de créditos de formación continuada muy baja (En ocasiones no supera 1 crédito).
También existen escuelas de formación privadas que ofrecen diversos cursos con acreditación CFC. Todo ello por un módico precio dependiendo la materia que queramos cursar.
Por último, farmacéuticas y empresas del sector sanitario, ofrecen cursos presenciales y online con acreditación CFC. Estos cursos con acreditación de formación continuada suelen ser gratis.Desde diente a diente recomendamos la plataforma de Colgate de cursos online. Actualmente dispone de un curso online gratuito con 10,7 créditos de formación continuada sobre el “Manejo clínico de la caries dental”. A finales de 2019 presentaron un nuevo curso online de Colgate con el título «Salud Bucodental Interal». Según la web del curso, están pedientes la asignación de créditos de formación continuada, pero esperamos que pronto estén disponibles.