Cómo la Vitamina D ayuda a reducir el rechazo de los implantes dentales
Los implantes dentales son la mejor solución para quienes han perdido uno o más dientes. Sin embargo, se ha comprobado que la vitamina D contribuye a reducir el rechazo de los mismos. Pues bien, un paso importante en esta cirugía es la osteointegración, proceso por el cual el implante se adapta al resto de la estructura ósea. Del cual, además, depende el éxito de todo el tratamiento. A continuación, descubre cómo influye la vitamina D.
Cómo contribuye la vitamina D al cuerpo humano
En primer lugar, es preciso conocer cómo contribuye la vitamina D al cuerpo humano, pues bien, esta ayuda al cuerpo a asimilar el calcio, sustancia indispensable para mantener los huesos fuertes. En este sentido, la vitamina D es especialmente útil para prevenir enfermedades en los huesos, por ejemplo, osteoporosis, artritis, entre otras.
Además de ello, la vitamina D contribuye al sistema inmunitario, por lo que también contribuye al momento de combatir bacterias y virus.
Qué es la Vitamina D
Una vitamina es una sustancia que el cuerpo necesita para cumplir correctamente con sus funciones. Cada una de las vitaminas realiza distintos aportes al organismo, por ejemplo, al sistema nervioso, huesos, músculos, metabolismo, proteínas y el desarrollo en general.
Específicamente, la vitamina D tiene dos compuestos liposolubles: colecalciferol y lergocalciferol. Ambos compuestos, al ser absorbidos por el cuerpo humano, son responsables de diversas funciones, especialmente, la absorción del calcio. Por este motivo, se considera indispensable en la formación de los huesos y dientes, especialmente, para mantenerlos saludables y fuertes.
Vitamina D para reducir el rechazo de los implantes dentales
Diversos estudios han demostrado que los niveles de vitamina D en el organismo pueden marcar una diferencia en la osteointegración de los implantes dentales. Por su parte, la osteointegración es un proceso biológico, en el cual el implante dental se va integrando al tejido óseo. Pues bien, el implante en sí mismo es una pieza de titanio, la cual debe quedar fijada a la estructura ósea que la rodea.
En definitiva, la osteointegración es un proceso complejo, el cual puede durar entre 3 y 4 meses después de la cirugía del implante dental. De hecho, hasta que no se complete, no es posible proceder con la siguiente fase, que consiste en colocar las coronas.
Ahora bien, si la osteointegración no ocurre de manera exitosa, el implante quedará débilmente fijado. Por lo tanto, limitará sus funciones, incluso, es probable que el paciente presente incomodidad, dolor y molestias.
En este sentido, se recomienda el consumo de vitamina D para que la estructura ósea pueda cumplir sus funciones correctamente. Y, como resultado, se obtiene una osteointegración válida para las siguientes fases del implante dental.
¿Cuáles son los síntomas de la Vitamina D baja?
La deficiencia de la vitamina D afecta principalmente a los adultos. El principal síntoma es la pérdida progresiva de la densidad ósea. En algunos casos, esto podría desencadenar osteoporosis y fracturas. Especialmente, porque los huesos serán cada vez más débiles.
Posiblemente, una persona que no consume la cantidad correcta de vitamina D tenga debilidad muscular, dolor en los huesos y cansancio en general.
Además, dado que la vitamina D cumple otras funciones en el organismo, su deficiencia también puede provocar riesgo de cáncer, riesgo de enfermedades cardiacas, riesgo de esclerosis múltiple, riesgo de diabetes y pérdida de peso.
Cómo aumentar los niveles de Vitamina D de forma natural
Lo primero que hay que tener en cuenta es que la vitamina D no se encuentra en muchos alimentos, a diferencia de otras vitaminas. Pues bien, esta se obtiene naturalmente cuando la piel se expone al sol. Sin embargo, distintos factores pueden influir para obtener la cantidad correcta, por lo que se procede a consumir alimentos que la contienen o tomar suplementos.
