Blanqueamiento dental
El blanqueamiento dental en clínica es uno de los tratamientos más demandados desde hace unos años en clínicas dentales. El boom de los dientes blancos, está fomentado por el auge de las redes sociales y famosos de las revistas que tienen sonrisas deslumbrantes.
Pero existen diferentes tecnologías y tratamientos de blanqueamiento dental que pueden ser aplicados dentro de la clínica por parte de nuestro dentista. Y el principal problema, es el desconocimiento de cada tratamiento y el precio del mismo. Los resultados en cada caso pueden ser variables.
Sin embargo, vamos a ver todas las diferentes opciones disponibles para lucir una sonrisa más blanca dentro de nuestra clínica dental.
Qué es un blanqueamiento dental
El blanqueamiento dental es un procedimiento dental cosmético que consiste en utilizar productos y técnicas especiales para aclarar el color de los dientes. El objetivo del blanqueamiento dental es eliminar las manchas y decoloraciones de los dientes y hacer que parezcan más brillantes y atractivos. Existen varios métodos de blanqueamiento dental, como los kits caseros y los tratamientos profesionales.
Los kits caseros de blanqueamiento dental suelen implicar el uso de un gel blanqueador o tiras que se aplican a los dientes. El gel o las tiras contienen peróxido de hidrógeno o peróxido de carbamida, que ayuda a eliminar las manchas y decoloraciones de los dientes.
En Europa, las legislaciones vigentes de la Agencia Europea del Medicamento respecto a la concentración de peróxido de hidrógeno y de carbamida, son muy estrictas respecto a la FDA y el mercado estadounidense. Por ejemplo, los dentífricos con peróxido de hidrógeno en Europa no deben superar el 0,1% según la Directiva 2011/84/UE sobre productos cosméticos.
Por esta razón, los kits de blanqueamiento para casa se deben utilizar bajo la supervisión de un odontólogo para evita cualquier tipo de problemas. Normalmente estos kits suelen utilizar una concentración entre 10-16% de peróxido de hidrógeno y su venta libre está prohibida.
Los tratamientos de blanqueamiento dental profesional los realiza un odontólogo y pueden implicar el uso de un agente blanqueador más potente, como el peróxido de hidrógeno a mayor concentración que un dentífrico blanqueador. Estos tratamientos suelen ser más caros que los kits caseros, pero pueden producir resultados más espectaculares en menos tiempo.
Es importante tener en cuenta que el blanqueamiento dental no es adecuado para todo el mundo y puede no ser eficaz para todos los tipos de manchas y decoloraciones. Es una buena idea consultar con un profesional dental para determinar si el blanqueamiento dental es adecuado para usted y para discutir los posibles riesgos y beneficios del procedimiento.
Diferencias entre el peróxido de hidrógeno y el peróxido de carbamida
El peróxido de hidrógeno y el peróxido de carbamida son ingredientes activos de los productos blanqueadores. Actúan eliminando las manchas y decoloraciones de la superficie de los dientes, dotándoles un aspecto más brillante y atractivo.
El peróxido de hidrógeno es un compuesto químico que contiene átomos de hidrógeno y oxígeno. Es un potente agente oxidante y se utiliza a menudo como agente blanqueador en los productos de blanqueamiento dental.
Cuando se aplica a los dientes, el peróxido de hidrógeno se descompone en agua y oxígeno, lo que ayuda a eliminar las manchas y decoloraciones de la superficie de los dientes. Penetrando en el interior de los dientes, y eliminando las bacterias que pigmentan el diente desde el interior.
El peróxido de carbamida es un compuesto químico que contiene peróxido de hidrógeno y urea. Se utiliza habitualmente como agente blanqueador en los productos de blanqueamiento dental y suele estar menos concentrado que el peróxido de hidrógeno. Cuando se aplica a los dientes, el peróxido de carbamida se descompone en peróxido de hidrógeno y urea, lo que ayuda a eliminar las manchas y decoloraciones de la superficie de los dientes.
Tanto el peróxido de hidrógeno como el peróxido de carbamida son eficaces para blanquear los dientes, pero pueden producir resultados diferentes en cuanto al grado de blancura y el tiempo que se tarda en conseguir los resultados deseados. A priori, el peróxido de hidrógeno actuaría más rápido porque no tiene que descomponerse como el peróxido de carbamida en una reacción química.
