Carillas de composite o reconstrucciones con composite
Puede que hayas leído sobre las carillas de composite, aunque realmente no son carilla
s dentales, sino reconstrucciones realizadas con una resina especial llamada composite.
Quizás esta técnica tiene una serie de ventajas frente a otras técnicas restauradoras dentro del campo de la odontología estética. Pero, ¿Acaso es la mejor opción para lucir una sonrisa Hollywood? Puede que lo sea.
Es por ello, que hemos preparado esta guía para profundizar sobre el tema de las carillas de composite o la reconstrucciones a base de composite en las piezas dentales. Sigue leyendo.

¿Qué son las carillas de composite?
Aunque popularmente los usuarios las llaman carillas de composite, no son realmente unas carillas. Ya que no se realiza el limado de los dientes y se reviste con una pieza de una fina capa de material en la parte exterior de cada pieza dental.
Este proceso en realidad se denomina reconstrucción en composite, ya que no se suele realizar un tallado o limado previo de la pieza dental ni se super pone ningún material por encima de los diente.
La reconstrucción dental con composite se refiere al uso de material de resina compuesta para reconstruir o restaurar los dientes que han sido dañados o que necesitan otro tipo de reparación. Esto puede incluir el relleno de caries, la reparación de astillas y grietas, o la reconstrucción de dientes desgastados o deformes. Es decir, mejorar su aspecto estéticamente.
En el campo de la estética dental, la reconstrucción dental con composite puede utilizarse para mejorar el aspecto de los dientes, así como para restaurar su función. Por ejemplo, la resina compuesta puede utilizarse para rellenar caries y reparar astillas y grietas de forma que resulte visualmente atractiva y tenga un aspecto natural. La resina compuesta también se puede utilizar para construir o remodelar los dientes para mejorar su aspecto general y la simetría.
La reconstrucción dental con composite suele implicar el uso de un material de resina del color del diente que se adapta al color de los dientes naturales del paciente. La resina se aplica a los dientes en capas y luego se esculpe y se le da forma para lograr el resultado deseado. Es un proceso bastante rápido, y en apenas una o dos visitas puede ser completado en su totalidad.
Una de las mayores pegas de las carillas con composite o reconstrucción, es que no pueden ser aplicados a todos los casos. Se debe evaluar previamente con el odontólogo si este tratamiento es el más adecuado para encontrar una sonrisa perfecta.
Casos en los que se pueden aplicar las carillas de composite o reconstrucciones
Las restauraciones con composite pueden utilizarse en una gran variedad de casos en odontología estética para mejorar el aspecto de la sonrisa. Algunos ejemplos son
- Relleno de caries: La resina de composite se puede utilizar para rellenar cavidades de una manera que sea visualmente atractiva y parezca natural. Esto también recibe el nombre de obturación dental.
- Reparación de astillas y grietas: El composite se puede utilizar para reparar astillas y grietas en los dientes y para restaurar un aspecto liso y uniforme de los dientes. Si hemos sufrido la fractura de un diente, gracias al composite podemos restaurar la parte fracturada.
- Cerrar huecos entre los dientes: Las reconstrucciones con composite pueden utilizarse para cerrar los espacios entre los dientes y mejorar la simetría general de la sonrisa. Por ejemplo, es una rápida solución para corregir un diastema.
- Remodelación de los dientes: La resina compuesta puede utilizarse para reconstruir o remodelar los dientes con el fin de mejorar su aspecto general y su simetría. Se pueden alargar las piezas dentales, ensanchar o completar parte de las superficies faltantes.
- Sustitución de empastes de amalgama metálica: La resina compuesta puede utilizarse para sustituir los empastes de amalgama metálica, que pueden ser visibles y antiestéticos, por una alternativa de aspecto más natural. Hoy en día, la popularidad de las amalgamas metálicas ha descendido gracias a la innovación de los materiales en odontología.
