Clamps en odontología: la guía completa con todo lo que tienes que saber
Los clamps dentales son herramientas esenciales en la práctica odontológica, utilizados para proporcionar una adecuada exposición y aislamiento del campo operatorio durante los procedimientos dentales.
Se trata de dispositivos que se colocan alrededor del diente y que permiten mantenerlo fijo y seco durante la realización de una amplia variedad de tratamientos, como la colocación de obturaciones, la realización de tratamientos endodónticos o la toma de impresiones.
Aunque el uso de los clamps es muy común en odontología, no todos los profesionales conocen la variedad de tipos y tamaños disponibles, y cuándo es más apropiado usar cada uno. En este artículo, vamos a analizar los diferentes tipos de clamps existentes en odontología, sus características y usos específicos, para que puedas seleccionar el clamp adecuado para cada situación clínica.

¿Qué son los clamps dentales y para qué sirven?
Los clamps dentales son instrumentos utilizados en odontología para aislar el campo operatorio y mantener una adecuada exposición del diente durante los procedimientos dentales. Se componen de una pinza metálica que se coloca alrededor del diente, sostenida por un tornillo de ajuste que se adapta a su forma. Además, tienen un extremo que se conecta a la pieza de mano del dentista para fijar el clamp en su lugar.
Los clamps dentales son una herramienta odontológica indispensable que proporciona muchas ventajas prácticas. No sólo ayudan a mantener la zona de trabajo libre de fluidos, como saliva y sangre, lo que mejora la visibilidad de los dentistas al realizar los procedimientos, sino que también estabilizan los dientes durante las radiografías o las endodoncias para garantizar exactitud y precisión.
Hay diferentes tipos de clamps dentales, cada uno de ellos diseñado para adaptarse a las distintas formas y tamaños de los dientes, así como para satisfacer las necesidades específicas de cada tratamiento dental. Algunos de los tipos más comunes incluyen los clamps universales, los clamps de aislamiento absoluto (también conocidos como diques de goma) y los clamps de aislamiento relativo.
Aunque el uso de los clamps dentales es muy común en odontología, es importante tener en cuenta que su uso debe ser adecuado y que el profesional debe contar con los conocimientos necesarios para seleccionar el tipo de clamp adecuado para cada caso y para colocarlo correctamente. De esta manera, se pueden minimizar los riesgos de complicaciones durante los procedimientos dentales y se puede garantizar una mejor atención al paciente.
Origen y primeros usos de clamps dentales en la historia
Los clamps dentales tienen una larga historia que se remonta a la antigua Grecia y Roma, donde se utilizaban piezas de corcho y esponja para aislar los dientes durante los procedimientos dentales. Sin embargo, no fue hasta la era moderna que los clamps dentales se desarrollaron en la forma en que los conocemos hoy en día.
Los primeros diseños modernos de clamps dentales fueron patentados a finales del siglo XIX y principios del siglo XX por dentistas estadounidenses y europeos. Uno de los primeros diseños fue el clamp universal, que se adaptaba a la mayoría de los dientes y se podía ajustar fácilmente con un solo tornillo.
Con el tiempo, se desarrollaron otros tipos de clamps dentales, como los clamps de aislamiento absoluto y los clamps de aislamiento relativo, que se utilizan para proporcionar un aislamiento más preciso y efectivo durante los procedimientos dentales.
Ventajas y Beneficios sobre el uso de clamps dentales en odontología
A pesar de lo aparatoso que puede suponer el uso de los clamps alrededor de los dientes, hoy en día son uno de los instrumentos más utilizados dentro del gabinete para múltiples intervenciones de distinto tipo dentro del ámbito de la odontología. Algunas de sus ventajas son:

Proporcionan aislamiento del campo operatorio
Una de las principales ventajas del uso de los clamps dentales es que ayudan a mantener el área de trabajo seca y libre de fluidos como saliva, sangre y agua, lo que permite una mejor visibilidad y acceso al diente a tratar. Esto es especialmente útil en procedimientos en los que se necesita una gran precisión, como en la colocación de restauraciones o la realización de tratamientos de conducto.
