Amalgamas dentales ¿Son seguras?
En este artículo, vamos a hablar sobre las amalgamas dentales, un tema que ha generado cierta controversia en el ámbito de la odontología.
Seguramente puede que lleves una en el interior de tu boca, fruto de una visita hace años a tu dentista de confianza. Tal vez te hayas dado cuenta, que los odontólogos en la actualidad ya no utilizan las amalgamas para la realización de empastes dentales y reconstrucciones de las piezas dentales.
Abordaremos los aspectos más relevantes de las amalgamas, sus beneficios y posibles riesgos, y por supuesto, cómo se comparan con otros materiales utilizados en la odontología.

¿Qué son las amalgamas dentales?
Las amalgamas dentales son un material utilizado en odontología para restaurar cavidades en los dientes que han sido afectadas por caries. Están compuestas principalmente por una mezcla de metales, como mercurio, plata, estaño y cobre. El mercurio es el componente principal y actúa como aglutinante para los demás metales, lo que le da a la amalgama su característica textura plástica.
¿Por qué se utilizan las amalgamas en odontología?
Las amalgamas tienen una larga historia en odontología, siendo utilizadas desde hace más de 150 años. Son populares debido a su durabilidad, resistencia al desgaste y facilidad de aplicación. Además, las amalgamas son relativamente económicas en comparación con otros materiales restauradores, lo que las convierte en una opción atractiva tanto para dentistas como para pacientes.
Amalgamas frente a resinas compuestas
Aunque las amalgamas siguen siendo utilizadas en la actualidad, cada vez más dentistas optan por emplear resinas compuestas en lugar de amalgamas. Las resinas compuestas son materiales restauradores estéticos que pueden ser del mismo color que el diente, lo que permite una apariencia más natural.
Aunque las resinas compuestas pueden ser más costosas y menos duraderas que las amalgamas, su aspecto estético y la menor cantidad de estructura dental que es necesario eliminar para colocarlas hacen que sean una opción cada vez más popular.
El desuso de las amalgamas en odontología
Cada vez es más infrecuente encontrar odontólogos que utilicen amalgamas dentro de sus tratamientos. Existen varias razones, las principales son:
- Preocupaciones sobre la seguridad del mercurio: Aunque la mayoría de las investigaciones y organizaciones de salud indican que las amalgamas son seguras para su uso en la mayoría de los pacientes, la presencia de mercurio en su composición ha generado preocupaciones y controversias. Algunos pacientes y profesionales optan por evitar su uso debido a los posibles riesgos asociados con la exposición al mercurio.
- Estética: Las amalgamas metálicas tienen un aspecto plateado que puede ser menos atractivo que otras opciones de restauración dental, como las resinas compuestas, que pueden ser del mismo color que el diente y ofrecer una apariencia más natural.
- Preservación de la estructura dental: La colocación de amalgamas requiere la eliminación de una mayor cantidad de estructura dental en comparación con otros materiales restauradores, como las resinas compuestas. Esto puede debilitar el diente y aumentar el riesgo de fracturas en el futuro.
- Avances en otros materiales: Con el desarrollo de nuevos materiales restauradores, como resinas compuestas, ionómeros de vidrio y cerámicas dentales, los dentistas tienen más opciones para elegir en función de las necesidades y preferencias de sus pacientes. Estos materiales ofrecen beneficios adicionales, como una mejor estética y una menor eliminación de la estructura dental, lo que ha llevado a muchos profesionales a optar por ellos en lugar de las amalgamas metálicas.
- Regulaciones y restricciones: Algunos países han implementado restricciones en el uso de amalgamas, especialmente en poblaciones vulnerables como mujeres embarazadas y niños pequeños, debido a preocupaciones sobre la exposición al mercurio. Esto ha influido en la disminución del uso de amalgamas en la práctica odontológica.
A pesar de estos factores, las amalgamas metálicas siguen siendo una opción efectiva y duradera para la restauración dental en ciertos casos. No obstante, es importante que los pacientes y los profesionales de la odontología consideren todas las opciones disponibles y discutan las ventajas y desventajas de cada material antes de tomar una decisión sobre el tratamiento más adecuado.
La evidencia de la Librería Cochrane sobre las amalgamas
La Biblioteca Cochrane es una fuente importante de información y análisis en el ámbito de la medicina basada en la evidencia. Uno de los estudios de metaanálisis más relevantes sobre amalgamas en odontología es el artículo «Amalgam versus composite resin for dental restorations: a clinical trial» publicado en 2014 por Rasines Alcaraz y colaboradores.
En este estudio, los autores realizaron un metaanálisis de ensayos clínicos aleatorizados que comparaban la eficacia y durabilidad de las amalgamas y las resinas compuestas como materiales restauradores en dientes posteriores. Se evaluaron factores como el fracaso de la restauración, la aparición de caries secundarias, la sensibilidad postoperatoria, la necesidad de tratamiento endodóntico y la satisfacción estética del paciente.
Los resultados del metaanálisis sugieren que no hay diferencias estadísticamente significativas entre las amalgamas y las resinas compuestas en términos de fracaso de la restauración y la aparición de caries secundarias. Sin embargo, las restauraciones de resina compuesta presentaron una mayor tasa de sensibilidad postoperatoria y menor satisfacción estética en comparación con las amalgamas.
