Bruxismo infantil: ¿Qué es y cómo prevenirlo en los niños?
El bruxismo infantil es un problema que afecta a muchos niños en todo el mundo, y como padres, es importante estar informados y saber cómo tratarlo. En este artículo, vamos a explorar todo lo relacionado con el bruxismo infantil, sus causas, síntomas, tratamientos y consejos para prevenirlo. También responderemos a algunas preguntas frecuentes sobre este tema.

¿Qué es el bruxismo infantil y cuáles son sus causas?
El bruxismo infantil se refiere a la acción involuntaria de apretar o rechinar los dientes, especialmente durante el sueño. Aunque es más común en adultos, también puede afectar a los niños, incluso a los más pequeños.
Existen diversas causas que pueden estar detrás del bruxismo infantil, entre ellas:
- Estrés y ansiedad
- Trastornos del sueño
- Maloclusión dental
- Hábitos como chuparse el dedo
- Factores hereditarios
No todos los casos de bruxismo infantil tienen una causa clara, y en muchos casos, el problema desaparece a medida que el niño crece.
Síntomas del bruxismo infantil y cómo identificarlo
A continuación, te presentamos algunos de los síntomas más comunes asociados con el bruxismo infantil:
- Ruidos de rechinamiento de dientes durante el sueño
- Dientes desgastados, astillados o fracturados
- Sensibilidad dental
- Dolor facial, de mandíbula o de oído
- Dolores de cabeza matutinos
- Músculos de la mandíbula cansados o adoloridos
Si sospechas que tu hijo puede estar experimentando bruxismo infantil, es importante llevarlo a un especialista en odontología para realizar un diagnóstico y determinar el mejor tratamiento.
Tratamientos y prevención del bruxismo infantil
El tratamiento del bruxismo infantil depende de la causa subyacente y de la gravedad del problema. Algunas opciones de tratamiento incluyen:
- Terapia cognitivo-conductual o técnicas de relajación para manejar el estrés y la ansiedad
- Uso de protectores bucales o férulas nocturnas para evitar el contacto entre los dientes
- Tratamiento de maloclusiones dentales
- Cambios en la rutina antes de dormir, como limitar el uso de dispositivos electrónicos y crear un ambiente relajante
- Eliminación de hábitos perjudiciales, como chuparse el dedo
En cuanto a la prevención del bruxismo infantil, es importante fomentar buenos hábitos de salud bucal desde temprana edad y asegurarse de que el niño acuda regularmente al dentista para revisiones y limpiezas dentales.
Preguntas frecuentes
¿El bruxismo infantil puede causar daños permanentes en los dientes?
Si bien es cierto que el bruxismo infantil puede causar desgaste en los dientes, en la mayoría de los casos, no suele tener consecuencias permanentes. Sin embargo, si no se trata adecuadamente, podría llevar a problemas más serios, como fracturas dentales, problemas en la mandíbula y trastornos temporomandibulares (TTM). Por lo tanto, es fundamental identificar y tratar el bruxismo infantil lo antes posible.
¿A qué edad es más común el bruxismo infantil?
El bruxismo infantil puede afectar a niños de cualquier edad, aunque es más común entre los 3 y 10 años. A medida que los niños crecen y desarrollan su dentición permanente, el bruxismo tiende a disminuir en frecuencia e intensidad.
¿Cómo puedo ayudar a mi hijo a relajarse antes de dormir para reducir el bruxismo infantil?
Crear una rutina relajante antes de dormir puede ser de gran ayuda para reducir el bruxismo infantil. Algunas ideas incluyen:
– Establecer una hora fija para ir a dormir
– Evitar las actividades estimulantes y el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarse
– Leer un cuento o escuchar música suave
– Realizar ejercicios de respiración profunda o meditación
– Proporcionar un ambiente cómodo y tranquilo para dormir
Conclusión
El bruxismo infantil es un problema que puede afectar a niños de diferentes edades y causar molestias o incluso daños en los dientes y la mandíbula. Afortunadamente, existen tratamientos y medidas preventivas que pueden ayudar a controlar este problema.
Es importante estar atentos a los síntomas del bruxismo infantil y llevar al niño al dentista si se sospecha que está sufriendo de este trastorno. Además, inculcar buenos hábitos de salud bucal y fomentar una rutina relajante antes de dormir pueden contribuir a prevenir y tratar el bruxismo infantil.
Referencias
- Antonio, Andréa Gonçalves, Viviane Santos da Silva Pierro, and Lucianne Cople Maia. «Bruxism in children: a warning sign for psychological problems.» Journal of the Canadian Dental Association 72.2 (2006).
- Cheifetz, Andrew T., et al. «Prevalence of bruxism and associated correlates in children as reported by parents.» Journal of dentistry for children 72.2 (2005): 67-73.
- de Souza Barbosa, Taís, et al. «Temporomandibular disorders and bruxism in childhood and adolescence: review of the literature.» International journal of pediatric otorhinolaryngology 72.3 (2008): 299-314.
- Bulanda, Sylwia, et al. «Sleep bruxism in children: etiology, diagnosis, and treatment—a literature review.» International Journal of Environmental Research and Public Health 18.18 (2021): 9544.