Mejoran la eficiencia del trabajo dental
Al permitir una mejor visualización y acceso al diente, los clamps dentales también ayudan a que el trabajo del dentista sea más rápido y preciso. Al tener una mejor exposición del diente, el dentista puede trabajar con mayor comodidad y realizar los procedimientos con mayor facilidad.
Reducen el tiempo de tratamiento
Como los clamps dentales ayudan a mantener el área de trabajo seca y libre de fluidos, el dentista puede trabajar con mayor rapidez y eficiencia. Esto puede reducir el tiempo necesario para completar el tratamiento dental, lo que resulta en una experiencia más cómoda y menos estresante para el paciente.
Proporcionan un mayor comodidad al paciente
Al tener un mejor acceso al diente y trabajar con mayor eficiencia, el uso de clamps dentales también puede reducir el tiempo que el paciente pasa en el sillón dental, lo que puede ayudar a reducir el estrés y la incomodidad que siente durante el tratamiento.
Aumentan la seguridad del paciente
Al mantener el área de trabajo seca y libre de fluidos, los clamps dentales también pueden ayudar a reducir los riesgos de contaminación bacteriana y de infección. Además, los clamps dentales también pueden ayudar a prevenir la aspiración accidental de fluidos o instrumentos durante el procedimiento.
Tipos de clamps dentales
Existen diferentes tipos de clamps dentales, cada uno de ellos diseñado para adaptarse a las distintas formas y tamaños de los dientes, así como para satisfacer las necesidades específicas de cada tratamiento dental. A continuación, se describen algunos de los tipos de clamps dentales más comunes:
- Clamps universales: como su nombre indica, los clamps universales están diseñados para adaptarse a la mayoría de los dientes. Tienen una estructura sencilla y se pueden ajustar fácilmente con un solo tornillo.
- Clamps de aislamiento absoluto: Estos clamps, también conocidos como diques de goma, se utilizan para aislar un diente o grupo de dientes del resto de la cavidad oral. Se colocan en la parte posterior de los dientes y se fijan con un marco de goma que rodea la boca.
- Clamps de aislamiento relativo: Ofrecen un aislamiento a medida para el diente o grupo de dientes exacto que estás tratando, no cubren toda la arcada dental, por lo que puedes garantizar exactitud y precisión. Además, como estas pinzas se ajustan a la estructura anatómica única de tu paciente, puedes estar seguro de que el tratamiento también es cómodo.
- Clamps de molar: Perfectas para colocar restauraciones y realizar endodoncias, estos clamps están diseñados para ajustarse con seguridad tanto a los molares superiores como a los inferiores.
- Clamps de premolar: Diseñados para adaptarse a los premolares superiores e inferiores y se utilizan para mantener el área de trabajo seca y proporcionar una adecuada exposición del diente.
- Clamps de incisivo: Diseñados para ajustarse a los incisivos superiores e inferiores, estos clamps proporcionarán una exposición suficiente, manteniendo al mismo tiempo un espacio seco para poder realizar procedimientos en dichos dientes.
Cada tipo de clamp dental tiene sus propias características y beneficios, por lo que es importante que el profesional cuente con los conocimientos necesarios para seleccionar el tipo de clamp adecuado para cada caso y para colocarlo correctamente. De esta manera, se pueden minimizar los riesgos de complicaciones durante los procedimientos dentales y se puede garantizar una mejor atención al paciente.
Cómo se clasifican los clamps en odontología
Los clamps dentales son dispositivos diseñados para adaptarse a la morfología cervical de los dientes, lo que les permite proporcionar una sujeción precisa y efectiva. Para clasificar los diferentes tipos de clamps, se utiliza una codificación universal que los identifica mediante un número y letra. De esta manera, se puede identificar rápidamente el clamp adecuado para cada tipo de diente y procedimiento dental.
