Anorexia y bulimia: Cómo afectan a la salud de nuestra boca los trastornos de conducta alimentaria

Los trastornos de alimentación son la forma en que se ve afectada la dieta de las personas según ciertos aspectos psicológicos, los cuales se consideran causantes de su condición. En otras palabras, son problemas en las conductas alimentarias de las personas en relación con su apreciación propia o de su mismo cuerpo.
La gran mayoría de los trastornos alimenticios que presentan los individuos se caracterizan por la fijación obsesiva en el aspecto corporal, el peso y la comida. Estas conductas pueden traer graves consecuencias en aquellos que lo presenten, una de ellas es la forma en que el organismo consigue la nutrición adecuada para su correcto funcionamiento.
Estos problemas pueden también afectar directamente a la salud bucal de una persona. Debido a que estas condiciones llevan a los individuos a no tener una nutrición apropiada: sus dientes, encías y otros tejidos blandos dentro de la boca pueden sufrir daño. Síntomas como vómitos frecuentes, boca seca crónica, una gran sensibilidad en los dientes, entre otros son habituales en los casos de anorexia y bulimia.
Trastornos de conducta alimentaria
También conocidos como TCA, es decir, Trastornos de Conducta Alimentaria, son afecciones psicológicas graves que repercuten en alteraciones de la conducta alimentaria. El individuo que presenta alguno de estos trastornos muestra una fuerte preocupación en relación a su peso, la imagen corporal, la alimentación, entre otros.
¿Qué es la anorexia?
La anorexia es parte de los TCA, es una enfermedad que consiste en la pérdida de peso provocada por la persona, llevándose hasta un estado de inanición. Una de las características principales de esta afección mental es que la persona tiene un temor descomunal al aumento de peso, además que tienen una percepción distorsionada de su apariencia corporal que hace que se vea a sí mismo “gordo”, inclusive cuando su peso se encuentra por debajo de lo saludable. Es debido a esta imagen de sí mismos que se obligan a ingerir menos alimentos y, por ende, disminuyen su masa corporal mediante ayunos.
¿Qué es la bulimia?
Otro de los TCA que vamos a hablar en este apartado es de la bulimia, este trastorno se caracteriza por tener momentos regulares de atracones, donde la persona come una gran cantidad de alimento, sintiendo que pierden el control sobre la comida. Luego de estos episodios, para no aumentar de peso, la persona utiliza varias formas para purgarse, ya sea vomitando o consumiendo laxantes.
¿A quién afecta la anorexia y la bulimia principalmente?
Principalmente, las mujeres adolescentes y adultas jóvenes son las más afectadas por estos trastornos, aunque se ha visto un aumento de casos en varones. Por su parte, la anorexia se presenta en el 1% de las mujeres de entre 15 y 24 años, y la bulimia en torno al 2-4%.
Consecuencias de la anorexia y la bulimia a la salud
Las consecuencias que pueden traer estos trastornos pueden verse manifestados de manera física o psicológica. En el caso de la anorexia, las repercusiones pueden ser anemia, estreñimiento, piel deshidratada, pierden cabello, las mujeres verían irregularidades en su menstruación, arritmias que desembocan en ocasiones en paros cardíacos o baja presión arterial, ansiedad, depresión, e incluso, autoflagelación que puede llevar a la muerte.
Por otro lado, la bulimia comprende consecuencias parecidas en la anorexia como baja autoestima, ansiedad, depresión, deshidratación, autolesión o problemas cardíacos, sin embargo, a estos se les suma graves problemas digestivos y caries dental severa con enfermedades en las encías. En varios casos recurren al suicidio o al abuso de estupefacientes y alcohol.
¿Cómo afecta la anorexia y la bulimia a tus dientes?
Aunque ambos trastornos afectan varios aspectos físicos y psicológicos de los individuos, una de las partes del cuerpo que más sufren en estos casos es la boca. Esto debido al acto de vomitar y al estado de desnutrición que son característicos en estos desórdenes.
Ahora bien, veamos a continuación cuáles son las principales consecuencias que provocan estos desórdenes alimenticios (anorexia y bulimia) en la boca. Veremos varios puntos que enfatizan los casos que afectan especialmente en los dientes:
Desgaste del esmalte y roturas de dientes
Una de las consecuencias directas del vómito frecuente en la bulimia es el desgaste de los dientes. Esto se debe a que cuando el individuo induce esta acción, los ácidos del estómago llegan a la boca y van degradando el esmalte de las piezas dentales.
