Apiñamiento dental: causas, tratamientos y cómo prevenirlo
El apiñamiento dental se refiere a la presencia de demasiados dientes en un espacio pequeño. Es un problema frecuente que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Aunque existen muchas causas por las que se produce el apiñamiento dental en el interior de la boca, el problema que genera es la falta de espacio para la totalidad de dientes en la boca. En ocasiones no solo presenta problemas estéticos, sino que afecta a problemas relacionados con la mordida.
En la mayoría de los casos, el apiñamiento dental puede corregirse mediante procedimientos y tratamientos sencillos. Si te preocupa tu apiñamiento dental o el de tu hijo, sigue leyendo para saber cómo abordar el problema.
Qué es el apiñamiento dental y cuáles son sus causas
El apiñamiento dental se produce cuando hay demasiado espacio entre uno o más dientes. Puede ocurrir a cualquier edad, pero es más frecuente en niños y adultos jóvenes.
El apiñamiento dental puede deberse a uno o varios factores, como genéticos, dientes rotos o ausentes y prácticas inadecuadas como el uso del chupete.
En muchos casos, el apiñamiento dental puede tratarse con revisiones y tratamientos de ortodoncia dentales. Sin embargo, si la afección es grave, algunas personas pueden tener que someterse a un tratamiento dental para aliviar el problema, siendo el más grave la cirugía o extracción de las piezas dentales afectadas.
El apiñamiento dental puede tener consecuencias tanto estéticas como funcionales, por lo que es importante que personas de todas las edades busquen tratamiento si experimentan alguna forma del mismo.
Principales causas del apiñamiento dental
Las principales causas del apiñamiento dental son:
Herencia
Una de las principales causas del apiñamiento dental es la herencia. Si tus padres u otros parientes cercanos tienen los dientes apiñados, tienes más probabilidades de desarrollar el mismo problema. El apiñamiento dental puede ser un rasgo hereditario, y es difícil de evitar si tienes antecedentes familiares del problema.
Genética
La genética es otro factor que puede contribuir al apiñamiento dental. Si tienes genes que te hacen más susceptible al problema, es más probable que lo desarrolles. Además, algunas personas pueden nacer con defectos genéticos que provocan el apiñamiento.
Mala higiene bucal
Una mala higiene bucal también puede ser un factor del apiñamiento dental. Si no te cepillas los dientes y usas el hilo dental con regularidad, las bacterias pueden acumularse en los dientes y crear caries. Esto puede acabar provocando la pérdida de dientes y el apiñamiento.
Fumar
Fumar se ha relacionado con una serie de problemas de salud, incluidos los bucodentales, como el apiñamiento dental. Si fumas, tienes más probabilidades de desarrollar apiñamiento dental que quienes no fuman. Además, fumar también puede dañar los tejidos bucales y dificultar la cicatrización tras un tratamiento dental.
Nutrición
La nutrición también puede influir en el apiñamiento dental. Si no sigues una dieta rica en vitaminas y minerales, tus dientes pueden debilitarse y ser más propensos al apiñamiento. Además, si comes demasiado azúcar, también puede incidir en tus caries. Recuerda que ciertas enfermedades como el escorbuto se dan por un déficit de nutrientes en la dieta.
Muelas del juicio
La aparición de las muelas del juicio si no tienen el suficiente espacio, puede provocar el movimiento de los dientes en el interior de la boca y provocar el apiñamiento dental. Las muelas del juicio suelen ser las últimas en aparecer de todas las piezas dentales.
Malos hábitos
El uso continuado de chupetes durante la infancia o hábitos como chuparse el dedo, pueden favorecer el apiñamiento dental y provocar malformaciones en la dentadura. Estos hábitos facilitan la disposición de los dientes en otras posiciones que no son las naturales.
