Apicectomía: La solución cuando fracasa la endodoncia
La apicectomía es una cirugía en la cual se extrae la punta de la raíz del diente, este procedimiento se considera una solución cuando la endodoncia no resuelve los casos de infección. A continuación, te contamos los detalles sobre en qué consiste el procedimiento, cómo son los cuidados postoperatorios, precios y más.
¿Qué es la apicectomía?
En primer lugar, la apicectomía es una intervención quirúrgica en la cual se extrae la punta de la raíz del diente, entre otros tejidos afectados. Su finalidad es terminar con una infección en la zona mencionada. Por lo tanto, se trata de un procedimiento que se realiza cuando un primer tratamiento conducto o endodoncia convencional no ha conseguido erradicar la infección.
Por este motivo, se dice que la apicectomía es la solución cuando fracasa la endodoncia. Pues bien, aunque en la mayoría de los casos una endodoncia tiene excelentes resultados, hay otras situaciones en las que se debe recurrir a la apicectomía, por ejemplo:
- Cuando hay mayor grado de daño en la superficie de la raíz o el hueso circundante, por ejemplo, destrucción masiva de tejido o hueso
- Cuando se produjo una fractura vertical de la raíz
- Algún defecto de reabsorción de la raíz que no se puede tratar con otros procedimientos
Es importante tener en cuenta que la apicectomía se considera entre las últimas opciones cuando no existe una alternativa mejor para erradicar la infección.
En algunos casos, la apicectomía no está recomendada. Por ejemplo, en pacientes con problemas de coagulación, periodontitis en casos avanzados o en fracturas longitudinales.
Procedimiento de la cirugía apicectomía
En cuanto al procedimiento, el especialista debe realizar una evaluación completa de la situación del paciente. De hecho, es preciso llevar a cabo exámenes especiales, entre ellos, una radiografía para evaluar la situación en la que se encuentra la raíz del diente.
Preparación para la apicectomía
Una vez con las radiografías del diente afectado, se procede con una consulta de preparación antes del procedimiento. En este caso, el especialista proporciona todas las recomendaciones necesarias, por ejemplo, el uso de enjuague bucal antimicrobiano, medicamentos para reducir la inflamación o antibióticos. Al mismo tiempo, el dentista debe realizar una revisión del historial médico del paciente.
Durante la cirugía
Antes de empezar con la cirugía, se aplica anestesia local para adormecer toda el área afectada.
Lo siguiente es realizar un corte en la encía hasta llegar a la raíz. De esta manera, procede a extraer la punta. Al finalizar, es necesario limpiar toda la zona y sellar. Para sellar el conducto se emplea trióxido agregado (MTA), este material evita futuras infecciones.
Por lo general, esta cirugía suele tardar entre media hora hasta hora y media. Sin embargo, esto puede variar según el diente que se esté tratando.
Postoperatorio
En la mayoría de los casos, en el postoperatorio de la apicectomía no aparecen mayores complicaciones. Gracias a la tecnología avanzada en el campo de la odontología, esta cirugía se realiza con la mayor precisión posible, lo que favorece la recuperación en cada paciente.
De cualquier forma, es posible que el paciente experimente leve molestia, especialmente, justo después que ha pasado el efecto de la anestesia. Sin embargo, este síntoma irá disminuyendo de manera gradual hasta desaparecer en uno o dos días.
Por otro lado, es importante que el paciente siga al pie de la letra todas las pautas proporcionadas por el especialista. Al proceso de cicatrización se le debe dar especial cuidado, ya que cualquier descuido por parte del paciente podría conllevar a una nueva infección. En este sentido, algunos cuidados tras la apicectomía son:
- Dado que la hinchazón suele ser uno de los síntomas más molestos tras la cirugía, se recomienda colocar bolsas de hielo en el lado de la cara más afectado. Por lo general, este síntoma solo suele aparecer durante el primer día.
- En el postoperatorio se debe evitar fumar o ingerir bebidas alcohólicas, ya que esto puede provocar una nueva infección.
- Para prevenir que se abran las suturas se debe mantener una dieta de alimentos blandos. En definitiva, evita consumir cualquier alimento duro o puntiagudo. Igualmente, evita ingerir bebidas o alimentos muy calientes.
- Durante el postoperatorio se pueden cepillar los dientes sin problema, sin embargo, evita pasar el cepillo en la zona afectada. O bien, aplicar demasiada fuerza especialmente durante el primer día.
- Posiblemente, el especialista recomiende alguna solución antiséptica para enjuagar la boca entre 5 a 6 veces al día durante el postoperatorio. Esto con el fin de prevenir cualquier infección. Sigue esta recomendación al pie de la letra para evitar cualquier complicación.
- Otra recomendación es mantener la cabeza erguida el mayor tiempo posible, especialmente, al momento de descansar. De esta manera, se detiene el flujo de sangre hacia la herida.
- Igualmente, se deben seguir todas las recomendaciones sobre la ingesta de analgésicos recomendados por el especialista.
- Posiblemente, debas permanecer de reposo las primeras 72 horas tras la cirugía. Igualmente, esperar al menos unas semanas para realizar actividades deportivas. En este caso, debes solicitar la aprobación de tu dentista.
Precios de la apicectomía
El precio de la apicectomía puede variar según distintos factores. Principalmente, la clínica dental y el profesional que va a llevar a cabo el procedimiento. Además, es preciso tener en cuenta la dificultad del tratamiento. En este sentido, el precio aproximado puede ser entre 150 a 350 euros. De cualquier forma, debes tener en cuenta ciertos gastos adicionales como medicamentos, entre otros exámenes complementarios antes y después de la cirugía.
¿Qué tan dolorosa es una apicectomía?
Esta es una de las principales preguntas de la mayoría de los pacientes, sin embargo, es importante tener en cuenta que las cirugías de raíz no son dolorosas. De hecho, la apicectomía se considera una cirugía menor que se lleva a cabo en el consultorio, sin necesidad de anestesia general.
De hecho, el mismo día del procedimiento el paciente es dado de alta y puede conducir o realizar ciertas actividades cotidianas con precaución.
¿Cuáles son los riesgos de la apicectomía?
A pesar de que la apicectomía no es la primera alternativa en todos los casos, los estudios comprueban que el 97% de los procedimientos permiten mejorar considerablemente las condiciones del diente lesionado.
¿En qué casos se debe extraer la pieza completa?
Como se ha mencionado anteriormente, la apicectomía tiene la finalidad de extraer la punta de la raíz del diente. En la mayoría de los casos esto suele ser suficiente para detener la infección. Sin embargo, en otros casos es necesario extraer toda la pieza dental, a continuación, algunos ejemplos:
- Si el área afectada por la infección se encuentra cerca al seno maxilar.
- En casos donde el daño abarca la mayor parte de la raíz.
- Si la pieza dental tiene fractura.
- Si no se ha detenido el sangrado en el proceso de infección.
- Si el hueso ha sido afectado de alguna otra manera.
Ahora bien, depende de la complejidad del caso, es probable que el especialista proponga la apicectomía en primer lugar. Y, si con esta no se obtienen los resultados deseados, se considera la extracción del diente. Pues bien, cualquier especialista intentará todo lo posible para conservar los dientes, ya que estas son piezas irreemplazables.