Cómo Homologar El Título De Odontología En España
Deberás presentar una solicitud vía telemática o en cualquier registro público de la Administración General del Estado, Administraciones Locales o comunidades autónomas, dirigida al titular del ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
El importe del trámite es de 163,22 €, y tal como nos indican en la web del Ministerio, deberemos aportar lo siguiente.
- Copia compulsada de tu documento de identificación.
- Copia compulsada del título que desees homologar, así como la traducción oficial, en caso de que sea necesario.
- Copia compulsada de la certificación académica de los estudios realizados que incluya la duración en años académicos del plan de estudios, las asignaturas cursadas y los créditos de cada una de ellas.
- Acreditación del pago de la tasa.
- Documento que indique la competencia lingüística necesaria para el desempeño de la profesión en España.

¿Cómo es el procedimiento?
Al finalizar este procedimiento, la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación llevará a cabo un informe en que se expondrá si se tienen las capacidades necesarias divididas en tres, favorable, favorable condicionado a la superación de formación complementaria o desfavorable.
Por último, el Ministerio establecerá la resolución en un plazo de seis o siete meses aproximadamente, teniendo en cuenta que el procedimiento completo durará entre 12 y 18 meses.
En principio si posees un título obtenido dentro de un organismo oficial educativo dentro de la Unión Europea, la convalidación va a ser muy probablemente favorable (según la directiva 2005/36/CE).
Al finalizar este proceso para empezar a ejercer, lo más recomendable es que te dirijas al Colegio de dentistas de tu provincia o ciudad. Ahí te proporcionarán toda la información relacionada a la normativa específica de cada Comunidad Autónoma, así como los trámites a seguir para tu colegiación, la cual es obligatoria.
Homologar el título de higienista dental en España
En el sistema educativo español, existe la titulación de técnico de higiene bucodental como estudios de formación profesional de grado superior.
No es una titulación universitaria, sino una titulación de formación profesional. Esto supone un problema, ya que en algunos países Europeos para ser higienista dental (cómo en Portugal Italia), se requiere de un grado universitario de 4 años.
En estos países, el papel del higienista dental es ligeramente diferente, además de profilaxis el higienista puede realizar curetajes y otros tipos de tratamientos.
Incluso en muchos países europeos, la figura del higienista dental no está reconocida o no existe, es decir sólo el odontólogo puede realizar las tareas de profilaxis.
Trabajar como Dentista en España
Los odontólogos cursan unos estudios muy concretos y limitados por ello, la principal salida profesional de los dentistas es el ejercicio de la profesión en la sanidad privada o pública.
Por ejemplo, pueden abrir una clínica dental propia en que atender a los pacientes con el apoyo de otros profesionales del sector o ser contratados por empresas privadas, teniendo en cuenta que debido a la gran cantidad de profesionales en el área se estiman más de 20.000 clínicas dentales en el país.
Otra vía es acceder a un puesto en hospitales y centros de salud públicos; para lo que es necesario haber superado las pruebas de oposición para obtener la plaza.
Otra solución muy factible es el alquiler de box, ya que es relativamente más barata y depende enteramente de cuántos pacientes tengas en el día, ya que este tipo de negocio se paga en horas, por lo general los precio hora van de 50 a 100 euros, claro que esto eleva los costes de cada consulta.
¿Merece la pena emprender?
La mayoría de las personas optan por un empleo ya que abrir tu propia clínica requiere una inversión de 150.000 hasta los 250.000 euros y en caso de ser franquiciado puede ser aún más cara llegando a los 350.000 euros aproximadamente, y la alternativa del alquiler de box es poco rentable cuando no se dispone de capital inicial.
En el caso de los empleos se puede mencionar que los dentistas por lo general cobran 3.600 euros mensuales o incluso menos, en ocasiones depende de la experiencia ya que los recién graduado por lo general toman puestos como asistentes o auxiliares ganando por debajo de los 2.000 euros mensuales.
Una muy buena salida de los profesionales es la investigación, principalmente en el campo de las prótesis y la ortodoncia. Es un empleo poco planteado pero muy necesario para facilitar el trabajo de los dentistas y avanzar en las técnicas para mejorar la sanidad bucodental de los pacientes.
Según el informe de la coeg.eu nos dice lo siguiente:
“En general, la gente percibe que tiene una buena salud dental y no demuestra mucha preocupación por los problemas dentales. La actitud preventiva no es mayoritaria en los españoles. De hecho, el 68% de los entrevistados sólo va al dentista cuando tienen un problema o les duele y la actitud preventiva sólo aumenta en las clases más altas. El 2% de la población reconoce que nunca ha ido al dentista y el 15% no ha ido ni una sola vez en los últimos 5 años.”
¿Cómo se divide el mercado?
La división del mercado por pacientes se resume en 5 segmentos: Enfermos y con miedo (13% de la población). Enfermos y preocupados por el coste (18%). Escarmentados (15%). Sanos y concienciados (24%). Sanos y despreocupados (30%).
Podemos concluir que la mayoría de la población española no está concienciada sobre la importancia de su salud bucal, pero por la demanda y facturación de las clínicas en España podemos ver que esto ha cambiado con los años.
Es preciso mencionar que el 39% de las clínicas dentales facturan 0,25 millones de euros al año, un 37% factura entre 0,25 y 0,5 millones de euros, un 18% entre 0,5 y 1 millón de euros, un 4% más de 1 millón de euros y un 2% de las clínicas facturan más de 2 millones de euros.
En el año 2018, el 51% de las clínicas dentales en España han visto más pacientes que en el año anterior y solo un 17% ha visto reducida su carga laboral. Es debido a esto pese a la gran competitividad se cree que la demanda de profesionales en la salud bucal tiene una tendencia positiva.
Todo esto sin mencionar el aumento de la facturación y las contrataciones de personal en más de la mitad de las clínicas dentales en España.
Podemos decir que si te has graduado fuera del país como odontólogo tienes muchas opciones de crecimiento desde el punto de vista autónomo, así como empleado.
Ya que la demanda ha crecido y el español promedio cada vez es más consciente de lo importante que es la salud bucal, no olvides siempre que principalmente debemos de dar el primer paso y simplemente comenzar, ya que al menos en España todavía hay mucho campo en la odontología.
No obstante el Consejo de Dentistas de España elabora cada diez años el «Libro Blanco de la Odontología en España». En su interior muestran todos los datos estudiados en el sector profesional de los dentistas.
Es muy recomendable su lectura para conocer el sector en profundidad.