Cepillo de dientes: La guía definitiva
Es raro no encontrar un cepillo de dientes en cualquier baño del mundo. Este artículo de higiene oral, se ha convertido en un elemento básico dentro de las rutinas de higiene oral de millones de personas en cualquier parte del mundo.
El cepillo de dientes, lleva existiendo desde hace miles de años en diferentes civilizaciones del mundo en cualquiera de sus variantes. Sin embargo, el cepillo de dientes tradicional, tal como lo conocemos hoy, fue inventado en 1938 por el estadounidense Dr. W.H. Nunn.
Lo más importante del cepillo de dientes es su capacidad para ayudar a eliminar la placa de la superficie de nuestros dientes y encías. El cepillado regular ayuda a reducir las bacterias que pueden causar caries y enfermedades de las encías. No obstante sabemos lo complicado que puede resultar elegir un buen cepillo de dientes. A continuación te explicamos todo.
El origen del cepillo de dientes en la historia
El cepillo de dientes es un dispositivo utilizado para limpiar los dientes y las encías. Consta de un mango y un cabezal con cerdas u otros elementos de limpieza. El uso del cepillo para limpiar los dientes se remonta a las civilizaciones antiguas.
Algo que debemos tener en cuenta, es que la salud oral no era un factor a tener en cuenta en la gran mayoría de civilizaciones. Bien por la falta de desconocimiento y otros factores demográficos como la esperanza de vida más corta, el cuidado de los dientes no era algo realmente a lo que se le prestaba importancia.
Los primeros cepillos de dientes conocidos fueron fabricados por los antiguos egipcios, que utilizaban ramitas de la planta aromática Salvadora pérsica, también conocida como «árbol de los cepillos de dientes», para limpiarse los dientes. Las ramitas se masticaban por un extremo para deshilachar las fibras y crear una superficie similar a la de un cepillo.
Los antiguos griegos y romanos también utilizaban cepillos de dientes hechos de ramitas y ramas para limpiarse los dientes. Masticaban el extremo de la rama para ablandar las fibras y utilizarlas para restregarse los dientes. Incluso en el Imperio Romano, la utilización de estos primigenios cepillos de dientes se solían acompañar con la utilización de la orina.
En el siglo XIV, los chinos desarrollaron un cepillo de pelo de cerdo unido a un mango de hueso o bambú. Aunque las expediciones por la ruta de la seda durante el S.XVI, ya habían recogido la utilización de estos instrumentos para la rutina del cepillado de dientes. Más tarde se introdujo en Europa, que poco a poco con el desarrollo de la odontología con ciencia, hizo que se popularizara durante los siglos XVII y XVIII.
Willian Addis y los primeros cepillos de dientes en masa
Aunque el origen del cepillo de dientes como artículo de higiene es un misterio, se cree que William Addis (1734-1808) fue quien inventó el primer cepillo de dientes fabricado en serie. Addis era un empresario inglés que creía que los métodos tradicionales de limpieza de los dientes con cáscara triturada u hollín, junto con un paño, eran ineficaces.
Inspirado por su observación de los palos de escoba utilizados para barrer los suelos mientras estaba preso en Spitalfields, cogió un pequeño hueso de animal y le unió mechones de cerdas. Éste fue el primer cepillo de dientes fabricado en serie de la historia
El diseño del cepillo permaneció relativamente inalterado hasta 1938, cuando el Dr. estadounidense W.H. Nunn inventó el cepillo de dientes moderno con cerdas de nailon.
El primer cepillo de dientes con filamentos de nailon
En el siglo XIX, los primeros cepillos fabricados en serie se hacían con pelo de animal, como jabalí o caballo, unido a un mango de hueso, madera o marfil. El primer cepillo de dientes con cerdas de nailon se desarrolló en la década de 1930 y, en la actualidad, los cepillos se fabrican con diversos materiales, como nailon, plástico, caucho e incluso madera de bambú.
El cepillo de dientes manual de plástico se desarrolló en la década de 1930. El primer cepillo de dientes con cerdas de nailon fue inventado por el Dr. W.H. Nunn, un dentista de Montana, y patentado en 1938. Las cerdas de nailon eran más flexibles y eficaces para limpiar los dientes que las cerdas de pelo de animal utilizadas en versiones anteriores del cepillo de dientes.