Razones por las que hacerse un blanqueamiento dental
Existen varias razones por las que acometer un blanqueamiento dental. Todas muy relacionadas con el campo estético y el mejorar la apariencia de cada uno. Algunas de las razones por las que hacerse un blanqueamiento dental son:
Mejorar el aspecto: Muchas personas deciden blanquearse los dientes para mejorar el aspecto de su sonrisa. El blanqueamiento dental puede ayudar a eliminar manchas y decoloraciones de los dientes, haciéndolos parecer más brillantes y atractivos.
- Aumenta la confianza en uno mismo: Para algunas personas, tener los dientes más blancos puede ayudar a aumentar su autoestima y mejorar su aspecto general. Esto puede ser especialmente beneficioso para quienes se sienten acomplejados por el color de sus dientes.
- Elimina las manchas: El blanqueamiento dental puede ayudar a eliminar las manchas y decoloraciones de los dientes causadas por la comida, la bebida, el tabaco o ciertos medicamentos. Esto puede ayudar a restaurar el color natural de los dientes y mejorar su aspecto general.
- Ocasiones especiales: Algunas personas optan por blanquearse los dientes en ocasiones especiales, como las bodas u otros eventos en los que desean lucir un aspecto impecable.
- Motivos profesionales: En algunas profesiones, como la interpretación o el modelaje, una sonrisa blanca y brillante puede considerarse una ventaja. El blanqueamiento dental puede ayudar a las personas que trabajan en estos campos a mejorar su aspecto y sus posibilidades de éxito.
¿Qué tipos de blanqueamiento dental hay en la clínica dental?
Existen diferentes posibilidades de blanqueamiento dental. Aquí los distintos tipos disponibles:
Blanqueamiento dental con láser
El blanqueamiento dental con láser es un tratamiento dental profesional que implica el uso de un láser para activar el agente blanqueador y acelerar el proceso de blanqueamiento. El blanqueamiento dental con láser suele ser más caro que otros tipos de blanqueamiento dental profesional, pero puede producir resultados más rápidos y espectaculares.
El tratamiento de blanqueamiento dental con láser empieza cuando un dentista aplica peróxido de hidrógeno o peróxido de carbamida a los dientes. Después, utiliza una luz láser especializada que ayuda a activar y acelerar la eficacia del agente blanqueador, eliminando cualquier decoloración o mancha en la superficie de tus dientes. Esta luz productora de energía permite obtener resultados mucho más rápidos que los métodos manuales de blanqueamiento dental.
Los tratamientos de blanqueamiento dental con láser suelen realizarse en la consulta del dentista y pueden requerir una o varias sesiones, dependiendo del grado de tinción y del nivel de blancura deseado. El tratamiento suele completarse en un solo día, aunque algunos pacientes pueden necesitar varios tratamientos para lograr los resultados deseados.
Blanqueamiento dental con luz fría o led
El blanqueamiento dental con luz fría o LED es un tratamiento dental profesional que implica el uso de una luz especial o LED (diodo emisor de luz) para activar el agente blanqueador y acelerar el proceso de blanqueamiento. El blanqueamiento dental con luz fría o LED suele ser menos caro que el blanqueamiento dental con láser, pero puede producir resultados más lentos y menos espectaculares.
En el blanqueamiento dental con luz fría o LED, el dentista aplica en los dientes un agente blanqueador, como peróxido de hidrógeno o peróxido de carbamida a elección. Seguidamente, se utiliza la luz o el LED para activar el agente aplicado y acelerar el proceso de blanqueamiento. La luz fría o LED produce energía en forma de luz, ayudando a romper las manchas y decoloraciones de la superficie de los dientes.
Si quieres conseguir una sonrisa más brillante y deslumbrante, el blanqueamiento dental con LED puede ser la solución para ti. Estos tratamientos suelen realizarse en clínicas dentales y pueden requerir una o varias visitas, dependiendo del tono de blanco que busques para una sonrisa Hollywood.
Aunque la mayoría de los pacientes ven los resultados tras un día de tratamiento, algunos pueden necesitar sesiones adicionales antes de alcanzar el brillo deseado.
Blanqueamiento con férulas
También conocido como blanqueamiento con férula o cubeta, es una solución económica de blanqueamiento dental que requiere que lleves una férula o cubeta hecha a medida durante un periodo de tiempo estimado. El blanqueamiento dental con férula puede no tener los mismos resultados rápidos e impresionantes que los tratamientos en consulta, pero aun así merece la pena tenerlo en cuenta debido a su asequibilidad.
