Cesación tabáquica y como tu dentista puede ayudarte a dejar de fumar
Si eres fumador y tienes la motivación de dejar este hábito, pero aún no lo has alcanzado, hay buenas noticias para ti. El dentista se puede convertir en tu mejor aliado que ofrecerá consejos, apoyo y seguimiento durante todo el procedimiento que implica la cesación tabáquica. De hecho, muchas clínicas dentales cuentan con un protocolo para brindar acompañamiento a este tipo de pacientes, a la par que se llevan a cabos tratamientos dentales para reponer su salud dental de las consecuencias del tabaquismo.
¿Cómo tu dentista puede ayudarte con la cesación tabáquica?
Un dentista tiene la importante tarea de diagnosticar y realizar tratamientos para mantener tu salud bucodental. Sin embargo, también es el encargado de identificar todos los factores de riesgo que puedan amenazar a la misma y, sin duda, entre ellos se encuentra el tabaquismo. Por ello, se puede decir que este profesional podría ser de gran ayuda si quieres dejar de fumar.
En primer lugar, este especialista tendrá el objetivo de reforzar la necesidad de dejar de fumar. Pues bien, se encargará de educar al paciente sobre los efectos del tabaquismo en la salud oral y ofrecerá una motivación enfocada en los beneficios que se podrán notar en su sonrisa tras el cese de este hábito.
De hecho, el dentista es capaz de ayudar a la cesación tabáquica en cualquier tipo de fumadores. Por ejemplo, de cigarrillos, tabacos, vapeadores o cigarrillos electrónicos. Incluso, si se trata de consumidores habituales que fuman una gran cantidad de cigarrillos al día o, en cambio, si son personas consideradas como “fumadores sociales”.
Actualmente, tan solo en España, casi un 28% de la población son fumadores. Por lo que el tabaquismo se puede considerar como uno de los principales problemas de salud pública. De hecho, representa a su vez una de las principales causas de enfermedades y muerte evitable.
¿Cuál es el protocolo que seguirá el dentista para ayudarte a dejar de fumar?
Una vez que el paciente conozca todos los riesgos que implica fumar para su salud bucal, es probable que se anime a iniciar el proceso de cesación tabáquica. Y, para ello, nada mejor que recibir el acompañamiento del dentista. Este profesional tiene un protocolo que permitirá alcanzar este objetivo de manera efectiva. Aunque el procedimiento varía de un paciente a otro, en líneas generales, consiste en:
- Para disfrutar de los beneficios de dejar de fumar, el especialista debe realizar un análisis al paciente. De esta forma, se establece un diagnóstico y tratamiento periodontal. Y, al mismo tiempo, y si el paciente así lo prefiere, se inicia a la par con el acompañamiento para la cesación tabáquica.
- Como siguiente paso, el especialista propone unas visitas de control, las cuales van a coincidir con las citas del tratamiento periodontal.
- Ahora bien, en la primera visita es preciso que el dentista realice una entrevista del paciente. La finalidad de ello es conocer a profundidad el caso, por ejemplo, analizar los hábitos de consumo y la motivación para abandonar este hábito. Desde esta primera cita el especialista ofrecerá consejos y material de apoyo para motivar y educar al paciente.
- Seguidamente, corresponde la segunda cita, en la cual evaluando el grado de dependencia, se establece una fecha definitiva para la cesación tabáquica. Este punto es muy importante recibir el acompañamiento de un profesional, ya que en este caso el dentista se encargará de proporcionar todos los consejos para lidiar con los efectos inmediatos del cese de tabaquismo y avanzar de la mejor forma en esta transición. Sin mencionar que todas las recomendaciones serán totalmente personalizadas.
- Por otro lado, las siguientes visitas de control se agendará en los próximos meses, específicamente, a los 2, 3 y 6 meses que haya cesado el consumo. Durante este periodo el especialista brindará todos los consejos necesarios para evitar una recaída, especialmente, durante los primeros tres meses que son los de mayor riesgo. Al mismo tiempo, educará al paciente sobre los beneficios que comenzará a notar en su salud bucal tras dejar de fumar.
- Como último paso, se agenda una última visita después de un año, con el fin de comprobar si se cumplió con el objetivo de dejar de fumar a largo plazo.
Impacto del tabaquismo en la salud bucal
Se podría decir que el éxito de la cesación tabáquica depende de toda la información y recursos que recibió el paciente durante este proceso. Especialmente, con relación al impacto y consecuencias de este hábito sobre la salud bucal. A continuación, algunos que son importantes tener en cuenta:
- A pesar de que las consecuencias son muy amplias, seguramente, una de las más visibles es un cambio en los dientes. El hábito de fumar trae consigo un deterioro estético de los mismos debido a la aparición de manchas y decoloración.
- Los fumadores frecuentes son más propensos a sufrir halitosis, lo que también se conoce como mal aliento crónico. Debido a que se trata de un problema de salud oral, esta consecuencia no se debe atender simplemente con caramelos de mentas o enjuagues bucales, ya que la forma correcta es proceder con un tratamiento adecuado.
- Por otro lado, las personas que fuman a diario pueden tener la boca seca o alteraciones en la producción de saliva. Si los niveles de salivación disminuyen, aumenta a su vez el riesgo de caries. Este riesgo está asociado también con la gingivitis.
- Igualmente, el tabaquismo supone un factor de riesgo en pacientes con implantes dentales, ya que aumentan las posibilidades de desarrollar periimplantitis, conocida por ser la inflamación de los tejidos que se encuentran alrededor del implante dental, que de no atenderse a tiempo, se produce una pérdida progresiva del hueso que rodea al implante.
- El tabaquismo puede implicar severas complicaciones en los pacientes con otras enfermedades bucodentales. De hecho, este hábito podría poner en riesgo cualquier tipo de tratamiento que se lleve a cabo en pro de su salud dental.
- Finalmente, los fumadores no están extensos a sufrir otras enfermedades que amenazan a su salud en general. Por ejemplo, estos pacientes tienen mayor riesgo de sufrir cáncer oral.
Beneficios de dejar de fumar
Parte del protocolo que se lleva a cabo para la cesación tabáquica, está enfocado en educar al paciente todos los beneficios que conlleva dejar de fumar, por ejemplo:
- De manera inmediata, el paciente notará cambios favorables en su sensación del gusto, incluso en el olfato.
- Igualmente, en las primeras semanas tras la cesación tabáquica, la halitosis comenzará a desaparecer.
- Al cabo de 6 semanas, los cambios favorables también comienzan a ser notables en las encías. En primer lugar, se comienza a recuperar la vascularización.
- Finalmente, bajo la supervisión del dentista, después del primer año, la encía volverá a su apariencia normal, es decir, una anatomía saludable.
- A su vez, hay que mencionar que una vez que el paciente ha dejado de fumar, obtiene una mejor calidad de vida, ya que reduce su riesgo a enfermarse y las posibilidades de tener una muerte prematura.
Ahora bien, para poder disfrutar de estos cambios favorables en la salud bucal, es preciso seguir las recomendaciones del dentista. Especialmente, cuando se trata de llevar a cabo las visitas acordadas para avanzar con los tratamientos periodontales. Por lo general, en este tipo de pacientes, se requieren varias sesiones.