Cómo tratar el apiñamiento dental con procedimientos dentales invasivos como cirugías y carillas
Con más de 300 millones de personas en todo el mundo que padecen alguna forma de apiñamiento dental, es evidente que no faltan quienes buscan tratamiento para este trastorno relativamente frecuente.
Dentro de las múltiples opciones de tratamiento se disponen de tratamientos invasivos y no invasivos para el apiñamiento de los dientes.
Cuando existe un apiñamiento dental leve, estos se pueden corregir mediante una técnica de odontología estética. Mediante el uso de carillas dentales, el odontólogo puede corregir el apiñamiento en una única sesión, reduciendo el tamaño de los dientes y adhiriendo unas carillas dentales encima del diente. La ventaja de este tratamiento es la inmediatez de los resultados.
En casos más extremos en el que el apiñamiento dental se produce por una falta de espacio, el odontólogo puede realizar una cirugía en la boca del paciente con la finalidad de extraer piezas dentales concretas y dejar más espacio en el interior de la boca.
De esta manera, utilizando un tratamiento no invasivo como la ortodoncia mediante brackets o alineadores dentales, el ortodoncista puede desplazar los dientes apiñados a sus nuevas posiciones con el espacio creado.
¿Cómo corregir el apiñamiento dental?
La solución más utilizada para corregir el apiñamiento dental en adultos como en niños, es el tratamiento mediante una ortodoncia.
Dependiento del grado de apiñamiento, el dentista podrá utilizar una técnica y otra. La más extendida son los braces o comúnmente llamados brackets. Aunque ciertos casos más leves, pueden ser tratados con alineadores dentales como invisalign o spark.
También pueden utilizarse otros aparatos de ortodoncia como expansores del paladar, con la finalidad de encontrar más espacio en las arcadas.
¿Cómo se mide el grado de apiñamiento dental?
El apiñamiento dental se mide como la resta entre las anchuras de todas las piezas dentales de una arcada menos el perímetro de hueso disponible en ese mismo arco.
Tras este cálculo, obtenemos 3 grados de apiñamiento:
- Apiñamiento dental leve: Cuando la falta de espacio es igual o inferior a 3mm en la arcada.
- Apiñamiento dental moderado: Cuando la falta de espacio en la arcada está comprendida entre 3-5mm.
- Apiñamiento dental severo: Cuando la falta de espacio en la arcada es igual o superior a 6 mm.
Cómo prevenir el apiñamiento dental con una buena higiene bucal y visitas periódicas al dentista
Inicialmente, el apiñamiento dental se produce por la mezcla de distintos tipos de materiales dentales. Esto puede provocar un espacio entre los dientes y la lengua, o que los dientes rocen entre sí.
Afortunadamente, hay algunas cosas que puedes hacer para prevenir el apiñamiento dental. En primer lugar, asegúrate de que llevas a cabo una buena higiene bucal, utilizando hilo dental con regularidad, cepillándote los dientes a fondo y visitando regularmente al dentista para limpiezas y revisiones.
Cualquier problema con tus encías, puede provocar la inflamación de la misma y evolucionar de una simple gingivitis a enfermedad periodontal. La inflamación de las encías y la retracción de las mismas, puede provocar el movimiento de los dientes favoreciendo el apiñamiento.
Referencias
- Common dental diseases in children and malocclusion. Zou J, Meng M, Law CS, Rao Y, Zhou X.Int J Oral Sci. 2018 Mar 13;10(1):7. doi: 10.1038/s41368-018-0012-3.
- An analysis of factors associated with crowded permanent dentitions and a study of methods for preventing this condition. Kumiko Nozaka, Teruko Satoh, Reiko Ono, Eiichi Amari. Dental Journal of Iwate Medical University. 1994 Volume 19 Issue 3 179-191
- Fundamentals of Interceptive Orthodontics: Optimizing Dentofacial Growth and Development. Mostafiz W.Compend Contin Educ Dent. 2019 Mar;40(3):149-154; quiz 155.