Cómo afecta la menstruación a tu boca
Las mujeres son únicas, lo que se evidencia también en muchos aspectos: el peso, el ánimo, la libido, ¡y qué crees!, la salud oral, y todo ello gracias a las hormonas, que hace de la mujer una creación inédita. Este hecho nos lleva a proponer el tema: cómo afecta la menstruación a tu boca, sin mencionar el embarazo y menopausia, que también elevan el riesgo de problemas orales, entre otros.

La menstruación y la boca de la mujer
Para entender mejor cómo la menstruación puede afectar la cavidad femenina, es preciso conocer esta fase. En primer lugar, tiene lugar cada 28 días con un sangrado vaginal y está relacionado con la fertilidad.
Es decir, mensualmente, el cuerpo de la mujer genera las condiciones adecuadas para recibir un posible embarazo, de no suceder, el útero desprende su membrana cubritiva en forma de hemorragia, cuya salida del cuerpo es a través de la vagina.
Puede que te preguntes a qué se debe este fenómeno, es parte de los distintos cambios hormonales que comandan la etapa fértil de toda mujer. Esta fase inicia con el desarrollo femenino.
Dentro de las muchas afecciones producto de los cambios hormonales, la salud oral resulta impactada, con algunas enfermedades periodontales como la gingivitis. ¿Por qué?, por el aumento de estrógenos y progesterona, que elevan la circulación sanguínea de las encías, alterando la capacidad de respuesta del tejido gingival frente al biofilm oral.
Así, durante el ciclo menstrual, es posible observar un enrojecimiento e inflamación en las encías, acompañado, usualmente, por sangrado gingival con el cepillado y limpieza interdental.
Por ello, los odontólogos sugieren que las féminas acudan periódicamente a consulta para eliminar el biofilm y cálculo dental, optimizando la higiene bucodental, ya que esto evita o mantiene la gingivitis moderada durante la menstruación.
¿Por qué el ciclo menstrual afecta la salud de la boca?
Durante la menstruación, se observan diversos cambios físicos a nivel funcional y orgánico, este hecho puede inquietar a muchas mujeres, que no entienden cómo las hormonas las pueden hacer tan vulnerables a padecer problemas orales. No obstante, es una realidad que este evento mensual favorece la aparición y desarrollo de afecciones en la boca.
Y no es un problema menor, pues al ser una etapa que torna sensible la cavidad oral, la menstruación favorece la formación de placa y bacterias en el tejido envolvente de las encías, siendo más proclives, justamente cuando los niveles hormonales están alterados por el ciclo menstrual.
Durante el ciclo menstrual es frecuente que las mujeres perciban una hinchazón generalizada en su cuerpo, esto ocurre también en las encías, que además pueden sangrar. De permanecer en el tiempo, puede, incluso, conllevar a la pérdida ósea alrededor de los dientes, hasta ocasionar la pérdida de piezas, como un agravamiento de la enfermedad gingival.
En definitiva, las mujeres deben aprender a convivir con sus hormonas, porque es una realidad que no pueden cambiar durante el curso de su vida. No obstante, hoy día existen muchas facilidades para preservar la salud de la boca y las encías en particular, es por tanto, perfectamente controlable.
Inclusive, las enfermedades orales, en general, son prevenibles y reversibles, siempre y cuando reciban atención en estadios precoces. Entonces, ¿qué tiene que hacer la mujer para que la menstruación no afecte su boca?
Tan simple como proveer cuidados extras, además de atender su boca durante los 5 momentos básicos de su ciclo menstrual comandados por las hormonas femeninas, y que se nombran a continuación:
- Menstruación: período de sangrado mensual de toda mujer.
- Ovulación previa: como sugiere su nombre, ocurre antes de ovular.
- Ovulación: cuando se completa el proceso de maduración, se traslada al ovario, luego al útero, en las trompas de Falopio.
- Postovulación: en caso de no haber fecundación en el óvulo, este involuciona y es arrojado del cuerpo en forma de menstruación, dando inicio a un nuevo ciclo menstrual.
