Brackets y radiografías ¿Puedo realizarme este tipo de prueba?
El más importante y mejor aliado de la ortodoncia, obviamente, además de la pericia del profesional, es la imagenología panorámica. Sin embargo, cuando se llevan aparatos fijos, suele haber cierta duda, específicamente con los brackets y radiografías ¿Puedo realizarme este tipo de prueba?, esta pregunta y otras inquietudes, se abordarán a lo largo de este post, donde podrás aclarar todas tus dudas.
¿Cómo funcionan las radiografías con la ortodoncia con brackets?
Es normal que los portadores de ortodoncia fija desconozcan si pueden someterse a estudios radiológicos, o incluso, si es riesgoso someterse a estos. Sin embargo, el tratamiento con brackets y la radiología van de la mano, aunque no todos saben si pueden realizarse este tipo de estudios.
Para ello, debemos comenzar refiriendo algunos aspectos de la radiología, para comprender mejor su utilidad en algunos tratamientos dentales. Para empezar, se trata de una especialidad de la medicina que provee imágenes del interior del cuerpo, usando diversos agentes físicos, como los rayos x o magnéticos.
A través de dichas imágenes, conjuntamente con otros signos y síntomas, permite al médico ofrecer al paciente un diagnóstico más acertado acerca de alguna patología, además de un eventual tratamiento a seguir.
Por su parte, los rayos x se emplean para lograr imágenes que ayudan a la medicina clínica en general y odontológico en sus diversas especialidades. Dichas imágenes se obtienen a través de emisiones lumínicas que atraviesan el organismo, golpeando un sensor o cinta radiográfica en el extremo opuesto.
Luego con la sombra proyectada sobre la película, permitirá al médico visualizar las estructuras debajo de la piel. Además de poder distinguir el tejido normal de las patologías, lo que deja descifrar la diferencia entre patrones claro/oscuro reflejados en la radiografía.
Entonces ¿Se necesitan radiografías en toda ortodoncia?
Sí, está claro que es de vital importancia tomar radiografías antes, durante y después de una ortodoncia, en este caso, una panorámica, así como la telerradiografía craneal lateral, ya que permite dar un diagnóstico acertado.
Esto aplica a todos los tipos de ortodoncia, sea con fijos o removibles. Es decir, que es una herramienta de sumo valor para el ortodoncista, para el diagnóstico y preparación del plan y terapia indicada. Al tiempo, detecta la posición y la forma de los dientes, maxilares u otras patologías.
El hecho de poder ver las raíces del diente es un factor vital, para que el profesional planifique y diseñe el tratamiento de ortodoncia. Puesto que su posición y longitud determinan el tiempo que deberá o no llevar los brackets.
¿Me puedo hacer radiografías llevando brackets?
Al iniciar un tratamiento de ortodoncia con brackets fijos cementados en los dientes, el ortodoncista necesita hacer el respectivo seguimiento, y esto se hace a través de radiografías. Solo así podrá evidenciar la evolución y efectividad del tratamiento, o bien detectar posibles nuevas condiciones, como la caries.
De tal modo, la respuesta es que sí puedes y no reviste ningún peligro. Para mayor seguridad, a continuación se explican brevemente los tipos de radiografías relacionadas con este tratamiento:
Radiografías convencionales
Este tipo de radiografía sencilla, suele indicarse durante el tratamiento de ortodoncia con brackets metálicos, ya que ella mostrará la evolución y posicionamiento de los dientes con los aparatos, al tiempo evidenciar cualquier efecto en áreas adyacentes a la cabeza o cuello.
Resonancias y tomografías
Ahora bien, en cuanto a las resonancias magnéticas, que no usan radiaciones iónicas como las computarizadas o tradicionales, sino ondas radiales y magnéticas en la emisión de imágenes anatómicas del cuerpo, la persona no deberá portar objetos metálicos extraíbles, sean monedas, llaves u otros, en virtud del riesgo para la seguridad.
No obstante, ciertos elementos metálicos no se pueden extraer, como muchos dispositivos ortopédicos o implantes. Ello incluye los brackets metálicos, entre otros similares.
