El cuidado en la candidiasis oral
Al día de hoy debemos saber que hay ciertas afecciones que pueden llegar a presentarse de forma repentina en nuestro organismo, incluso son elementos que están en nuestra rutina sin siquiera darnos cuenta, claro está por alguna alteración proceden a desatar una sintomatología que desmejora nuestra calidad de vida. Por dicha razón queremos hablarles respecto a la candidiasis oral, ya que es algo que todos podemos sufrir.
¿Qué es la candidiasis oral?
La candidiasis oral es una enfermedad originada por el hongo Candida albicans, el mismo se acumula en el revestimiento de nuestra boca. Este organismo convive en dicha zona de forma normal, pero se convierte en un problema al momento que empieza a desarrollarse en exceso, al poco tiempo empiezan a presentarse los síntomas.
Esta afección se manifiesta de forma simple a través de placas blancas en la lengua o en interior de nuestras mejillas, claro está según la gravedad del crecimiento del hongo Candida albicans la parte superior de nuestra boca, las encías, amígdalas, inclusive garganta pueden verse afectadas.
Debes tener en claro lo siguiente, tener candidiasis oral es algo extremadamente común, puede llegar a ocurrirnos en cualquier momento de nuestras vidas, pero las personas que son más vulnerables a esta enfermedad son los bebés y los adultos mayores. Ya que son individuos con defensas más bajas.
Otro grupo de riesgo en esta enfermedad son las personas con un sistema inmunológico inhibido debido a ciertas enfermedades o pacientes que recurren a un determinado grupo de medicinas. Si eres una persona sana no debes preocuparte, pero si estás en aquellos que se consideran vulnerables esta patología puede ser difícil de controlar.
Síntomas de la candidiasis oral
Seguro te preguntarás cuáles son los síntomas de la candidiasis oral, pues en la mayoría de casos no se presentan molestia alguna, pero en niños y adultos es posible experimentar lesiones blancas y cremosas en la lengua, las mismas se pueden extender al interior de las mejillas, techo de la boca, encía y amígdalas.
Debido a estas lesiones blancuzcas, conlleva a un enrojecimiento, ardor e inflamación en los tejidos, según la gravedad puede provocar cierta dificultad para comer y beber. Eso sí, no trates de frotar o rascar esas heridas, ya que esto empeora la situación, esta acción produce un sangrado leve.
La candidiasis oral es una enfermedad que además enrojece y agrieta nuestras comisuras labiales, genera una sensación algodonosa en la boca, conlleva a la pérdida del gusto. Si la parte afectada utiliza prótesis dental, la irritación al colocar la misma sumada al dolor llega a ser extremadamente difícil de tolerar.
Debes saber que en casos graves, vinculados a que el paciente tiene un sistema inmunológico extremadamente débil debido a patologías como el VIH o sida, las lesiones son más severas, llegando a propagarse al esófago. El resultado de este problema sería la enfermedad de esofagitis por cándida, los síntomas de esta afección es un fuerte dolor acompañado de dificultad para tragar y la sensación de que los alimentos se quedan atascados.
En el caso de lactantes, debemos destacar que ellos van a sufrir de las lesiones blancas tan distintivas en la boca, de hecho, pueden transmitir la infección a la progenitora durante el amamantamiento, por lo cual puede ir y venir entre el busto de la madre y la boca del bebé.
Es por ello que las mujeres cuyos senos están infectados con el hongo de Candida albicans padecen de una sintomatología muy concreta, por ejemplo, pezones rojos, sensibles, agrietados con picazón inusual. La piel pasa a ser brillante o escamosa, en el área de la aureola. Asimismo sienten dolor a la hora de alimentar al infante y molestias punzantes dentro de la mama.
¿Cómo se contagia la candidiasis oral?
Al entender que la candidiasis oral es una enfermedad que perjudica nuestra salud bucal, es fácil de saber que si una persona la padece, el contacto entre labios, lenguas, debido a un beso es la primera de las razones por la cual alguien se puede contagiar de esta afección. Claro está los síntomas no se presentarán de forma inmediata, sino que tardarán en observarse a lo máximo en dos semanas.
Otra razón por la cual puedes contagiarte de candidiasis oral es debido a que utilizaste algún cubierto, tenedor o utensilio que estaba infectado con el hongo de Candida albicans, por eso lo recomendable siempre es limpiar de una forma correcta cualquier objeto que vayamos a introducir en nuestra boca.
Debes estar al tanto que alguna de las causas por la cual se origina el hongo de la candida albicans en el organismo es debido a la toma de antibióticos, poseer una mala higiene, utilizar medicamentos que inhiben el sistema inmunitario, ser paciente de diabetes, poseer prótesis dentales o ingerir esteroides orales o inhalados.
¿Cómo se cura la candidiasis oral?
Hay varias formas de curar la candidiasis oral, por ejemplo, en el caso de los bebés no es necesario ningún tratamiento, ya que esta tiende a desaparecer en un par de semanas apenas se visualiza las lesiones blancas. No obstante, para acelerar el proceso se recomienda el consumo de yogures o alimentos con bifidus mejor conocidos como probióticos entre ellos podemos mencionar quesos frescos, el mejor en estos casos es el de cabra u oveja.
En el caso de los adultos se tienden a utilizar antifúngicos, el más común para esta enfermedad es la nistatina en solución oral, con este medicamento el paciente debe enjuagarse tres veces al día por una duración de dos semanas. En caso de que sea un cuadro grave de candidiasis se utilizan compuestos sistémicos más agresivos, por ejemplo, el itraconazol.
Algunas formas para prevenir la candidiasis oral es usar un inhalador corticosteroide, posteriormente enjuagarse la boca con agua y cepillarte los dientes después de consumir el medicamento. El utilizar el hilo dental a diario es otro consejo a tomar en cuenta para así no sufrir esta afección.
Siempre presta atención a lo que comes, ya que los alimentos que contienen exceso de azúcar estimulan el crecimiento del hongo. Por cierto, si usas una dentadura postiza o sufres de diabetes lo mejor es que vayas de forma recurrente al dentista, ya que según tu situación él te recetará tratamientos para que evites sufrir de candidiasis oral.