Cómo los problemas de corazón están relacionados con tus encías
¿Sabías que tu boca y corazón tienen una estrecha relación? Esto significa que no sólo la lengua permite hablar, las encías pueden aportar mucha información sobre el estado de salud en general. En este blog post te mostraremos cómo los problemas del corazón están relacionados con tus encías y con sólo checar esta mucosa puedes tener una idea general de la condición de este órgano vital.

¿Qué relación existe entre la salud oral y las enfermedades cardíacas?
Actualmente, es frecuente en todos los medios referir la importancia que reviste la salud oral para el bienestar integral del organismo. En este sentido, abundan los estudios que indican, por ejemplo, que el 80% de los norteamericanos, como referencia del primer mundo, tienen algún tipo de enfermedades periodontales o de encías.
¿A qué se debe esta referencia?, probablemente, porque estos ciudadanos se sienten bien, por tanto, no acuden al dentista y/o a las visitas médicas, por lo que rara vez se prestan atención a su salud bucodental.
Los estudios señalan dos vínculos específicos, que relacionan la salud bucal con las enfermedades del corazón. En primer orden, se ha demostrado que si una persona tiene las encías enfermas, sea moderada o grave, corren más riesgo de padecer enfermedades cardiacas, que quien tiene las encías sanas.
En segundo término, se debe a que la salud oral puede indicar al médico algún signo de advertencia sobre ciertas enfermedades y condiciones, incluyendo el corazón.
Las estimaciones indican que existen entre 99 millones y casi 1 billón de bacterias que conviven en cada diente. Esta escalofriante cifra multiplicada por 32 piezas, arroja un volumen de bacterias incontrolable.
Pero no hay que asustarse, pues, casi todas estas bacterias orales no son malignas y buena parte son controlables con una adecuada higiene bucodental. No obstante, con el 80% de adultos estadounidenses combatiendo alguna forma de patología en las encías, alguno de estos microbios tiene el potencial de desarrollar enfermedades orales con relativa facilidad, que además se relacionan con otras condiciones orgánicas.
Esto ha permitido a la Academia General de Odontología (AGD) establecer una conexión entre la salud oral y el corazón. Donde una lesión en las encías es indicador de afectación en la arteria coronaria.
Y todo empeora con estudios adicionales, que señalan un alto riesgo de desarrollar Endocarditis, una patología del endocardio (tejido del corazón), así como cardiovascular. Pudiendo conllevar a un derrame cerebral, cuya probabilidad se eleva si la bacteria oral alcanza el torrente sanguíneo.
La razón de ello, es que toda la sangre debe pasar por el corazón ineludiblemente, con los cuales la bacteria podrá adherirse y dañar la red venosa, o peor aún, el propio corazón.
De tal modo, que las personas con alguna lesión en las encías son más proclives a padecer un 50% de padecimientos cardiovasculares. Algo preocupante cuando se considera que en países como España 8 de cada 10 ciudadanos tiene alguna debilidad oral.
¿El cuidado bucodental ayuda a prevenir enfermedades cardíacas?
Cabe resaltar, que a pesar de que el cuidado bucodental no es un factor comprobado en la prevención de enfermedades del corazón. Los estudios sugieren que existe cierta relación entre la higiene oral y padecimientos coronarios, aunque se requieren más investigaciones para comprobar este vínculo. Dichos estudios preliminares han evidenciado que:
- Las lesiones en las encías se asocian a un mayor riesgo de desarrollar condiciones cardíacas.
- Una salud dental pobre incrementa el riesgo de infecciones bacterianas en la sangre, pudiendo dañar las válvulas cardíacas. En este caso, una buena higiene oral puede ser significativamente importante, si se tienen válvulas artificiales.
- Los indicadores de pérdida de piezas dentales, se asocia a lesiones coronarias.
- Hay una estrecha relación entre la diabetes y patologías cardiovasculares, existiendo evidencia que los diabéticos logran beneficios si atienden sus encías.