Pronto la empresa estadounidense Dupont empezaría a comercializar este nuevo cepillo de dientes con filamento
Antes de la invención del cepillo de dientes con cerdas de nailon, los cepillos se fabricaban con pelo de animal, como jabalí o caballo, unido a un mango de hueso, madera o marfil. El uso de pelo de animal para las cerdas de los cepillos de dientes no era lo ideal, ya que el pelo podía albergar bacterias y volverse oloroso con el tiempo.
Oral-B y el primer cepillo de dientes con grip en el mango
Robert W. Hutson fue un dentista estadounidense al que se atribuye la creación de la marca Oral-B de productos de higiene dental. Hutson fundó la empresa Oral-B en 1950 en Los Ángeles, California, y desarrolló el primer cepillo de dientes Oral-B, fabricado con cerdas de nailon y una base de goma con ventosa para mantenerlo en su sitio mientras el usuario se cepillaba.
Hutson, presentaría varias patentes de su versión de cepillo de dientes, pero no sería hasta 1958 cuando la comercialización del miso sería una realiadad.
El objetivo de Hutson era crear un cepillo de dientes más eficaz para limpiar los dientes y las encías que los cepillos tradicionales. Creía que las cerdas de nylon del cepillo Oral-B eran más flexibles y podían llegar mejor entre los dientes y alrededor de la línea de las encías que las cerdas de pelo de animal.
Un caso de estudio en las escuelas de negocios
Y es que a pesar de Hutson consiguiera el éxito con su patente. Hoy en día es un caso de estudio en numerosas escuelas de negocios alrededor del mundo sobre diseño y comercialización de producto.
Desde mediados de la década de los 40 hasta bien entrada la década de los 50, el mercado de pasta de dientes permanecía prácticamente plano. Hutson además de introducir las mejoras en los filamentos y el mango de su cepillo de dientes, pensó que si aumentaba en 5 mm el tamaño del cabezal del cepillo, la gente utilizaría más dentífrico durante el cepillado de los dientes.
La idea funcionó. El cepillo Oral-B fue un éxito y la demanda de dentífrico aumentó asociada a la mejora de diseño aportada.
Tipos de cepillos de dientes
Existen varios tipos de cepillos dental es en el mercado, cada uno con sus propias características y ventajas. El tipo de cepillo que más le conviene depende de sus preferencias personales, de sus necesidades de salud bucodental y de las recomendaciones de su dentista.
Éstos son algunos de los tipos más comunes de cepillos dentales:
Cepillos dentales manuales
Son el tipo de cepillo más tradicional y están diseñados para usarse con la mano. Constan de un mango y un cabezal con cerdas u otros elementos de limpieza. Los cepillos manuales están disponibles en una gran variedad de tamaños, formas y texturas de los filamentos.
Cepillos eléctricos
Estos cepillos de dientes funcionan con una batería o un cable eléctrico y utilizan la vibración o la oscilación para limpiar los dientes. Pueden ser más eficaces para eliminar la placa y prevenir las enfermedades de las encías que los cepillos manuales, pero suelen ser más caros.
Cepillos de dientes sónicos
Estos cepillos utilizan vibraciones de alta frecuencia para limpiar los dientes y suelen ser más caros que otros tipos de cepillos. Pueden ser más eficaces para eliminar la placa y prevenir las enfermedades de las encías que los cepillos manuales.
Cepillos dentales para niños
Estos cepillos de dientes están diseñados específicamente para niños y suelen ser más pequeños y tener cerdas más suaves que los cepillos de dientes para adultos. También pueden tener formas o personajes divertidos para que el cepillado resulte más atractivo a los niños.
Cepillos interdentales
Un cepillo interdental, también conocido como cepillo proxy o cepillo interproximal, es un cepillo pequeño y fino diseñado para limpiar los espacios entre los dientes y a lo largo de la línea de las encías. Suele utilizarse para limpiar zonas de difícil acceso con un cepillo normal o con hilo dental, como los espacios entre los dientes y alrededor de los trabajos dentales, como puentes y aparatos.