Cuando te sometas a un blanqueamiento dental con cubetas, tu dentista tomará un molde preciso de tu boca para elaborar una cubeta flexible individualizada y ajustada para cada diente. Cuando las cubetas personalizadas estén listas, se rellenarán con una solución de peróxido de hidrógeno o de peróxido de carbamida antes de colocarlas sobre tus dientes durante el tiempo recomendado.
Tratamientos combinados
Los tratamientos combinados de blanqueamiento dental son un potente enfoque doble que consiste en opciones de tratamiento profesional en consulta y para llevar a casa. Se trata de una opción ideal para quienes desean presenciar resultados notables y rápidos, con la comodidad añadida de poder mantener su recién adquirida sonrisa desde casa.
Un ejemplo de tratamiento de blanqueamiento dental combinado es el «tratamiento combinado en consulta y para llevar a casa», en el que el paciente se somete a un tratamiento de blanqueamiento dental en consulta seguido de un kit para llevar a casa que puede utilizar entre un tratamiento y otro. El tratamiento en consulta puede incluir el uso de un agente blanqueador y una luz especial o láser para acelerar el proceso de blanqueamiento. El kit para llevar a casa puede contener una concentración menor del agente blanqueador e instrucciones de uso.
Otro ejemplo de tratamiento de blanqueamiento dental combinado es el tratamiento «Zoom» y combinado para llevar a casa, en el que el paciente se somete a un tratamiento de blanqueamiento dental «Zoom» en consulta seguido de un kit para llevar a casa para utilizar entre tratamientos. El tratamiento Zoom implica el uso de una luz especial o láser para acelerar el proceso de blanqueamiento y puede ser más caro que otros tipos de tratamientos en consulta.
Utilizando el tratamiento combinado de blanqueamiento dental, puedes aclarar rápida y significativamente tu sonrisa. Y no sólo eso, sino que también tienes la ventaja de poder retocar el blanqueamiento en casa y tener la opción de personalizarlo según lo que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias.
Sin embargo, los tratamientos combinados de blanqueamiento dental suelen ser más caros que los kits caseros y pueden no ser adecuados para todo el mundo.
Problemas y efectos secundarios de un blanqueamiento dental
El blanqueamiento dental no está exento de posibles problemas y efectos secundarios derivados de su aplicación. Antes de someterte cualquier tipo de blanqueamiento dental, debes consultar con tu dentista sobre tu caso de manera individualizada.
Los daños que pueden generar los agentes blanqueadores sin la supervisión de un profesional cualificado, pueden ser irreversibles y perjudiciales para tu salud. Algunos de los problemas derivados de un blanqueamiento dental son:
- Sensibilidad: Algunas personas pueden experimentar sensibilidad temporal de los dientes o las encías tras el blanqueamiento dental con agentes blanqueadores. Esto puede manifestarse como incomodidad o dolor al comer o beber alimentos o bebidas frías o calientes. Incluso con dolores punzantes de repentes tras el tratamiento.
- Irritación: Los agentes blanqueadores pueden causar a veces irritación de las encías u otros tejidos bucales. Esto puede manifestarse como enrojecimiento, hinchazón o dolor en la zona afectada.
- Reacciones alérgicas: En raras ocasiones, algunas personas pueden tener una reacción alérgica a los agentes blanqueadores utilizados en los tratamientos de blanqueamiento dental. Se manifiestan mediante urticaria, erupción cutánea o dificultad para respirar.
- Resultados ineficaces: Los blanqueamientos dentales con agentes blanqueadores pueden no ser eficaces para todos los tipos de manchas y decoloraciones. Algunas manchas, como las causadas por ciertos medicamentos o afecciones, pueden ser resistentes a los agentes blanqueadores. Ciertos resultados pueden no estar garantizados.
- Riesgo de uso excesivo: Es importante seguir cuidadosamente las instrucciones de uso de los productos de blanqueamiento dental, ya que el uso excesivo o incorrecto de los agentes blanqueadores puede provocar daños en el esmalte de los dientes, desgastándolos.
- Alimentación: Tras el blanqueamiento dental, durante un período de días recibirás recomendaciones que debes seguir. Muchas de ellas están relacionadas con la toma de bebidas y de ciertos alimentos, que durante un tiempo no podrás tomar.
Si después de un tratamiento o durante el mismo tenemos dolores, dudas o problemas, siempre deberemos consultar a nuestro dentista de referencia y detener el uso del producto si está siendo aplicado en casa. El odontólogo puede evaluar y estudiar posibles alternativas, así como el origen del problema.