Cuanto dura las carillas de composite o las reconstrucciones
La vida útil de un diente reconstruido con composite en la boca puede variar en función de diversos factores, como la calidad del material utilizado, la habilidad del profesional dental y los hábitos de higiene bucal del paciente.
Por norma general, los dientes reconstruidos con composite pueden durar varios años con los cuidados y el mantenimiento adecuados. Se estima que alrededor de 10 años puede ser la vida útil de las carillas de composite.
Dicho esto, es importante tener en cuenta que los dientes reconstruidos con composite no son tan duraderos como otros tipos de restauraciones, como las coronas o los puentes. Pueden ser más propensos al desgaste con el tiempo y pueden necesitar ser reemplazados antes que otros tipos de restauraciones.
Para ayudar a prolongar la vida útil de un diente reconstruido con composite, es importante practicar buenos hábitos de higiene bucal, como cepillarse los dientes y usar hilo dental con regularidad y acudir a revisiones y limpiezas dentales periódicas. También es una buena idea evitar morder o masticar objetos duros, como hielo o caramelos duros, que pueden dañar la restauración.
Otra recomendación, es acudir de manera periódica a nuestra clínica dental para evaluar el estado de salud de nuestra boca y de nuestras reconstrucciones con composite.
Precio carillas de composite
Los trabajos de reconstrucción con composite son muy variables. Los dientes incisivos por ejemplo, requieren de mucho más trabajo por parte del odontólogo para la reconstrucción de los mismos. Normalmente el precio puede varia de 40€ hasta los 80€.
Sin embargo este precio es mucho más económico que la opción de tratamiento mediante carillas dentales de porcelana o cerámica. Estos materiales son mucho más caros, y dependiendo del tipo de material elegido, el precio de una carilla dental puede oscilar por cada pieza dental entre 400€ y 500€.
No obstante, para la obtención de unos resultados totalmente naturales, dependemos mucho de la técnica y pericia del dentista en la aplicación de las reconstrucciones de composite. Ante cualquier duda o pregunta, lo mejor es contactar con un odontólogo especializado en estética y este tipo de reconstrucciones.
¿Se puede obtener resultados naturales con las carillas de composite?
Es posible conseguir resultados de aspecto natural con las reconstrucciones de composite, pero el resultado final dependerá de diversos factores, como la calidad del material utilizado, la habilidad del profesional dental y las características individuales del paciente.
En general, los materiales de resina compuesta están diseñados para adaptarse al color de los dientes naturales del paciente, y pueden esculpirse y moldearse para imitar los contornos naturales de los dientes. Con la técnica adecuada, un profesional de la odontología puede crear reconstrucciones de composite con el aspecto y el funcionamiento de los dientes naturales.
Dicho esto, es importante tener en cuenta que las reconstrucciones con composite no son tan duraderas como otros tipos de restauraciones, como las coronas o los puentes, y es posible que no tengan el mismo aspecto ni funcionen exactamente igual que los dientes naturales. También pueden ser más propensos al desgaste con el tiempo y pueden necesitar ser reemplazados antes que otros tipos de restauraciones.
Referencias
- Alonso de la Peña, Victor, and Oscar Balboa Cabrita. «Direct composite coronal reconstruction of two fractured incisors: an 8‐year follow‐up.» Dental traumatology 21.5 (2005): 301-305.
- Devoto, Walter, Monaldo Saracinelli, and Jordi Manauta. «Composite in everyday practice: how to choose the right material and simplify application techniques in the anterior teeth.» Eur J Esthet Dent 5.1 (2010): 102-24.
- Fahl Jr, N. «Predictable aesthetic reconstruction of fractured anterior teeth with composite resins: a case report.» Practical Periodontics and Aesthetic Dentistry: PPAD 8.1 (1996): 17-31.
- Buda, Massimo. «Form and Color Reproduction for Composite Resin Reconstruction of Anterior Teeth.» International Journal of Periodontics & Restorative Dentistry 14.1 (1994).