Es importante mencionar que, aunque este metaanálisis aporta información valiosa sobre la eficacia y durabilidad de las amalgamas y resinas compuestas, también reconoce las limitaciones de los estudios incluidos y la necesidad de más investigaciones de alta calidad para establecer conclusiones más sólidas.
En resumen, la evidencia disponible en la Biblioteca Cochrane sugiere que tanto las amalgamas como las resinas compuestas son opciones viables para la restauración dental en dientes posteriores, pero es importante tener en cuenta las preferencias del paciente, las necesidades clínicas específicas y las ventajas y desventajas de cada material antes de tomar una decisión sobre el tratamiento más adecuado.
Posibles riesgos y controversias en torno a las amalgamas
Uno de los temas más debatidos en relación con las amalgamas es la presencia de mercurio en su composición. El mercurio es un metal pesado que puede ser tóxico para el ser humano en grandes cantidades. No obstante, la cantidad de mercurio presente en las amalgamas es pequeña y, según la mayoría de los estudios científicos, no representa un riesgo significativo para la salud.
Retirada de amalgamas: ¿Cuándo es necesaria?
En general, no es necesario retirar las amalgamas si están en buen estado y no presentan ningún problema. Sin embargo, si una amalgama está dañada, filtrando mercurio o causando problemas estéticos, el dentista podría recomendar su retirada y sustitución por otro material, como una resina compuesta.
Es importante tener en cuenta que la retirada de amalgamas debe ser realizada por un profesional cualificado que siga las precauciones adecuadas para minimizar la exposición al mercurio. Si endodoncista cree que la amalgama se encuentra en buen estado, seguramente no la retire.
Opciones alternativas a las amalgamas
Si prefieres evitar las amalgamas por cualquier motivo, hay otras opciones disponibles en el campo de la odontología. Como hemos mencionado anteriormente, las resinas compuestas son una alternativa estética y funcional a las amalgamas. Además, también existen
otros materiales como los ionómeros de vidrio y las cerámicas dentales, que también pueden ser utilizados para restaurar los dientes afectados por caries.
La posición de las organizaciones de salud respecto a las amalgamas
Organizaciones de salud como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) han concluido que las amalgamas dentales son seguras para su uso en la mayoría de los pacientes.
No obstante, es importante mencionar que algunos países han implementado restricciones en el uso de amalgamas, especialmente en poblaciones vulnerables como mujeres embarazadas y niños pequeños, debido a preocupaciones sobre la exposición al mercurio.
Preguntas frecuentes
¿Son seguras las amalgamas dentales?
La mayoría de las investigaciones y las organizaciones de salud indican que las amalgamas dentales son seguras para su uso en la mayoría de los pacientes. Sin embargo, se recomienda que las personas con alergias a los metales, mujeres embarazadas y niños pequeños consulten con su dentista para determinar el mejor material restaurador para su situación.
¿Cómo sé si necesito que me retiren las amalgamas?
Si tienes amalgamas dentales y no presentan ningún problema, es probable que no sea necesario retirarlas. No obstante, si estás preocupado por las amalgamas, experimentas sensibilidad en los dientes o notas cambios en el color o la forma de la amalgama, es importante que consultes con tu dentista para determinar si es necesario retirarlas y sustituirlas por otro material.
¿Cuáles son las ventajas de las resinas compuestas en comparación con las amalgamas?
Las resinas compuestas ofrecen una apariencia más natural, ya que pueden ser del mismo color que el diente y se adaptan mejor a la estructura dental. Además, su colocación requiere la eliminación de menos estructura dental que las amalgamas. Aunque las resinas compuestas pueden ser menos duraderas y más costosas que las amalgamas, su aspecto estético y la menor invasión a la estructura dental hacen que sean una opción cada vez más popular.
Conclusión
Las amalgamas dentales han sido utilizadas en odontología durante más de un siglo y, aunque siguen siendo una opción efectiva y económica para restaurar dientes con caries, han generado cierta controversia debido a la presencia de mercurio en su composición.
A pesar de que la mayoría de las investigaciones y las organizaciones de salud indican que las amalgamas son seguras para su uso en la mayoría de los pacientes, es importante considerar las alternativas disponibles, como las resinas compuestas, que ofrecen una apariencia más estética y requieren una menor eliminación de la estructura dental.
Si tienes amalgamas y te preocupan sus posibles riesgos, es fundamental que hables con tu dentista para que te aconseje sobre la mejor opción para ti y te proporcione la información necesaria para tomar una decisión informada sobre tus tratamientos dentales.
Referencias
- Worthington HV, Khangura S, Seal K, Mierzwinski-Urban M, Veitz-Keenan A, Sahrmann P, Schmidlin PR, Davis D, Iheozor-Ejiofor Z, Rasines Alcaraz MG. Direct composite resin fillings versus amalgam fillings for permanent posterior teeth. Cochrane Database of Systematic Reviews 2021, Issue 8. Art. No.: CD005620. DOI: 10.1002/14651858.CD005620.pub3. Accessed 22 March 2023.
- Bharti, Ramesh, et al. «Dental amalgam: An update.» Journal of conservative dentistry: JCD 13.4 (2010): 204.
- Uçar, Yurdanur, and William Brantley. «Biocompatibility of dental amalgams.» Biocompatibility of Dental Biomaterials (2017): 95-111.
- Shenoy, Arvind. «Is it the end of the road for dental amalgam? A critical review.» Journal of conservative dentistry: JCD 11.3 (2008): 99.