Ahora bien, la cantidad de vitamina D que una persona requiere depende de su edad, según el National Institutes of Health de Estados Unidos, las cantidades recomendadas son:
- Bebés: 10 mcg (400 UI)
- Niños de 1 a 13 años 15 mcg (600 UI)
- Adolescentes de 14 a 18 años 15 mcg (600 UI)
- Adultos de 19 a 70 años 15 mcg (600 UI)
- Adultos mayores de 71 años 20 mcg (800 UI)
- Mujeres y adolescentes embarazadas o en período de lactancia 15 mcg (600 UI)
A continuación, todas las formas de aumentar los niveles de vitamina D:
- La principal fuente natural de vitamina D será el sol. Sin embargo, algunas personas tienen mayores dificultades para asimilarla de esta forma. Pues bien, a medida que avanza la edad, se pierde la capacidad de producir vitamina D de forma natural. Por otro lado, no se debe pasar por alto la importancia de utilizar protector solar, incluso, cuando se quiere aumentar los niveles de vitamina D con la exposición al sol.
- En este sentido, la segunda manera de consumir vitamina D de forma natural es a través de los alimentos que la contienen. Entre ellos: leche fortificada con vitamina D, pescados grasos como salmón, atún o la trucha, yema de huevo y todos los alimentos como cereales o jugos que tienen la vitamina D agregada.
- Finalmente, algunas personas pueden considerar tomar suplementos vitamínicos. De hecho, la vitamina D se puede encontrar por sí sola o acompañada de otras vitaminas y minerales en suplementos multivitamínicos. En este caso, la concentración es la ideal para el consumo diario.
Alimentos con mayor cantidad de Vitamina D
Son muy pocos los alimentos que contiene vitamina D de forma natural, según la Clínica Universidad de Navarra, estos son los que contienen mayor cantidad de microgramos por cada 100 gramos de porción:
- Anguila y angula: 110
- Atún fresco: 25
- Arenque: 23
- Congrio: 22
- Caballa, jurel o chicharro, palometa: 16
- Sardinas: 7
- Huevo de gallina: 1,75
- Mayonesa comercial: 1
Beneficios de la vitamina D
La vitamina D tiene una amplia variedad de efectos positivos sobre la salud en general, por ejemplo:
- El consumo adecuado de la vitamina D previene, en gran medida, la osteoporosis en adultos mayores. Además, al fortalecer huesos y músculos, es probable que reduzca el riesgo de caídas y fracturas.
- Algunos estudios indican que la vitamina D podría reducir levemente la mortalidad en pacientes con cáncer.
- La vitamina D aporta grandes beneficios para la salud del corazón. Mantiene la presión arterial en un nivel normal y favorece a las correctas funciones de los vasos sanguíneos. Muchos estudios indican que los niveles altos de esta vitamina están relacionados con bajos niveles de colesterol en la sangre. Por lo que ayudaría a prevenir enfermedades cardiacas.
- Por su parte, la vitamina D se considera necesaria para el correcto funcionamiento del cerebro. De hecho, hay evidencia científica que relaciona los bajos niveles de esta vitamina con mayor riesgo de depresión.
- Igualmente, la vitamina D ayuda al organismo a controlar los niveles de azúcar en la sangre. Por lo tanto, su consumo podría ser fundamental para reducir el riesgo de diabetes tipo 2.
- Está comprobado que la vitamina D interviene para el correcto funcionamiento del sistema inmunológico. De esta forma, ayuda al organismo a combatir virus o bacterias.
Aunque la vitamina D aporta grandes beneficios, igualmente, puede llegar a ser nociva si se consume en exceso. Por lo que es importante incluir la concentración correcta diaria con la supervisión de un especialista.
Referencias
- Vitamin D Supplementation for Prevention of Dental Implant Failure: A Systematic Review. Alaa Makke. Int J Dent. 2022 Jan 12;2022:2845902. doi: 10.1155/2022/2845902. eCollection 2022.
- Do Dietary Supplements and Nutraceuticals Have Effects on Dental Implant Osseointegration? A Scoping Review. Livia Nastri, Antimo Moretti, Silvia Migliaccio, Marco Paoletta, Marco Annunziata, Sara Liguori, Giuseppe Toro, Massimiliano Bianco, Gennaro Cecoro, Luigi Guida, Giovanni Iolascon. Nutrients. 2020 Jan 20;12(1):268. doi: 10.3390/nu12010268.
- Vitamin D: relevance in dental practice. Francesco Saverio Martelli, Marialaura Martelli, Claudio Rosati, Elena Fanti. Clin Cases Miner Bone Metab. 2014 Jan;11(1):15-9.
- Vitamin D and health – The missing vitamin in humans. Szu-Wen Chang, Hung-Chang Lee. Pediatr Neonatol. 2019 Jun;60(3):237-244. doi: 10.1016/j.pedneo.2019.04.007. Epub 2019 Apr 17.