Cepillos de dientes para necesidades especiales
Los cepillos dentales para personas con necesidades especiales están diseñados para satisfacer las necesidades específicas de higiene dental de personas con discapacidades o afecciones que pueden dificultarles el cepillado eficaz de los dientes. Estos cepillos dentales pueden tener características o diseños especializados para que el cepillado sea más fácil y cómodo para el usuario.
Qué características tiene que tener un cepillo de dientes para que sea de calidad
Un cepillo de dientes manual debe tener las siguientes características para ser considerado un cepillo de calidad:
- Filamentos suaves: Los filamentos de un cepillo de dientes manual deben ser suaves para evitar dañar los dientes y las encías. Las cerdas duras o medianas pueden provocar sensibilidad en dientes y encías y contribuir a la recesión gingival. Ante cualquier dura sobre la dureza, siempre debes elegir cepillos de dientes suaves antes que medios.
- Un mango cómodo: El mango de un cepillo de dientes manual debe ser cómodo de sujetar y agarrar, con un buen equilibrio y una superficie antideslizante. Esto facilitará el uso y el control del cepillo.
- Estructura de filamentos adecuada: El diseño de las cerdas de un cepillo manual debe estar pensado para limpiar eficazmente los dientes y llegar entre ellos. Un cepillo con filamentos rectos o ligeramente angulados puede ser mejor para limpiar la parte delantera y trasera de los dientes, mientras que un cepillo con cerdas onduladas o entrecruzadas puede ser mejor para limpiar entre los dientes.
- Cabezal pequeño: Un cepillo de dientes manual con un cabezal pequeño es más fácil de manejar y puede alcanzar con mayor eficacia los dientes posteriores y los espacios entre ellos.
- Durabilidad: Un cepillo de dientes manual de calidad debe estar fabricado con materiales duraderos que no se rompan ni desgasten con facilidad. Debe no romperse durante su uso y no deteriorarse durante los meses que está en activo.
También es importante sustituir el cepillo manual cada 2 meses, o antes si los filamentos se desgastan o deshilachan. También se debe sustituir el cepillo de dientes en caso de enfermar o por indicación de nuestros dentista, especialmente después de cirugías o curetajes.
El problema de los cepillos de dientes y su reciclaje
Los cepillos de dientes no suelen reciclarse porque están hechos de una combinación de materiales difíciles de separar y reciclar. Los cepillos de dientes suelen tener un mango de plástico y cerdas de nailon u otras fibras sintéticas. Estos materiales no son fácilmente reciclables y no suelen ser aceptados por las instalaciones de reciclaje.
Además, los cepillos de dientes suelen estar contaminados con saliva y otros fluidos corporales, lo que puede dificultar su reciclaje seguro. También pueden albergar bacterias, lo que puede suponer un riesgo para la salud si el cepillo de dientes no se desinfecta adecuadamente antes de reciclarlo.
Solo algunas empresas especializadas hasta ahora, se encargaban en reutilizar y dar una segunda vida a este tipo de productos de higiene oral. Sin embargo, no resulta accesible encontrar puntos donde reciclarlos.
Los cepillos de dientes se consideran artículos de un solo uso y, por lo general, no están diseñados para ser reciclados. Sin embargo, algunos fabricantes han desarrollado cepillos de dientes fabricados con materiales reciclados o con componentes biodegradables o compostables.
Estos cepillos de dientes pueden ser más respetuosos con el medio ambiente que los cepillos de dientes tradicionales y pueden desecharse más fácilmente de una manera responsable con el medio ambiente.
En lugar de reciclar los cepillos de dientes, se suele recomendar tirarlos a la basura después de usarlos. Para reducir los residuos, también es buena idea elegir un cepillo de dientes con cabezal intercambiable o fabricado en algún material que pueda ser reciclado posteriormente.
Referencias
- Hyson Jr, John M. «History of the toothbrush.» Journal of the History of Dentistry 51.2 (2003): 73-80.
- Savill, G., et al. «Toothbrush design: adapting for the future.» International dental journal 48.S5 (1998): 519-525.
- Christen, Arden G., and Ben Z. Swanson Jr. «Oral hygiene: a history of tongue scraping and brushing.» The Journal of the American Dental Association 96.2 (1978): 215-219.