¿Se blanquean todos los dientes de la boca en un blanqueamiento dental?
No todos los dientes de la boca se blanquean durante el procedimiento de un blanqueamiento dental. Los dientes específicos que se blanquean pueden depender del tipo de tratamiento que se utilice y del grado de tinción y decoloración.
En general, la mayoría de los tratamientos de blanqueamiento dental están diseñados para tratar los dientes frontales visibles, que son los más visibles al sonreír. Estos dientes suelen ser los más propensos a las manchas y la decoloración, y a menudo son el objetivo principal de un tratamiento de blanqueamiento dental.
Sin embargo, algunos tratamientos de blanqueamiento dental también pueden ser eficaces para blanquear otros dientes de la boca, como los posteriores o las muelas. Esto puede depender del tratamiento específico que se utilice y de la causa subyacente de las manchas y la decoloración.
Precio blanqueamiento dental
Para conocer el precio de un blanqueamiento dental, deberás acudir a tu clínica dental. En ella el dentista evaluará tu caso de manera personalizada y estudiará cual de los tipos de tratamiento es el más adecuado para alcanzar resultados.
De manera orientativa, estos son los precios:
- Tratamiento combinado Zoom alrededor de 700€
- Tratamiento blanqueamiento láser o luz fría entre 300-500€
- Tratamiento con férulas blanqueadoras entre 200-250€
Evita el uso de estos productos para el blanqueamiento dental en casa
Existen creencias populares sobre la utilización de ciertos productos en los dientes y su poder blanqueador. Estos remedios caseros para blanquear los dientes son en muchas ocasiones ineficaces y ponen en riesgo tu salud.
Por ello, debes evitar en hacer un uso constante de los productos para intentar obtener dientes más blancos. Algunos de los productos que debes evitar para el blanqueamiento dental son:
- Bicarbonato de sodio: Es un abrasivo suave y puede potencialmente dañar el esmalte de los dientes si se utiliza en exceso o incorrectamente. Esto puede provocar sensibilidad y otros problemas. Además si se ingiere, puede poner en riesgo tu salud.
- Carbón activado: En contacto con los dientes, el carbón activado es un abrasivo y puede dañar el esmalte de los dientes.
- Agua oxigenada: Irrita tu mucosa oral y no puede ser tragada. Es usada como desinfectante, con lo cual también alterará la flora de tu boca creando desequilibrios. Su uso no controlado puede causar problemas en tu esmalte dental.
Alimentos y bebidas a evitar tras un blanqueamiento dental
Tras el blanqueamiento dental, conviene evitar ciertos alimentos y bebidas que pueden manchar o decolorar los dientes. Estos alimentos a evitar pueden incluir:
- Bebidas de color oscuro: El té, el café y el vino tinto pueden manchar los dientes. Es una buena idea evitar estas bebidas o enjuagarse la boca con agua después de consumirlas.
- Alimentos pigmentantes: Los alimentos muy pigmentados, como las bayas y la salsa de tomate, también pueden manchar los dientes. Intenta evitar estos alimentos o cepillarse los dientes después de consumirlos.
- Alimentos ácidos: Los alimentos y bebidas ácidos, como los cítricos y los refrescos, pueden reblandecer el esmalte de los dientes y hacerlos más propensos a las manchas. Se recomienda evitar estos alimentos o enjuagarse la boca con agua después de consumirlos.
- Alimentos y bebidas azucarados: Los alimentos y bebidas azucarados pueden contribuir a la aparición de caries y también pueden manchar los dientes. Conviene limitar su consumo.
Referecias
- Directiva 2011/84/UE del Consejo, de 20 de septiembre de 2011
- Ramos, Laura Roesch, et al. «Tipos y técnicas de blanqueamiento dental.» Oral 8.25 (2007): 392-395.
- Lozada, Onelia, Claudia García, and Iván Alfonso. «Riesgos y beneficios del blanqueamiento dental.» Acta odontológica venezolana 38.1 (2000): 14-17.
- Serge Obregón, Johana Isabel. Técnicas de blanqueamiento dental. BS thesis. Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología, 2012.
- Reyto, Robert. «Laser tooth whitening.» Dental Clinics of North America 42.4 (1998): 755-62.
- Demarco, Flávio Fernando, Sônia Saeger Meireles, and Alexandre Severo Masotti. «Over-the-counter whitening agents: a concise review.» Brazilian oral research 23 (2009): 64-70.