Asimismo, pese a que la higiene oral no es la clave para prevenir enfermedades cardíacas, sí es fundamental cuidar los dientes y encías, con al menos 2 veces diarios, uso de productos bucales, así como consultas y limpieza profesional regular.
Factores de riesgo de enfermedades cardiacas por problemas en las encías
Como toda enfermedad, las personas con alguna patología subyacente crónica de gingivitis o lesión periodontal avanzada tiene mayor riesgo de padecer del corazón a causa de una mala salud bucal, sobre todo, si no tiene diagnóstico ni tratamiento.
Esto se traduce, en que las bacterias relacionadas con infecciones en las encías pueden penetrar a la sangre, allí se pegan a los vasos, lo que aumenta el riesgo de presentar alguna enfermedad cardiovascular.
A criterio de expertos, quienes padecen de periodontitis, en especial, del sexo masculino en un rango de edad entre 40 y 50 años, tienen mayor posibilidad en un 25 y 50% de presentar cardiopatía isquémica.
Mientras que las mujeres, aunque no están libres de contraer patologías por periodontitis, son menos que los hombres. Algunos estudios sobre esta enfermedad se relacionan con la osteoporosis en mujeres, así como el riesgo de presentar partos o nacimientos prematuros y con poco peso.
De hecho, los estudios señalan, que aunque no haya presencia de inflamación en las encías, una mala higiene bucal, sumada a la acumulación de placa, constituye un riesgo inminente de padecer enfermedades del corazón.
Pues, como bien se señaló, las bacterias viajan a la sangre, desencadenando así una elevación del indicador de la proteína C reactiva, misma que representa un marcador inflamatorio en los vasos sanguíneos. Esta condición aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular.
Síntomas: monitorea tus encías y tu corazón
Actualmente, los gabinetes dentales manejan un excelente eslogan: protege tu corazón, protegiendo tu sonrisa. Ello en razón, que se ha probado clínicamente que la gingivitis es una de las primeras manifestaciones de enfermedades en las encías, siendo capaz de desencadenar con rapidez en periodontitis, que quiere decir, inflamación en el borde del diente.
De tal modo, que la indicación es mantenerse atento a este tipo de señales, a fin de calcular el riesgo. Pues, de acuerdo a la Asociación Americana de Periodoncia (AAP), una persona puede presentar alguna lesión en las encías, hasta en una etapa inicial, cuando:
- Hay inflamación y/o sangrado en las encías. Es la primera fase de gingivitis, y de no tratarse, puede desarrollar una periodontitis.
- Mal aliento o mal sabor en la boca.
- Hipersensibilidad al frío o al calor.
- Las encías se presentan rojas, hinchadas y dolorosas al tacto.
- Si las encías sangran con la comida, con el cepillado o con el hilo dental.
- Otras señales infecciosas en encías y dientes.
- Las encías se muestran como retiradas de los dientes.
- Se perciben que algunos dientes están flojos, o sensación de separación dental.
- Alteraciones en el acople o juntas entre otros dientes.
Consejos para potenciar tu salud bucal y reducir el riesgo de problemas cardiacos
Muchos de los factores de riesgo para padecer alguna enfermedad cardiaca asociada a la salud oral son similares. Por ello, lo ideal es observar las siguientes sugerencias:
- Inspeccionar periódicamente las encías en general, y de observar un tono rosa en el enjuague de los dientes, es tiempo de tomar acudir al dentista.
- Mantener una dieta saludable, incluyendo alimentos que garanticen la salud bucodental.
Adicionalmente, de ser diabético, controlarla, porque suele reducir la capacidad para combatir enfermedades orgánicas. Puesto que al tratarse de lesión periodontal, obedece a una infección bacteriana, y algunos diabéticos con no controlados corren mayor riesgo
Hidratarse, la producción de saliva protege el esmalte dental. Y bien es sabido que muchos descongestionantes, antihistamínicos, analgésicos y diuréticos, pueden reducir su flujo normal, un defensor natural del cuerpo contra muchas enfermedades bacterianas, lo que evita que estas lleguen al corazón.