Tres cosas que debes saber sobre la clorhexidina en la boca

La clorhexidina es uno de los enjuagues más prescritos por los odontólogos e higienistas dentales dentro de la actividad diaria con los pacientes dentro del gabinete dental.
Es extremadamente sencillo adquirir un colutorio con clorhexidina, en la gran mayoría de los casos es una producto de libre disposición y sin receta médica en farmacias y supermercados.
¿Pero conoces los efectos adversos del uso continuo de la clorhexidina? Aunque no lo sepas, la clorhexidina es un producto que debemos utilizarla en momentos puntuales y cuando recibimos la prescripción específica de un profesional dental.
La clorhexidina puede que sea el mejor agente antibacteriano disponible en el momento para el control de las bacterias dentro de la boca. Gracias a esta propiedad es utilizado como coadyuvante para tratamientos de gingivitis, infecciones en la boca, aftas o incluso después de cirugías y extracciones dentales.
Por eso, vamos a repasar todos los beneficios que tiene la clorhexidina en la boca y los problemas de un uso inadecuado de la misma al usar un enjuague bucal.
La clorhexidina: Qué es exactamente
La clorhexidina es un principio activo con propiedades antisépticas con propiedades antibacterianas y fungicidas. Está considerada un agente antimicrobiano de amplio espectro actuando en bacterias gram positivas y negativas.
Además actúa frente a las bacterias anaerobias, que son en su gran mayoría las que se encuentran en las superficies de la boca y aerobias.
El uso de la clorhexidina
Principalmente se utiliza para desinfectar y prevenir infecciones en la superficie de la piel, mucosa o heridas.
En el campo de la odontología, su uso es muy habitual en la boca para tratar aftas, lesiones o infecciones dada sus propiedades a diferentes concentraciones de principio activo.
Su efectividad es superior frente a otros agentes químicos para el control del biofilm como el CPC, el Peróxido de hidrógeno o los aceites esenciales.
Los formatos más populares de la clorhexidina
Generalmente, a nivel tópico se presenta en spray, solución líquida o en crema. Pero para su uso en la boca debemos usar los productos diseñados específicamente para ello, tales como los dentífricos con clorhexidina, sprays, gel o colutorios.
Dependiendo de la patología a tratar puede que nuestro dentista decida un formato u otro para el tratamiento de la patología. Se suele utilizar diluida a las siguientes concentraciones 0.2%, 0.12% y 0.10 %.
Existe en el mercado, algunas marcas que combinan la clorhexidina con otros tipos de agentes como el CPC.

El efecto de la clorhexidina en tu boca
Se estima que el efecto de la clorhexidina suele ser de 8 a 12 horas en la boca aunque en algunas ocasiones puede perdurar hasta 24 horas.
Algo que debemos saber es qué puede interactuar con algunos compuestos químicos de determinados dentífricos. Concretamente la clorhexidina puede reaccionar a los iones del flúor de la pasta de dientes por contener polaridades distintas en la molécula.
Esto puede disminuir el grado de actuación como agente antimicrobiano de la clorhexidina en la boca.
El principal efecto de la clorhexidina en la boca es el de controlar y disminuir la placa bacteriana y otros microorganismos que se encuentran en nuestro biofilm.
Cómo usar la clorhexidina en la boca
Se recomienda sobre todo su uso durante las noches. Generalmente al ir a dormir, lo que hacemos es alargar la sustentabilidad del principio activo en nuestra boca y alargar sus beneficios.
Si vamos a utilizar un dentífrico fluorado antes de enjuagarse, por ejemplo, es muy recomendable enjuagarse la boca con agua (generalmente se recomienda solo escupir la espuma) y esperar de 30 minutos a 1 hora.
Lo ideal es utilizarla después de cada cepillado al menos por la mañana y la noche. Si estamos utilizando la clorhexidina en enjuague se recomienda enjuagarse no más de 30 segundos y escupir.
La clorhexidina jamás debe ser utilizada de manera continuada. Se recomienda la utilización de productos bucodentales con clorhexidina durante un plazo de 15 días. Cualquier duda al respecto es siempre recomendable que consultes con tu dentista.
Efectos adversos de la clorhexidina en la boca: Tres cosas que debes saber
La clorhexidina es un producto totalmente seguro siempre que se utilice dentro de los plazos y con las indicaciones que nos proporciona nuestro odontólogo. Siempre que respetemos el plazo de uso no superior a los 15 días.
Principalmente se conocen 3 efectos perjudiciales para la salud de nuestra boca.
- Desajuste en las comunidades del biofilm de la boca. Recuerda que dentro de la boca tenemos bacterias beneficiosas y otras que son más perjudiciales que tienden a vivir en equilibrio. En el momento que existe un desajuste pueden favorecer la aparición de patologías asociadas. En algunos casos puede llegar a resecar y desescamar.
- Manchas en los dientes. Suelen aparecer manchitas blancas en las superficies de los dientes cuando se excede su uso durante más de 15 días. En la gran mayoría de los casos estas manchas son reversibles. Con un pulido durante una limpieza dental se pueden eliminar en la gran mayoría de los casos.
- Su uso continuado puede quemar las papilas gustativas y crear alteraciones en el sentido del gusto.
Recomendaciones para el uso de clorhexidina
- Úsala durante el tiempo que el dentista te indique. Nunca más de 15 días o de forma prolongada.
- No la diluyas ni mezcles en agua.
- Utilízala fundamentalmente de noche.
- Intenta no enjuagarte con agua después de usar el producto o beber durante unos minutos.
- Si tienes dudas sobre la interacción de otro producto bucodental consulta a tu profesional dental.
La clorhexidina no es absorbida por el tránsito intestinal. No es recomendable ingerirla, pero cualquier absorción residual de la misma tras su uso no provoca toxicidad ni efectos adversos conocidos en nuestro cuerpo.
Clorhexidina y gingivitis
El uso de la clorhexidina como agente de choque para el tratamiento del sangrado gingival y frenar el avance de problemas periodontales es muy eficaz.
Enjuagarse después del cepillado por las noches, si tenemos sangrado de las encías puede ayudar a reducir el sangrado o reducir la inflamación de las encías.
Recuerda que tener una rutina de higiene bucodental y el uso de hilo dental o cepillos interdentales pueden ayudarnos a mantener el sangrado de las encías a raya.
La clorhexidina es uno de los productos más útiles para el control de las bacterias en la boca y la actividad fúngica, pero no debemos abusar nunca de ella.
Ante cualquier duda o incidencia, siempre es mejor acudir a nuestra clínica dental de referencia. Siempre nuestro profesional dental puede aclararnos las dudas y darnos las garantías que necesitamos para la correcta utilización del producto.