Lo ideal en este sentido, es evitar este tipo de prueba, pero de ser necesario no hay problema alguno con este tipo de aparatos. Pudiendo, por tanto, hacerse exámenes con métodos radiológicos como la resonancia magnética, puesto que los brackets están bien sujetos al diente y está probado que son seguras.
Pese a ello, puede ocurrir que el radiólogo solicite al paciente que el ortodoncista extraiga algún aparato en particular para poder realizarse una resonancia magnética de forma más segura sin preocuparse que el paciente resulte lesionado.
Efectos de la ortodoncia con brackets en los resultados radiológicos
Ciertamente, a pesar de que los ortodoncistas aseguran que los brackets de metal fijos, son altamente seguros, también es cierto que estos pueden eventualmente alterar los resultados de las imágenes.
Tales desperfectos o consecuencias radiológicas suelen ocurrir generalmente en las regiones facial/orbital, pero pueden extenderse incluso, a zonas cerebrales y columna cervical.
Esta es básicamente la razón por la cual muchos radiólogos se niegan a hacer resonancias a pacientes con ortodoncia metálica.
Ello dificulta al propio especialista y paciente, evaluar correcta y verazmente las estructuras próximas al rostro, pues la imagen puede reflejarse oscura debido a ciertos dispositivos de la ortodoncia, perdiendo objetividad en el diagnóstico.
¿Qué muestra una radiografía panorámica en ortodoncia?
A través de la radiología en general, o cefalometría, nombre que reciben las mediciones arrojadas de la teleradiografía, permite al especialista evaluar y determinar con mayor precisión algunos parámetros fundamentales para el tratamiento con brackets, tales como:
- Tamaño de maxilares y proporción entre estos.
- Ángulo dental y su posición con relación a los maxilares.
- Relación esquelética, a fin de determinar el tipo de oclusión.
- Posibles asimetrías.
- Relación/tamaño entre los huesos de la cabeza.
- Tamaño aproximado de la tráquea.
- Labios retruidos/protruidos.
- Otros.
Viendo algunos detalles de los aspectos más importantes, y todo lo que aporta una imagen radiológica, resaltan los siguientes:
Articulaciones maxilares
Aunque se trata de una radiografía genérica para evaluar los maxilares, aporta signos de una eventual alteración de la articulación temporomandibular (ATM). Lo que no es extraño, pues, se observa con cierta frecuencia personas con molestias articulares, crujidos u otros y la radiografía con brackets es útil para estudios más especializados.
Estructuras maxilofaciales
Debido a que abarca toda la estructura facial, permite al ortodoncista estudiar características anatómicas, así como su relación con su compleja estructura maxilofacial.
Asimismo, permite evaluar posibles alteraciones o lesiones que pudieran entorpecer el tratamiento ortodóncico, como quistes, fracturas, dientes comprometidos por supernumerarios, sinusitis, entre otros que dificulten o imposibiliten ganar espacios en casos de extracción de piezas dentales.
Dientes
La radiografía coadyuva con la evaluación del estado de erupción dental, cantidad, dimensión de raíces, ausencia dental o no erupcionados.
Es una herramienta ideal para observar claramente la presencia de las terceras molares o del juicio y decidir si es necesario extraer piezas previas, durante o post ortodoncia.
Ayuda a evidenciar si hay sarro, infecciones, caries y estado de restauraciones.
Permite visualizar la presencia de otros tratamientos, como prótesis apicectomías, endodoncia, entre otros.
Si el paciente tiene antecedentes de ortodoncia, permite evaluar el estado de las raíces dentarias. En muchos casos, el uso de brackets durante largo tiempo, o uso de fuerzas intensas en los dientes, puede influir en el tamaño de las raíces.
La radiografía con brackets ayuda a detectar la presencia de lesiones periodontales, es decir, pérdida del hueso que rodea y soporta los dientes.
En conclusión, si te has preguntado ¿puedo realizarme este tipo de prueba?, no solo es posible y segura, sino que es un instrumento de gran utilidad para el especialista, ya que además de poder controlar la evolución del tratamiento de ortodoncia, también refleja posibles problemas dentales o maxilofaciales.