A continuación, se presentan algunos de los tipos de clamps más comunes, junto con su codificación universal correspondiente:
Clamps para caninos e incisivos (dientes anteriores)
- NUM 00: para incisivos inferiores (también utilizable para premolares superiores e inferiores)
- NUM 2A: para incisivos centrales superiores (también utilizable para premolares)
- NUM 9: para cavidades labiales de los dientes anteriores (caninos e incisivos)
Clamps para premolares
- NUM 0: para mandíbulas estrechas y premolares con cuellos estrechos.
- NUM 00: para premolares superiores e inferiores (también utilizable para incisivos inferiores).
- NUM 1: (estándar) para premolares inferiores.
- NUM 2: para premolares más gruesos.
- NUM 2A: para premolares (también utilizable para incisivos centrales superiores).
- NUM 9: para cavidades labiales de los premolares.
Clamps para molares
- NUM 3: para molares inferiores pequeños.
- NUM 7: para molares inferiores.
- NUM 7A: para molares inferiores anchos.
- NUM 8: (estándar) para molares superiores.
- NUM 8A: para molares con formas irregulares o salida parcial pequeña.
- NUM 12A: para molares inferiores izquierdos y molares superiores derechos (para una retención óptima).
- NUM 13A: para molares inferiores derechos y molares superiores izquierdos (para una retención óptima).
- NUM 14: para molares con formas irregulares o salida parcial media.
- NUM 14A: para molares con formas irregulares o salida parcial gruesa.
- NUM 26N: (estándar) para molares superiores.
¿Son seguros los clamps dentales?
Sí, los clamps dentales son seguros cuando se utilizan correctamente. Sin embargo, es importante que los profesionales de la odontología cuenten con los conocimientos necesarios para seleccionar el clamp adecuado para cada caso y colocarlo correctamente. También es importante que se realice una evaluación adecuada de cada paciente para determinar si el uso de un clamp dental es apropiado.
¿Qué beneficios ofrecen los clamps dentales?
Los clamps dentales ofrecen varios beneficios en la práctica dental. Estos dispositivos ayudan a proporcionar un aislamiento preciso y efectivo del área de trabajo, lo que permite una mejor visualización del diente y una mayor precisión en el tratamiento. Además, los clamps también ayudan a mantener el diente estable durante el procedimiento, lo que reduce el riesgo de complicaciones y mejora la eficacia del tratamiento.
¿Cómo se utilizan los clamps dentales?
Para utilizar un clamp dental, se coloca el dispositivo alrededor del diente que se va a tratar. Luego, se fija el clamp al diente utilizando una pinza o alicates. Una vez fijado, el clamp proporciona una sujeción firme que ayuda a mantener el diente en su lugar durante el procedimiento dental.
¿Qué es un porta clamps?
Un porta clamps es un instrumento utilizado en odontología que se utiliza para poner y retirar los diferentes tipos de clamps dentales. Este instrumento se asemeja a unas tenazas para cada tipo de clamp. Los portaclamps suelen estar fabricados en acero inoxidable u otros materiales resistentes, y suelen ser esterilizables para su uso en procedimientos dentales.
Referencias
- Wakabayashi, Hajime, et al. «A clinical technique for the retention of a rubber dam clamp.» Journal of Endodontics 12.9 (1986): 422-424.
- Bhuva, Bhavin, Bun San Chong, and Shanon Patel. «Rubber dam in clinical practice.» Endodontic Practice Today 2.2 (2008).
- Ballal, Nidambur Vasudev, D. Khandeelwal, and Muliya Vidya Saraswathi. «Rubber dam in endodontics: An overview of recent advances.» Int J Clin Dent 4 (2013): 391-30.
- Winkler R. Sanford Christie Barnum – Inventor of the rubber dam. Quintessenz J 1991;42: 483-486.
- Cochran M A, Miller C H, Sheldrake M A. The efficacy of the rubber dam as a barrier to the spread of microorganisms during dental treatment. J Am Dent Assoc 1989;119: 141-144.
- Patel, S., Hamer, S. A simple guide to using dental dam. Br Dent J 230, 644–650 (2021).