Caries y deportistas: Estrecha correlación
A diferencia de lo que se pueda pensar, la salud dental y el deporte tienen una estrecha correlación. Pues bien, hay evidencia que comprueba que la salud dental podría afectar al rendimiento deportivo. Al mismo tiempo, ciertas actividades deportivas aumentan las posibilidades de sufrir caries, entre otras afecciones. A continuación, todo lo que debes tener en cuenta.
¿Por qué los deportistas tienen muchas caries?
Ante la relación entre la salud dental con el deporte, principalmente, se conoce que los deportistas tienen mayor riesgo de caries, lo cual se atribuye a dos principales causas:
Alteración en la producción de saliva
Las actividades físicas de alto rendimiento disminuyen la producción de saliva. Esto se debe al cambio en la respiración, pues bien, generalmente durante estas actividades los deportistas deben mantener una respiración a través de la boca, lo que afecta directamente en la cantidad de saliva. Por otro lado, es preciso mencionar que la deshidratación derivada del ejercicio físico provoca, a su vez, sequedad en la boca.
En este sentido, una vez que disminuye la producción de saliva, aumenta el riesgo de padecer de caries. Pues bien, hay que tener en cuenta que una de las principales funciones de la saliva es combatir ciertas infecciones en la boca. Esto es posible porque gracias a su pH alcalino, el cual además de evitar la oxidación y la corrosión del esmalte dental, contiene propiedades antibacterianas y antifúngicas.
Alimentación en deportistas
Para mantener un óptimo rendimiento, los deportistas requieren una alimentación específica, la cual, en muchos casos, suele contener un consumo elevado de carbohidratos y alto contenido de azúcares. Uno de los ejemplos más comunes son las barras o bebidas energéticas. Esta dieta alimenticia tiene ciertas consecuencias para la salud dental, entre ellas, provocan el desgaste dental, la sensibilidad y, más importante, aumenta la aparición de caries.
En este sentido, estos dos aspectos se convierten en los principales factores de riesgo para las caries en los deportistas. Especialmente, si no se acude al dentista con frecuencia o se mantiene una rutina de higiene dental deficiente.
Consecuencias de las caries no tratadas
Las caries, conocidas por ser una enfermedad infecciosa en la boca, son la consecuencia de la fermentación de azúcares provenientes de los alimentos. De esta manera, al no limpiar correctamente los dientes, estos microorganismos entre otras bacterias comenzarán a crear la placa dental, desmineralizar los tejidos duros y, con ello, provocar la formación de una cavidad que destruye al diente.
A continuación, algunas consecuencias de tener caries y no acudir pronto al dentista:
- El dolor es el principal síntoma de las caries no tratadas. Por lo general, se reconoce como un dolor de muela que aparece de forma repentina. El cual, en algunos casos, podría llegar a ser incapacitante.
- Las caries podrían provocar sensibilidad en los dientes, dificultando la ingesta de ciertos alimentos y bebidas. A largo plazo, esto podría convertirse en un problema de déficit alimenticio para el deportista.
- Las caries no tratadas provocan infecciones más graves, afectando la pulpa del diente donde se encuentra tejido nervioso. Además de ocasionar daños irreversibles en su estructura, la infección e inflamación podría extenderse fácilmente hacia la mandíbula, entre otras partes del cuerpo.
- En consecuencia, a medida que avanza el daño ocasionado por las caries, es posible que el deportista deba someterse a tratamientos cada vez más invasivos para tratarlas. Por ejemplo, uno de los más comunes es la endodoncia, el cual tiene un tiempo de recuperación aproximado de hasta una semana.
- En el peor de los casos, las caries no tratadas pueden provocar la pérdida de piezas dentales.
¿Cómo afecta la salud dental al rendimiento deportivo?
Los deportistas con caries no tratadas o enfermedades bucodentales no diagnosticadas ponen en riesgo su rendimiento deportivo. Pues bien, está comprobado que la salud dental influye en el bienestar general.
De manera más específica, las infecciones en la boca traen consigo malestares generales como cansancio, fatiga, fiebre, e incluso, inflamación generalizada. De hecho, las bacterias que se encuentran en la boca pueden alcanzar fácilmente otras partes del cuerpo a través de la sangre. De esta forma, algunas afecciones podrían incluir síntomas como dolor en los músculos o articulaciones.
Prevención de caries en deportistas
Por suerte, las caries también se conocen por ser totalmente prevenibles, pues bien, al adoptar ciertas recomendaciones es posible evitarlas por completo. En el caso de los deportistas, se recomienda tener especial cuidado, por ejemplo:
- El primer paso para prevenir las caries en deportistas es mantener una correcta higiene dental, para ello, es preciso cepillar los dientes después de cada comida. Es importante que para que el cepillado sea efectivo, se debe realizar por al menos dos minutos. Igualmente, considerar el uso de pastas de dientes con flúor, ya que puede ser de gran ayuda para brindar una protección adicional a los dientes.
- Por su parte, el cepillado se puede complementar con el uso de enjuague bucal e hilo dental. Estos se convertirán en los mejores aliados para eliminar cualquier rastro de bacterias y restos de alimentos en la boca.
- Como se ha mencionado, el cepillo de dientes juega un papel fundamental en la prevención de las caries, por este motivo, es importante cambiarlo al menos cada tres meses. De lo contrario, se empezarán a alojar bacterias que tendrán acceso a tus dientes.
- En el caso de los deportistas, es importante mantenerse hidratado para evitar la sequedad en la boca.
- En definitiva, se debe evitar el consumo excesivo de bebidas energéticas con altos niveles de azúcar. Igualmente, mantener una alimentación balanceada.
- Por último y, más importante, es fundamental visitar al dentista con regularidad, especialmente, si eres deportista. En cada revisión este especialista se asegurará de descartar cualquier patología o riesgo de caries. Además, llevará a cabo una limpieza profunda para proteger tus dientes. Finalmente, te brindará las recomendaciones más acertadas para mantener una correcta salud dental.
Ventajas de la odontología deportiva
En definitiva, las caries no son el único factor de riesgo en la salud dental de los deportistas. Por suerte, la odontología deportiva es la rama de esta medicina que se ocupa de prevenir y tratar la salud dental en los deportistas, a continuación, sus principales ventajas:
- La odontología deportiva le brinda a profesionales o aficionados del deporte la información necesaria para evitar lesiones bucodentales y enfermedades orales relacionadas con la actividad física.
- Por su parte, la odontología deportiva ha permitido perfeccionar los protectores bucales personalizados, teniendo en cuenta el deporte, la edad, el tiempo de uso y los materiales más adecuados para cada deportista. Su uso es fundamental para evitar lesiones en cualquier actividad.
- Algunos medicamentos de la odontología convencional pueden resultar dopantes indirectos para ciertas actividades. Por su parte, odontología deportiva se encarga de recetar medicamentos que no afecten indirectamente al deportista.
- Un especialista de la odontología deportiva se encargará de promover los beneficios de una dieta alimenticia equilibrada para la salud dental del deportista. Especialmente, brindando alternativas saludables antes las barras o bebidas energéticas.
- El profesional de la odontología deportiva se mantiene a la vanguardia de los tratamientos especialmente recomendados para deportistas de alto rendimiento.
- Por lo general, los traumatismos en dientes suelen ser comunes en deportistas de alto rendimiento. Por su parte, la odontología deportiva se especializa en la prevención y tratamientos para estos casos.