Células madre en los dientes
Con el desarrollo de la tecnología, aumentan los descubrimientos en la ciencia, y las células madre es uno de los avances más prometedores en la Medicina desde su descubrimiento en el 2000. Su amplio alcance, aún en investigación, sus características y aplicaciones en la salud se detallarán en el siguiente post, con la información más actualizada del momento sobre células madre en los dientes.
¿Qué son células madre?
En primera instancia, para comprender la complejidad del uso de las células madre en los dientes, es necesario conocer a fondo su definición.
Las células madre, como indica su nombre, dan origen a la formación de todo tejido y órgano que se encuentra dentro y fuera del ser humano, incluyendo obviamente los dientes.
En este particular de los dientes, la cantidad es escasa, y se encuentran exclusivamente en los tejidos, como sería el caso de la pulpa, la parte sensorial de los dientes.
Tipos de célula en los dientes
Cabe resaltar, que se pueden encontrar células madre en 5 ubicaciones diferentes de la boca, cada una con propósitos y usos diferentes.
De la pulpa
Se ubican en la parte central interna del diente, justo encima de la parte sensorial, y se reconocen como un tejido suave, que producen fibras colágenas, capaces de formar dentina reparativa. Sin embargo, a pesar de su facilidad de extracción, en personas adultas la producción de células es muy reducida.
Células madre del ligamento periodontal
directo de la unión y absorción del poder que se genera en una mordida, cuya principal finalidad es la de prevenir daños en el diente.
Gracias a su importante población celular según los estudios al respecto, son capaces de llevar a cabo la regeneración del hueso que sujeta la raíz de los dientes.
De la papila dental
Las células madre en la papila dental se encargan de formar la dentina en los dientes, y de darle forma a la corona de la pieza, en conjunto con el epitelio interno, barrera que limita las cavidades internas dentarias.
Ahora bien, es rica en células madre y su aplicación es para la generación de la dentina radicular, uno de los tejidos más resistentes del cuerpo, y que forman en su mayoría la dentadura humana.
De dientes temporales exfoliados
En total existen 20 dientes temporales exfoliados que permiten la recolección de células madre, los llamados dientes de leche: 4 caninos y 8 molares.
Estos son los más ricos en células madre, gracias a la gran pureza de las células, y por tanto, principal fuente de estudio para la regeneración de tejido.
Células madre del folículo dental
Corresponde al tejido que se encuentra entre el esmalte y la papila dental, es la capa que va creciendo durante el desarrollo de la pieza definitiva. Si bien es cierto que posee células madre, no tiene suficiente cantidad en comparación con las demás de su tipo.
Ensayos clínicos de células madres en la odontología
El uso de células madre dentales, aun cuando no ha sido aprobada ni probada en seres humanos, los resultados clínicos en ratones han aportado algunas respuestas favorables y prometedoras en cuanto a la regeneración celular con el uso de dientes de leche.
El procedimiento consiste en obtener células mediante la pulpa que se ubica en los dientes temporales, para posteriormente pasar a las pruebas de laboratorio, para luego ser insertados en el diente dañado del ratón de prueba.
Si bien la recuperación de la sensibilidad del diente no es total, una buena parte de la regeneración de las células dentales dañadas es positiva.
Ahora bien, las células madre que están contenidas dentro de los dientes de leche son mejores candidatos para proveer este tipo de resultado, esto es debido a que son los únicos dientes con una considerable baja de exposición a agentes externos.
Sin embargo, no todos los dientes temporales pueden ser candidatos para este tipo de pruebas, únicamente los que poseen un buen suministro de sangre, es decir, los que son extraídos antes de que se caigan o muevan los dientes de leche.
Uso de células madre en los dientes
En la actualidad, el uso de células madre no es un tratamiento dental aprobado, puesto que apenas se encuentra en etapa experimental.
No obstante, de acuerdo a las consideraciones plasmadas en la gaceta dental 223, relacionada con los injertos dentales, para regenerar un diente en su totalidad se requiere disponer de células madre de todo tipo de fuentes.
En cuanto a la regeneración de algún tejido, llámese pulpa, ligamento, periodontal y dentina, solo se requiere de uno o dos tipos de células madres.
Ahora bien, el uso de estas células en terapias celulares aún está en su fase experimental, debido a la complejidad en la compatibilidad de un cuerpo en otro organismo.
De acuerdo a los recientes estudios en la materia, el uso de trasplantes de célula madre en caninos y cerdos resultó incongruente.
En el caso del perro, la célula fue capaz de regenerar la estructura pero no el esmalte y la raíz. En cambio, en el cerdo fue todo lo contrario, la raíz y el periodonto si lograron desarrollarse.
Ventajas y desventajas en sus aplicaciones
Entre los diversos estudios que se realizan en la actualidad sobre el uso de células madre en los dientes, se pueden encontrar obstáculos y grandes beneficios en el proceso, tal como se detalla a continuación.
Desventajas
Los dientes no logran formarse completamente, los ensayos en su mayoría no presentan resultados congruentes, es decir, que no muestran un mismo patrón, lo que dificulta la posibilidad de usar células madre en los dientes de seres humanos.
Muchas veces, el tamaño no es el correcto, no se desarrolla la parte radicular, raíz, esmalte y otras veces, el periodonto que soporta el diente con la encía.
La fuerza mecánica natural de la raíz no se acerca ni al tercio de lo que produce un diente natural, y esto es debido al tipo de que es producida en la inserción de la célula madre.
Puede causar efectos secundarios en caso de usar células madres de otro huésped, como fiebre, pérdida del implante, dolor muscular, etc.
Ventajas
Los resultados obtenidos en los ensayos con un cerdo demostraron que la inserción fue parcialmente exitosa, siendo capaz de formar una raíz con tejido periodontal alrededor de toda la zona de manera natural sin comprometer o causar incompatibilidad con el hueso del diente.
Al usar células madre del diente en el mismo individuo, permite mayor compatibilidad y regeneración, que cuando se usa de otros donantes.
De acuerdo a Paul Sharpe, profesor de Biología Craneofacial en Londres, asegura que el uso de este recurso natural en reparaciones dentales podría no solo ser usado para regeneración de tejido, sino que para tratar otras patologías del cuerpo.
A pesar de la formación poco estética del diente regenerado, esto podría ser fácilmente tratado con ortodoncia normal.
Su uso permite la regeneración de tejido y la autorenovación, una vez logrado con éxito el trasplante.
Como bien se ha mencionado a lo largo de este post, aún las pruebas están en etapa de laboratorio, sin embargo, no cabe duda que el uso de células madre en los dientes causará una total revolución, especialmente en la forma como se comprende la medicina actual.