En principio, la parte interna del diente es la que más sufre con los vómitos frecuentes, sin embargo, con el pasar del tiempo el ácido va a acabar dañando toda su superficie.
Las piezas dentales desgastadas por bulimia se caracterizan por ser débiles y pequeñas debido a la pérdida de volumen, llevándolos a que la probabilidad que sufran de roturas y facturas.
Pigmentación de los dientes
Otra de las consecuencias de los vómitos y el grave estado nutricional del individuo que sufre de alguno de estos trastornos, es que causan un exceso de ácido estomacal en la cavidad oral, lo cual lleva a que los dientes se desgasten y exista una abrasión que altera su color y forma.
Mal aliento
Entre el deficiente estado nutricional de la persona que sufre de bulimia o anorexia, podemos notar la falta de vitamina B3 que puede contribuir específicamente a la aparición del mal aliento.
Sensibilidad dental
A medida que el esmalte dental disminuye, la parte interna de la pieza va a quedar descubierta, es decir, la dentina. Eso conlleva a una gran sensibilidad.
Esto causa en los individuos un dolor intenso debido a estímulos externos como bebidas o alimentos muy fríos o calientes, comidas muy azucaradas, entre otras.
Caries
Las defensas en el organismo de una persona con bulimia o anorexia son bajas debido a la desnutrición que presenta. Esta deficiencia sumada al consumo de bebidas con alto contenido en azúcares crea el ambiente perfecto para la aparición de caries.
¿Por qué hablamos del consumo de este tipo de bebidas? Las personas que sufren de estos desórdenes suelen recurrir a ellas para tener una mayor sensación de saciedad y, por ende, las consumen en grandes cantidades. También tienen la costumbre de recurrir a bebidas ácidas con el mismo objetivo de “sentirse más llenos”.
Es importante destacar que todas estas afecciones bucales que traen como consecuencias estos desórdenes alimenticios deben ser atendidos por profesionales del área en el proceso de tratamiento de los trastornos.
Prevención y mantenimiento de los dientes en pacientes con anorexia y bulimia
En primer lugar, un paciente diagnosticado con un trastorno de conducta de la alimentación, debe realizarse un chequeo en su clínica dental sobre el estado de su salud oral.
Dependiendo de la patología desarrollada, nuestro profesional dental puede recomendarnos un tratamiento y otro. Algo muy común, como hemos visto, es el desgaste del esmalte y la erosión de los dientes producidos por los ácidos gástricos cuando se vomita.
Es por ello, que es muy recomendable la utilización de barnices con flúor de alta concentración para la prevención y mantenimiento de las piezas dentales. Con ello, favorecemos evitar la aparición de caries, fracturas o cualquier tipo de problema en el esmalte.
Si nuestro dentista nos lo recomienda, deberemos usar en casa un dentífrico con alta concentración de flúor. Son pastas de dientes totalmente seguras, con un espectro más alto en cuanto remineralización del esmalte y prevención de la caries.
Duraphat 5000: La pasta de dientes con mayor concentración de flúor en el mercado
Conocida en algunos países como Prevident, Duraphat 5000 es un dentífrico de libre disposición en Farmacias en España. Se puede comprar sin prescripción médica. En algunos países de nuestro entorno es un medicamento, y para su dispensación es necesaria receta e incluso hay sistemas sanitarios de cofinancian el producto como Reino Unido.
Es el dentífrico de mayor concentración de flúor, 5000 partes por millón y con RDA muy bajo para favorecer la remineralización.
En la ficha técnica se recomienda su uso a partir de 16 años y está indicada en pacientes de alto riesgo de caries. Su utilización es junto al cepillado diario de los dientes después de cada comida como una pasta de dientes normal.
- Duraphat es una pasta dentífrica para una protección intensiva contra la caries dental a partir de los 16 años de edad. Composición Fluoruro Sódico. Contenido de fluoruro: 5000 ppm. Modo de empleo Cepille los dientes cuidadosamente utilizando una porción de 2 cm de Duraphat 5000 ppm, durante 3 minutos, 3 veces al día después de las comidas. Cepille verticalmente desde la encía al extremo del diente. Niños mayores de 16 años y adultos.