- Ciclo menstrual: obedece al tiempo cíclico estimado de 28 días que tiene lugar cada mes.
¿Cómo afectan las hormonas y la menstruación la salud de la boca?
Durante las citadas 5 etapas hormonales que tiene toda mujer, sus niveles tienen un comportamiento muy activo. Durante el ciclo menstrual, en particular, estas suben y bajan.
Con lo cual, durante la ovulación y días previos al período menstrual, se evidencian unos niveles mayores de progesterona. Esto suele llevar a que las encías se recrecen, enrojecen más de lo habitual, incluso sangren.
Igualmente, durante la menstruación pueden aparecer llagas ulcerosas muy dolorosas, por lo que hay que prestar atención, porque puede ocurrir que algunas mujeres que suelen presentar este tipo de lesiones bucales, no lo hayan asociado a este ciclo. Y al observar con cuidado, se percatan que tienen lugar en esta fase de su vida.
Estas lesiones ulcerosas suelen tener características particulares, como es una base blanca/grisácea con bordes rojos. Estas llagas son distintas de los herpes orales, que son virales y bordean la boca.
Mientras que las llagas ulcerosas están a lo interno de esta, y no son transmisibles como el herpes. Hay que saber diferenciarlas para poder tratarlas adecuadamente, además que al ser hormonales desaparecen por sí solas a los pocos días con la menstruación.
La salud de la boca y los cambios hormonales
Como bien se señaló, todas las mujeres del mundo tienen los mismos ciclos hormonales. Esto significa, que ninguna está exenta de desarrollar problemas en la salud de la boca únicos e idénticos, aunque en mayor o menor medida.
Dentro de los citados cambios hormonales figuran 3 etapas fundamentales: el ciclo menstrual, embarazo y menopausia, donde por diversos factores aumentan el riesgo para desarrollar determinados problemas en la salud bucodental.
Donde incluso, enfermedades como la diabetes, afecta la salud oral femenina por alteraciones hormonales. Porque concretamente, estas favorecen la inflamación de las encías, haciéndolas más vulnerables a la placa bacteriana, y/o agravamiento de otras lesiones preexistentes.
Siendo la razón principal por la cual dichas hormonas son liberadas en la saliva, en altas concentraciones, lo que facilita el desarrollo y propagación bacteriana, y al mismo tiempo, reduce la capacidad de respuesta frente a estas por parte del sistema inmunológico.
Ocasionalmente, la inflamación y sangrado de las encías puede presentarse días previos a la menstruación. En tanto, si la mujer toma anticonceptivos orales (hormonales), es casi seguro, que exista mayor riesgo de padecer problemas periodontales, lo que requiere extremar la higiene bucodental.
Pero no sólo el ciclo menstrual puede impactar la salud de la boca femenina, también la menopausia, cuando desciende significativamente la producción hormonal de estrógenos y se ausenta la regla.
Siendo habitual que en esta etapa se produzca una gingivoestomatitis menopáusica, cuya principal característica es sangrado de encías, sequedad bucal, sabor a metal y cambios en el gusto, sensibilidad frente al calor y frío.
Adicionalmente, durante la menopausia, también ocurre un adelgazamiento progresivo en las encías, conllevando a un desajuste de las prótesis dentales removibles de ser el caso. En general, la alteración hormonal femenina se asocia ineludiblemente a:
- Aparición y desarrollo de aftas bucales internas, lengua, paladar y garganta.
- Mal aliento o halitosis.
- Gingivitis o inflamación y sangrado de severo a crónico en las encías.
- Sequedad bucal o xerostomía.
- Diversas manifestaciones periodontales.
¿Cómo evitar este tipo de lesiones durante la menstruación?, en vista que siempre la mujer deberá hacer frente a diversas alteraciones bucales producidas o potenciadas con por los cambios hormonales de su cuerpo, la mejor medida es reforzar la higiene oral. Esto pasa por un buen cepillado, usar hilo dental y visitar al dentista periódicamente.